El flautista, saxofonista, productor musical y arreglista cubano Rubén Leliebre, quien era parte de la orquesta de Cándido Fabré, falleció este lunes sin que trascendieran detalles. La triste noticia fue confirmada por músicos y espacios como el Centro Nacional de Música Popular (CNMP).
“Hoy la música pierde un buen hijo, Rubén Leliebre (…) Un guajiro lleno de notas musicales. Flautista, orquestador, un creador fuera de serie”, comunicó la institución desde su perfil en Facebook. Leliebre tenía 44 años y era natural de Santiago de Cuba.
El repentino fallecimiento de Leliebre había sido comunicado poco antes por el propio Fabré, quien en una transmisión en directo desde Facebook, alegó conmovido que se trataba de una “noticia desgarradora”.
En el obituario del Instituto Cubano de la Música se recuerda que Rubén Leliebre nació el 6 de agosto de 1981 y dedicó su vida a la música como Instrumentista, compositor y arreglista de amplio reconocimiento.
Además, enfatiza que fue creador de composiciones premiadas en concursos nacionales, incluido el prestigioso “Chepin Choven” y que además fue colaborador en proyectos discográficos celebrados por los Premios Grammy.
El talento de Leliebre le llevó a colaborar con agrupaciones como el Septeto Sones de Oriente, los Van Van, de Juan Formell, o con Orlando Valle (Maraca), con quien grabó el disco Flautas gigantes junto a otros 63 flautistas de 20 países.
El propio Valle comentó desde sus redes sociales la triste noticia del fallecimiento de Leliebre, y no dudó en asegurar: “Sin dudas hemos perdido a uno de los mejores exponentes de la flauta cubana actual”.
“Era un flautista super explosivo con un sabor extraordinario y una capacidad enorme para improvisar y una cubanía de altos quilates. Era además una excelente persona con una modestia y humildad impresionante”.
El instrumentista también trabajó con el Septeto Santiaguero, quienes reaccionaron “con profundo pesar”, y llamaron a Leliebre un “flautista excepcional de nuestra tierra santiaguera”.
La carrera de este músico incluye colaboraciones con el septeto Ecos del Trivolí y una participación en el homenaje del Club Musical Oriente cubano a La Familia Valera Miranda en el trabajo discográfico Tres, donde el aporte de Leliebre fue catalogado como “prodigioso”.
Asimismo, tuvo un rol destacado en el disco Rodando por el mundo, de José Alberto “El Canario”, y en KC Porter presents Azabache de Cuba: La calle está caliente.