Dos aeronaves militares venezolanas volaron cerca de un buque de la Marina de EE.UU. en aguas internacionales este jueves.
El Departamento de Defensa, que podría cambiar su nombre este viernes por decreto de Donald Trump a Departamento de Guerra, califica la maniobra de “altamente provocadora”.
Además, el mensaje del Pentágono, promovido desde X asegura que “la acción” fue “diseñada para interferir” con las operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo iniciadas en la zona por los Estados Unidos.
— Department of Defense (@DeptofDefense) September 5, 2025
La cadena estadounidense CNN subraya que el hecho se produce en medio de una creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos y recuerda que “buques de guerra y personal militar estadounidense han sido desplegados en la costa venezolana”.
Movilizaciones en Venezuela
Ante la maniobra estadounidense, el presidente Nicolás Maduro anunció el despliegue de militares y milicianos, así como hizo un llamado a los venezolanos a unirse a la Milicia Bolivariana.
Según un reporte de EFE, el titular de Interior, Diosdado Cabello, anunció el miércoles jornadas de entrenamiento de los milicianos, entre ellos los que se alistaron en el reciente proceso de registro convocado por Maduro.
Cabello había indicado que hasta hoy viernes se llevarían a cabo “ejercicios” de la Milicia, que también incluyen, dijo, de “organización” y “misiones”, aunque sin ofrecer detalles, según la fuente española.
Maduro aseguró el lunes que 8,2 millones de personas están alistadas para defender a Venezuela en medio de las tensiones con EE.UU.
El ataque a una lancha
EE.UU. llevó a cabo el martes un cuestionado ataque letal contra una embarcación sospechosa de narcotráfico vinculada a la banda Tren de Aragua, según anunció el propio presidente Donald Trump a principios de semana.
Trump dijo que 11 personas murieron en el ataque sucedido en “aguas internacionales”.
Según publica hoy el diario El País, y de acuerdo con las autoridades estadounidenses, la lancha transportaba droga rumbo a Trinidad y Tobago y habría salido desde San Juan de Unare, poblado del Estado de Sucre, “uno de los más pobres y más violentos de todo el país”.
El propio diario español se hace eco de comentarios vertidos en TikTok, donde algunos usuarios locales han comentado que la agresión fue real, no hecho por inteligencia artificial. “Las víctimas son reales”.
La respuesta del Gobierno de Venezuela ha sido militarizando San Juan de Unare, apunta esta fuente, que parte de criterios de testigos.
Cuestionan operación militar de EEUU contra lancha venezolana en el Caribe
También agrega que desde hace dos décadas operan bandas de narcotraficantes en esta región. En los últimos años, cuando comenzó a intensificarse el éxodo de venezolanos, las bandas criminales también incursionaron en el tráfico de personas. Se volvieron comunes los naufragios de migrantes venezolanos que intentaban llegar a Trinidad y Tobago.
En las últimas semanas, las Fuerzas Armadas de EE.UU. han desplegado a más de 4000 infantes de Marina y marineros en las aguas alrededor de América Latina y el Caribe como parte de un esfuerzo intensificado para combatir a los carteles de la droga, apunta CNN.