El mercado informal de divisas sigue moviéndose en la isla, con el MLC revirtiendo la caída que sufrió semanas atrás, el valor del dólar fluctuando y el euro instalado en su tope histórico.
La moneda electrónica, tras caer por debajo de los 200 pesos (CUP) un mes atrás, ha vuelto a escalar por encima de esa barrera. En las últimas horas ha seguido aumentado su valor y en la mañana de este viernes se situaba ya en los 210 CUP, según el medio independiente El Toque.
Su recuperación de 20 pesos en menos de un mes ya no parece una fluctuación temporal, aunque no deja de ser una sorpresa en el actual escenario socioeconómico de la isla.
La divisa que sí muestra signos de fluctuación es el dólar, aunque su tendencia sigue siendo al alza. Al amanecer de este viernes volvía a cotizarse a 420 CUP, luego de una ligera subida por encima de ese valor en la jornada de ayer.
Mientras, el euro se cotiza a 480 CUP, su máximo histórico en el mercado informal cubano, tope al que había llegado este jueves, de acuerdo con la tasa de El Toque, calculada a partir de las ofertas de compra y venta en las plataformas digitales.
Actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba
Fecha: 19/09/2025Imagen 1: Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)
EUR: 480.00 CUP
USD: 420.00 CUP
MLC: 210.00 CUPHay ofertas en los rangos:
EUR: de 415.00 a 500.00 CUP
USD: de 380.00 a 460.00 CUP
MLC:… pic.twitter.com/rqecPUPmGv— El Toque (@eltoquecom) September 19, 2025
Recuperando terreno
Con las tiendas en MLC perdiendo terreno ante los nuevos establecimientos dolarizados, como parte de la apuesta del Gobierno por una cada vez más amplia dolarización en Cuba, el MLC había venido perdiendo terreno frente a las divisas extranjeras a lo largo de 2025.
No obstante, ya a lo largo del año ha experimentado fluctuaciones e, incluso, un sorpresivo repunte en febrero. Entonces su valor se vio impulsado por la momentánea reactivación de la oferta de algunos productos en las tiendas en esa moneda, como los cigarros, y la demanda surgida para comprar esos productos y su reventa en el mercado informal.
En ese contexto saltó de 240 CUP —que era su valor más bajo en meses— hasta 285 CUP en solo unas semanas. Sin embargo, luego se frenó súbitamente y poco a poco comenzó a retroceder, en una progresiva tendencia a la baja que ha coincidido con las apreciaciones de los expertos.
En este retroceso volvió al punto precedente y siguió bajando hasta caer por debajo de los 200 en agosto. A pesar de ello, las autoridades han dicho que la divisa electrónica seguirá operativa en la isla y que sus cuentas bancarias no desaparecerán.
Este nuevo movimiento de alza ocurre en medio de una agudización de la crisis económica y energética en la isla, con severas carencias de productos básicos y prolongados apagones.
Además, tiene lugar mientras los cubanos siguen esperando por la implementación del nuevo régimen cambiario con tasa flotante, adelantado el pasado diciembre por el primer ministro Manuel Marrero, quien en julio aseguró que entraría en vigor en el segundo semestre de este año.