ES / EN
- agosto 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

El ruido detrás de “el más grande de todos los tiempos”

Hay que respetar la historia, sin titulares facilistas que buscan clics a costa de la memoria colectiva. 

por
  • Félix A. Correa Álvarez
agosto 12, 2025
en Opinión
0
Getting your Trinity Audio player ready...

Cuando el ruido pretende sustituir la historia, la conversación pública se distorsiona y las jerarquías culturales se tambalean en la percepción colectiva. Esto es exactamente lo que ha pasado tras las recientes declaraciones del productor y CEO de Planet Records, Roberto Ferrante, quien elevó a Oniel “Bebeshito” al título de “el artista cubano más grande de todos los tiempos”, incluso por encima de figuras monumentales como Benny Moré y Celia Cruz. 

Sus palabras, lejos de ser un comentario inocente, desataron una tormenta que combina admiración, incredulidad y una profunda molestia para quienes consideran la música cubana un patrimonio intangible que no se mide únicamente con las métricas de las redes sociales.

Benny Moré y Celia Cruz no son simples artistas; son columnas que sostienen la identidad musical de Cuba. Moré, con su voz inigualable y su maestría en géneros como el son, el mambo y el bolero, dejó un legado que no solo se escucha, sino que se estudia en conservatorios y universidades. 

Celia Cruz, la guarachera de Cuba, es un ícono global, con tres premios Grammy y cuatro Latin Grammy, más de 70 álbumes grabados, y una proyección internacional que convirtió la música cubana en una bandera cultural. 

Sus carreras no se definen por un momento de fama, sino por décadas de trabajo sostenido y por una huella que sigue viva en generaciones que ni siquiera habían nacido cuando ellos estaban en la cumbre.

Es cierto que Bebeshito vive hoy un momento de auge innegable. Su concierto en el Kaseya Center de Miami y la energía que arrastra su público joven le han dado visibilidad masiva. 

Pero aquí entra la primera gran diferencia que muchos señalan: un éxito puntual no equivale al peso histórico que representa el legado de artistas cuya música ha trascendido el paso del tiempo. Se trata de escalas distintas, contextos distintos y públicos distintos. 

El hecho de llenar un estadio o ser trending topic no coloca automáticamente a un intérprete en el mismo plano que aquellos que definieron y expandieron la identidad musical de un país.

Roberto Ferrante, el artífice de esta polémica, no es un desconocido en el ámbito de la producción musical internacional, pero para muchos internautas su nombre surgió por primera vez a raíz de esta declaración. 

Fundador de Planet Records, ha trabajado en el mercado latino y en el desarrollo de artistas emergentes. Sin embargo, su afirmación sobre Bebeshito ha sido interpretada por algunos como una estrategia de posicionamiento y provocación: una jugada de marketing diseñada para generar conversación, cobertura mediática y viralidad. Y lo consiguió. 

Efectivamente, hoy mucha gente habla del tema, y el artista urbano es tendencia, aunque gran parte de la conversación esté marcada por la polémica más que por un consenso positivo.

Las métricas digitales, tan utilizadas hoy como referencia de “grandeza”, también entran en el debate. En plataformas como Spotify, Celia Cruz mantiene varios millones de oyentes mensuales, mientras Bebeshito se mueve en el rango de las centenares de miles. 

No es que los números lo sean todo, pero ofrecen una perspectiva objetiva sobre el alcance actual y el reconocimiento global. Aun así, es innegable que vivimos en una era en la que la popularidad inmediata puede eclipsar temporalmente a nombres históricos, aunque el efecto sea pasajero.

La cuestión central es cómo, como público y como prensa, manejamos este tipo de narrativas. La honestidad es fundamental: debemos diferenciar entre un éxito comercial momentáneo y un aporte cultural sostenido a lo largo del tiempo. 

También debemos respetar la historia, entendiendo que cada género, contexto y generación merece ser valorado en su justa dimensión, pero sin titulares facilistas que buscan clics a costa de la memoria colectiva. 

