Getting your Trinity Audio player ready...
|
La reconexión anoche de la termoeléctrica Antonio Guiteras, tras cuatro días fuera del Sistema Eléctrico Nacional, disminuirá levemente los apagones para el horario nocturno de este sábado.
En su más reciente reporte, la Unión Eléctrica (UNE) calcula para el horario pico una capacidad máxima de generación eléctrica de 2 200 MW, para una demanda de 3 650 MW. Esto supone un déficit de 1 450 MW y una afectación de 1 520 MW.
Actualmente, varias de las 20 unidades de producción termoeléctrica están fuera de servicio por averías o mantenimientos. Además, decenas de centrales de generación distribuida se encuentran fuera del sistema por falta de combustible.
Se encuentran averiadas la Unidad 4 de Energas Varadero, la Unidad 2 de la CTE Felton y la Unidad 5 de la CTE Renté, mientras se realizan labores de mantenimiento en la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, la Unidad 4 de la CTE Cienfuegos y, nuevamente, la Unidad 5 de la CTE Renté.
Cuba busca la salvación en las energías renovables mientras sufre apagones récords
En el ámbito de la generación distribuida, 78 centrales están fuera de servicio, lo que representa 648 MW, y 12 motores en la Patana de Regla, con 84 MW, también están inactivos. En total, se reportan 732 MW afectados, lo cual agrava la situación del suministro eléctrico en el sistema nacional.
No obstante, señala la UNE, para el pico se estima la recuperación de 100 MW en motores de la generación distribuida que se encuentran fuera por combustible, así como la entrada de la patana de Regla con 50 MW y el completamiento de la unidad de la Guiteras con 100 MW.
En las últimas jornadas se registraron déficits que ascendieron hasta los 2 065 megavatios (MW) durante el pico de consumo nocturno, suma nunca antes registrada en los últimos años. Además, averías y disparos de circuitos han afectado especialmente a La Habana durante las dos últimas jornadas.
Los tres registros negativos más altos hasta la fecha en Cuba se han producido en menos de un mes, a los que se suman varios por encima de los 1 800 MW también en los últimos tiempos.
El viernes siete unidades térmicas amanecieron fuera de servicio por averías, reparaciones rápidas o mantenimientos prolongados, una cifra que, si bien ha oscilado, se ha mantenido sobre ese rango debido a las constantes roturas y reincorporaciones de varios de esos añejos bloques.
En este contexto, los apagones en numerosas localidades cubanas superan las 20 horas diarias y han llegado incluso a sobrepasar los 30, mientras en La Habana se han mantenido en ascenso y han alcanzado hasta las 16 horas diarias, según testimonios recogidos y datos basados en la planificación oficial, que, por demás, no pocas veces se incumple.
El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, compareció el jueves ante la Asamblea Nacional para defender la apuesta por las energías renovables y la transición hacia la soberanía energética.