ES / EN
- agosto 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Sin hablar nadie se entiende

No importa el motivo de las reuniones ni su duración, los segundos que dure el apretón de manos, si hubo o no alfombra y cuál era su color; lo importante es el contacto personal y las posibilidades que abre la comunicación.

por
  • Jorge Gómez Barata
agosto 19, 2025
en Allá nos vemos
0
Trump y Putin conversan antes de la conferencia conjunta el pasado viernes 15 de agosto en Alaska. Foto: EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN POOL.

Trump y Putin conversan antes de la conferencia conjunta el pasado viernes 15 de agosto en Alaska. Foto: EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN POOL.

Getting your Trinity Audio player ready...

A mediados del siglo XIX, a causa de sus ideas, Karl Marx fue expulsado de su país y se le prohibió vivir en la mayor parte de Europa. Con la publicación de El Manifiesto Comunista en 1848, el liberalismo que desde entonces predomina en Occidente fue retado. La lucha entre ambas ideologías ha caracterizado los últimos 100 años.

En un contradictorio desempeño, en el cual no han faltado las intenciones de destruirse mutuamente, aunque han prevalecido los esfuerzos por limar asperezas, Estados Unidos y Rusia han encabezado los más grandes partidos de la era moderna y protagonizado la mayor confrontación de nuestro tiempo.

La guerra en Ucrania es el más reciente episodio. Ojalá fuera el último, al menos con las armas en las manos.

Cuando en 1917, en Rusia, triunfaron los bolcheviques, en Estados Unidos gobernaba Woodrow Wilson, quien, durante la guerra civil desatada allí, con el pretexto de la evacuación de la Legión Checa, ordenó el desembarco de tropas estadounidenses en Vladivostok y proporcionó ayuda a las fuerzas del llamado ejército blanco.

Desde entonces, con el argumento de la filosofía anticapitalista y la prédica de la revolución mundial sustentadas por Rusia (entonces la URSS), la negativa a reconocer las deudas contraídas por el zarismo en la Primera Guerra Mundial, la ejecución de la familia real y otros eventos, tres presidentes norteamericanos (Warren Harding, Calvin Coolidge y Herbert Hoover) fueron hostiles a la Unión Soviética.

La situación cambió en 1933 cuando el presidente Franklin D. Roosevelt reconoció a ese país convertido ya en una potencia.

Entre 1941 y 1945, etapa en que se consolidó la alianza antifascista entre Estados Unidos y la Unión Soviética, Roosevelt y Stalin se reunieron en dos ocasiones, en Teherán en 1943 y en Yalta en 1945. Aunque entre ambos existía respeto, incluso simpatía, las enormes distancias y las dificultades para viajar derivadas de la guerra, aunque hubo una vasta colaboración y entendimientos políticos trascendentales, se realizaron pocos encuentros personales.

Entre 1950 y 1953 se libró la Guerra de Corea, la primera que tuvo lugar por razones ideológicas debido, entre otras cosas, a la aplicación de la “Doctrina Truman” de contención del comunismo. Con razón se afirma que se trató de una confrontación entre las potencias por persona interpuesta. Según trascendidos, en un momento de la misma, se propuso lanzar bombas atómicas sobre China, que introdujo en el conflicto cerca de un millón de efectivos.

Durante la Guerra Fría se celebraron varios encuentros entre los mandatarios de Estados Unidos y la Unión Soviética, luego Rusia. La primera tuvo lugar en 1959 cuando Nikita Kruschev se convirtió en el primer jefe de estado soviético en visitar los Estados Unidos, ocasión en que se reunió con Dwight Eisenhower. La segunda, por cierto, fallida, ocurrió en mayo de 1960 en París.

Para esa fecha se había pactado una cumbre trilateral en la cual, además de Jrushchov y Eisenhower, participarían el presidente francés Charles de Gaulle y el premier británico Harold MacMillan.

El 16 de mayo, al llegar a la capital de Francia, Jrushchov denunció un incidente ocurrido días atrás cuando sobre la URSS fue derribado un avión espía U-2. Ante la negativa de Eisenhower a disculparse, el líder soviético abandonó la reunión. La cumbre fue suspendida oficialmente.

En 1961, Jrushchov regresó a la palestra internacional, reuniéndose con JFK en Viena. Al siguiente año, aunque por razones obvias no hubo contactos personales, entre ambos se realizaron intensos intercambios con motivo de la Crisis de los Misiles en Cuba, la mayor y más peligrosa confrontación de la Guerra Fría que estuvo a punto de dirimirse con armas nucleares.

De entonces a la fecha, a lo largo de 60 años, 9 presidentes estadounidenses (Johnson, Ford, Reagan, Bush, Clinton, Bush, Obama, Trump, Biden y otra vez Trump) y 8 líderes soviéticos y rusos (Nikita Jrushchov, Leonid Brezhnev, Mijaíl Gorbachov, Boris Yeltsin, Vladimir Putin, Dimitri Medvedev y otra vez Putin) han protagonizado más de 50 encuentros y liderado extraordinarios procesos, tanto de confrontación como para la búsqueda de avenencias.

