Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Torre de la Libertad, uno de los monumentos más emblemáticos de Miami y símbolo del exilio cubano durante la Guerra Fría, reabrirá el próximo mes como museo luego de una restauración millonaria.
El lugar contará con exposiciones inmersivas que narran la historia de los refugiados y exploran el significado de la migración, la libertad y la identidad, refirió MSN.
Construida en 1925 como sede del desaparecido Miami Daily News, la torre se convirtió en refugio para los cubanos que llegaban a Estados Unidos entre 1962 y 1974, tras el triunfo de la Revolución.
Allí recibían atención médica, clases de inglés y asistencia económica, además de ayuda para integrarse a la vida en Estados Unidos.
“Miami y el mundo no serían lo que son hoy sin ellos”, recordó Madeline Pumariega, presidenta del Miami Dade College, institución que lideró la renovación.
La reapertura llega en un momento de tensiones políticas en Miami, donde la comunidad cubanoamericana —tradicionalmente afín a Donald Trump— enfrenta un endurecimiento de las políticas migratorias que también afectan a cubanos, provocando protestas frente a la propia torre.
El nuevo museo incluirá salas dedicadas a episodios como la invasión de Bahía de Cochinos, la Operación Peter Pan y las recientes olas migratorias desde Venezuela, Haití y Nicaragua.
También ofrecerá un archivo de testimonios orales y un espacio para que los visitantes compartan sus propias historias.