ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

Los productos de la firma holandesa se convirtieron en la alternativa de los cubanos para enfrentar los cortes eléctricos: garantía local, servicio técnico rápido y autonomía energética que ya seduce a La Habana y se expande a todo el país.

por
  • Ángel Marqués Dolz
    Ángel Marqués Dolz
septiembre 23, 2025
en Publirreportaje
0
Una de las usuarias de los productos de Tulip, Teresita Cervantes, dice sentirse protegida luego de adquirir la estación energética y pondera su margen de garantía deseis meses. Foto: AMD.

Una de las usuarias de los productos de Tulip, Teresita Cervantes, dice sentirse protegida luego de adquirir la estación energética y pondera su margen de garantía deseis meses. Foto: AMD.

Getting your Trinity Audio player ready...

Las estaciones energéticas de 800 y 2 mil 400 vatios desaparecieron en La Habana casi tan rápido como un suspiro. 

“Se nos agotaron más de un centenar de unidades en total”, reveló a OnCuba Denisse González, directora de Comunicación y Marketing de Tulip Power, con una mezcla de orgullo y sorpresa contenida. Se trata de una relampagueante historia de éxito comercial totalmente insospechada, al menos por su carácter fulminante.

“En los comienzos arrancamos con un precio, pero con la esperanza de que esas tarifas pudieran bajar un poquito más y así acercarnos más a lo que se quiere en el país”, explica. 

La charla no puede ser más oportuna para demostrar las capacidades de respuesta de su producto. “Vieron, no hay luz”, dice Dennisse con un toque de humor. Así que echó mano a uno de los generadores portables para propiciar el fresco de un ventilador de grandes aspas.

Como no había manera de conectar las luces instaladas en el techo, debimos mudar la conversación para la terraza lateral de la oficina. De un lado, el mar, del otro, la ciudad que va loma arriba. El aire batía a sus anchas por un corredor entre las dos torres del edificio.

Pan caliente para días y noches sofocantes

Ante el éxito arrollador de las estaciones portátiles, la directiva de la empresa decidió incentivar al mercado con una rebaja del 12 % en el precio de la Tulip Pover, de 1200 vatios. Sin dudas, un jugoso descuento.

De momento, la demanda tira con fuerza y crece imparable; las estaciones que prometen independencia energética se venden como pan caliente, y aquellos que han probado el poder de Tulip Power no solo compran un aparato, sino una posibilidad de energizar ciertas demandas domésticas cuando afuera reinan las sombras del apagón.

El gerente Francisco Chantes, representante de Tulip Power en Cuba, dice que la popularidad de estos dispositivos ha sorprendido incluso a la propia empresa y que, pese a su volatilidad, hay planes para satisfacer la demanda en la isla. “Sea la que sea”, advierte el directivo con toda la seguridad que ha obtenido de la casa matriz de la empresa en Países Bajos.  

Los equipos se comercializan en La Habana con servicio de entrega gratuita a domicilio, incluyendo la asistencia de especialistas que explican su uso correcto y ofrecen una garantía diferencial de seis meses —ningún proveedor en la isla hasta este minuto ofrece tal lapso— con atención técnica rápida y accesible.

Esta garantía de medio año y la inclusión de un taller local para reparaciones representan una ventaja comparativa frente a otras marcas que solo ofrecen garantías mínimas o productos importados sin servicio técnico disponible en el país.

La directora de Comunicacion y Marketing de Tulip Power, Dennisse González, muestra los conectores del panel solar. Foto: Otmaro Rodríguez.

Características técnicas y versatilidad del producto

Las estaciones Tulip Power combinan panel solar, batería de fosfato de hierro y litio (LiFePO4) y regulador/inversor, lo que permite una carga rápida y segura.

El modelo TP 1200, disponible actualmente, puede alimentar desde refrigeradores modernos por hasta 8 horas, hasta teléfonos y computadoras por decenas de horas, dependiendo del consumo. La batería tiene una vida útil estimada de hasta 10 años bajo condiciones normales. 