Y es legítimo hacerse preguntas que trasciendan la coyuntura: ¿qué aporta realmente Bebeshito al panorama musical en términos de innovación? ¿Podrá su obra sostenerse y resonar en 10 o 20 años como lo hacen las canciones de Celia y Benny? ¿Qué implica para la música cubana que figuras como Ferrante utilicen comparaciones tan extremas como herramienta de marketing?

Celebrar la nueva ola urbana es válido. De hecho, es necesario que la música cubana siga evolucionando y conquistando nuevos públicos. Pero sustituir de un plumazo a quienes cimentaron esa tradición es irresponsable. 

Ferrante probablemente logró lo que se propuso: que el nombre de Bebeshito esté en boca de todos. Eso demuestra el poder del marketing, pero no la equivalencia automática entre moda y monumento. 

Y quizá el verdadero debate que deja todo esto es si, como sociedad, hemos empezado a valorar demasiado el “ahora” digital y muy poco la perdurabilidad artística que marca la diferencia entre un artista de temporada y un referente eterno.

Etiquetas: Benny MoréCelia CruzPortada
Noticia anterior

Toneladas de mármol siguen estancadas en la Isla de la Juventud

Siguiente noticia

Una persona fallecida y mil hectáreas arrasadas en el incendio de Tres Cantos: madrileños describen “una rapidez terrible”

Félix A. Correa Álvarez

Félix A. Correa Álvarez

Artículos Relacionados

Dos personas caminan junto a un monumento conmemorativo a los soldados ucranianos. Los ucranianos esperan poner fin a la guerra mediante la diplomacia y algunos considerarían ceder temporalmente los territorios ocupados por Rusia a cambio de garantías de seguridad fiables, pero la mayoría comparte la postura del Gobierno de que no se pueden ceder zonas actualmente controladas por Ucrania a cambio de una incierta paz como exige Moscú. "Lo que temo es que Donald Trump y Vladímir Putin acuerden algo a nuestras espaldas, que luego intentarán imponernos", declaró a EFE Zoreslava Taraj, profesora de inglés en la ciudad occidental ucraniana Leópolis, en referencia a la reunión prevista entre los líderes de Estados Unidos y Rusia el viernes en Alaska. Foto: EFE/ Rostyslav Averchuk.
Allá nos vemos

Plan B para Ucrania

por Jorge Gómez Barata
agosto 12, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Sin Permiso

Escuchémonos

por Ariel Dacal Díaz
agosto 8, 2025
1

...

Eliseo Diego (1920-1994).
Un rumor apenas

“Clavileño”, la revista en que Eliseo Diego publicó su primer texto

por Josefina de Diego
agosto 8, 2025
0

...

Polymita p. picta Borm. Maisí.
De otro costal

Luis Álvarez-Lajonchere: “Cuba tiene alta diversidad de moluscos en mar y tierra”

por Alex Fleites
agosto 8, 2025
0

...

Apagón. Foto: EFE/ Yander Zamora / Archivo.
Entre dos aguas

Los perros que ladran por sobre la voz de mi padre

por Leandro Estupiñán
agosto 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
incendio de Tres Cantos

Una persona fallecida y mil hectáreas arrasadas en el incendio de Tres Cantos: madrileños describen “una rapidez terrible”

multas millonarias ganado

Multas millonarias y decomisos por presencia de ganado en vías cubanas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de diferentes denominaciones del peso cubano (cup). Foto: illamo.com / Archivo.

    En prisión autores de robo millonario en una mipyme de Sancti Spíritus

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • El ruido detrás de “el más grande de todos los tiempos”

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Trabajadores cubanos cobrarán un pago adicional a partir de los salarios de los puestos vacantes

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Pronostican fortalecimiento de Erin, que podría ser huracán para el jueves

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Toneladas de mármol siguen estancadas en la Isla de la Juventud

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    797 compartido
    Comparte 319 Tweet 199

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}