El más reciente, efectuado en Alaska, en el cual, felizmente, aunque con la cautela de quien avanza pisando huevos, predominó el entendimiento.

Para cualquier país que por cualquier razón se encuentre en situaciones conflictivas o en ruta de colisión con otro, especialmente tratándose de potencias, hablar, dialogar, proponer e insistir, aun cuando, por largos períodos, no se consigan resultados, es decisivo mantener abiertos canales de comunicación que permitan aprovechar hasta las menores oportunidades en busca de la avenencia y la normalización.

No importa el motivo de las reuniones ni su duración, los segundos que dure el apretón de manos, si hubo o no alfombra y cuál era su color; lo importante es el contacto personal y las posibilidades que abre la comunicación. En los contenciosos, lo definitorio no es probar ante terceros, incluso ante sí mismo que se tiene la razón, sino destrabar y remover obstáculos.

Cuando la comunicación se anula, se anulan todas las expectativas. Al encontrarse con Barack Obama, sin poner condiciones, el entonces presidente cubano Raúl Castro dio una lección y sembró una semilla.

Al parecer, aunque lamentablemente la diplomacia secreta predomina sobre la transparencia, el reciente encuentro entre los presidentes Trump y Putin parece haber acogido corrientes positivas. Probablemente los líderes de Europa y Ucrania regresen al diálogo con Rusia.

Me atrevo a afirmar que el fin de esa guerra, que comenzó debido a una sucesión de errores, abrirá una nueva era de prosperidad. El día después de la cumbre, se puede abrigar algún optimismo. No importa de qué se habló o no se habló; Trump y Putin pudieron reunirse para charlar, degustar un café o jugar una partida de golf, pero el caso es que se encontraron y hablaron. Dialogar es avanzar. Allá nos vemos.


*Este texto fue publicado originalmente en el diario ¡Por esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: Cumbre EEUU-RusiaDonald TrumpPortadaVladimir Putin
Noticia anterior

Capturan a autores de asesinato en centro recreativo de Villa Clara

Siguiente noticia

Designan nuevo ministro de Trabajo tras la polémica desatada por su predecesora

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Dos personas caminan junto a un monumento conmemorativo a los soldados ucranianos. Los ucranianos esperan poner fin a la guerra mediante la diplomacia y algunos considerarían ceder temporalmente los territorios ocupados por Rusia a cambio de garantías de seguridad fiables, pero la mayoría comparte la postura del Gobierno de que no se pueden ceder zonas actualmente controladas por Ucrania a cambio de una incierta paz como exige Moscú. "Lo que temo es que Donald Trump y Vladímir Putin acuerden algo a nuestras espaldas, que luego intentarán imponernos", declaró a EFE Zoreslava Taraj, profesora de inglés en la ciudad occidental ucraniana Leópolis, en referencia a la reunión prevista entre los líderes de Estados Unidos y Rusia el viernes en Alaska. Foto: EFE/ Rostyslav Averchuk.
Allá nos vemos

Plan B para Ucrania

por Jorge Gómez Barata
agosto 12, 2025
0

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Nadie necesita bombas atómicas

por Jorge Gómez Barata
julio 25, 2025
0

...

Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO.
Allá nos vemos

¿Pacifista o pragmático?

por Jorge Gómez Barata
junio 28, 2025
0

...

Trump en la Casa Balnca. Foto: EFE/EPA/KEN CEDENO/POOL
Allá nos vemos

EEUU: Líderes aislados

por Jorge Gómez Barata
junio 14, 2025
0

...

El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani (d), dando la bienvenida al presidente estadounidense Donald Trump a su llegada a Doha, Qatar, el 14 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/AGENCIA DE NOTICIAS QATAR.
Allá nos vemos

Trump en modo avión

por Jorge Gómez Barata
mayo 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jesús Otamendiz Campos, designado como nuevo ministro de Trabajo y Seguridad Social en Cuba. Foto: Modesto Gutiérrez Cabo / ACN / Archivo.

Designan nuevo ministro de Trabajo tras la polémica desatada por su predecesora

Pablo Barrera en Saudade

Pablo Barrera en Salsa Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar La Sabana, en Mayabeque. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Sincroniza un nuevo parque solar en Mayabeque y suben las centrales sin combustible

    452 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Agencia italiana AICS destinó 69 millones de euros para proyectos en Cuba en los últimos cinco años

    630 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Reanudan distribución de gas licuado tras llegada de nuevo cargamento

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Juan Miguel Echevarría: “Nunca perdí la fe, perdí los deseos”

    536 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Capturan a autores de asesinato en centro recreativo de Villa Clara

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22

Más comentado

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Kristi Noem, la “Barbie de ICE”

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Feria de Arte Callejero

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}