Después de un lunes con déficit inferior al de las jornadas precedentes —aunque superior al planificado— la generación eléctrica en Cuba vuelve a encender las alarmas.
La unidad 1 de la termoeléctrica de Felton —uno de los dos bloques en activo de mayor capacidad en la isla, junto a la Guiteras— se apagará este martes para “trabajos impostergables de mantenimiento”.
De acuerdo con la Unión Eléctrica (UNE), la planta holguinera —que genera más de 200 MW— debe estar fuera de servicio solo 36 horas, pero, aun cuando sea así, su ausencia se sentirá sin dudas en medio del complejo panorama energético que atraviesa Cuba.
El periodista Emilio Rodriguez Pupo, que habitualmente reporta sobre el accionar de la termoeléctrica de Felton, informó esta mañana en Facebook que la unidad 1 se encontraba ya “en proceso de apagado para mantenimiento en caldera”.
“Los trabajos estarán concentrados en los calentadores de aire regenerativo y deben ejecutarse en cerca de 36 horas”, explicó.
De esta forma, Felton 1 se suma a otras cinco bloques parados por reparaciones, incluida la unidad 2 de la propia termoeléctrica, afectada por un incendio hace tres años, precisamente cuando se encontraba en la fase final de un largo proceso de mantenimiento.
La unidad 6 de Renté, que ayer estaba reportada en avería, hoy no se menciona en el parte de la UNE, de lo que puede deducirse que sincronizó en algún momento de este lunes o la más reciente madrugada.
Por demás, las limitaciones de las unidades térmicas que se mantienen en funcionamiento ascenderán hasta los 435 MW y otros 665 MW están afectados por falta de combustible y aceite en la generación distribuida. De ellos, 150 MW deben incorporarse en la noche.
Con este escenario, la disponibilidad estaba nuevamente por debajo de los 2000 MW a las 7:00 de la mañana, cuando la afectación era ya de 988 MW. Al mediodía esa cifra subirá hasta los 1050, aun con el aporte de los nuevos parques solares, que ayer a esa hora entregaron 430 MW.
Finalmente, para el pico nocturno la disponibilidad estimada será de 2090 MW y la máxima afectación debe ascender hasta los 1530 MW. Ello, si finalmente se incorporan los motores previstos y no ocurre ninguna rotura que tense más la ya deficitaria generación.