Además, los paneles solares independientes son compatibles con todas las estaciones de energía, lo cual permite ampliar la capacidad energética y adaptarse a las necesidades del usuario.

Otra de sus ventajas es que “todos los cables no pierden kilovatios por metro cuadrado. Está demostrado, muchos especialistas lo han probado, incluso los clientes así lo testimonian. Esa es una de las bondades del Tulip Power”, sintetiza la directiva. 

Garantía, servicio técnico y confianza del cliente

Denisse González enfatiza que Tulip Power representa confianza para los consumidores cubanos, quienes valoran especialmente la disponibilidad inmediata para reparaciones en La Habana, donde el taller atiende casos en menos de 24 horas.

En provincias, la entrega y el servicio técnico enfrentan un desafío logístico debido a dificultades de transporte y combustible, pero se trabaja para ampliar la cobertura.

El compromiso de la empresa con la transparencia y la atención personalizada ha posibilitado que muchos clientes elijan Tulip Power frente a otras opciones.

La garantía de los productos que comercializan cubre defecto de fábrica con reemplazo inmediato del equipo, y próximamente se habilitará un taller oficial para reparar fallas no relacionadas con la fábrica, un servicio poco común en el mercado cubano, que todavía se muestra muy inestable a la hora de contestar a las garantías ofrecidas en los productos.

Adaptación y futuro: “Cubanizando” la tecnología

Tulip Power está adaptando sus productos al contexto cubano, un proceso que Chantes no tarda en describir con el neologismo de “cubanizar” y que significa que las estaciones serán formateadas para resistir el uso cotidiano derivado de la crisis eléctrica y las condiciones ambientales locales.

Es así que los directivos de la firma estudian modelos que operen con una tensión de 220 V, muy común en Cuba, y están trabajando en nuevos paneles solares con estructuras metálicas o anclajes para instalación fija en balcones o techos.

Además, se planea ofrecer soluciones energéticas para viviendas y proyectos agrícolas en zonas rurales, para que más cubanos puedan independizarse del Sistema Eléctrico Nacional, altamente inestable y cuyos circuitos pueden permanecer abiertos por más de 30 horas consecutivas.

El  gerente Francisco Chantes, representante de Tulip Power en Cuba, dice que la popularidad de estos dispositivos ha sorprendido-incluso-a la propia empresaholandesa.
El gerente Francisco Chantes, representante de Tulip Power en Cuba, dice que la popularidad de estos dispositivos ha sorprendido-incluso-a la propia empresa holandesa. Foto: Otmaro Rodríguez

Desafíos logísticos y expansión territorial

Si bien la capital cubana disfruta del servicio de entrega gratuita y rápida, el interior del país enfrenta obstáculos para el acceso a estos equipos debido a problemas de transporte y combustible. Ante este escenario, Tulip Power ya trabaja en soluciones para extender la cobertura a la zona oriental de la isla. 

Por otra parte, la empresa mantiene precios competitivos, buscando eliminar intermediarios para ofrecer la mejor relación precio-calidad y evitar la especulación.

Confianza y funcionalidad

Los usuarios destacan que el equilibrio entre la potencia, portabilidad y precio hace que Tulip Power sea la opción más económica del mercado para estaciones de energía de 1200 W. Además, valoran la asesoría personalizada y el acompañamiento post venta.

Los equipos son capaces de mantener funcionando electrodomésticos esenciales como refrigeradores o neveras por 8 horas consecutivas, ventiladores por 15 0 20 horas y dispositivos móviles por 99 horas.

 “Y si lo conectas a la computadora u otro equipo hace las veces de respaldo energético o backup”, añade Chantes.

Perspectivas y novedades: Nuevos modelos en camino

Actualmente, solo está disponible el modelo TP 1200 W, ya que los de mayor capacidad se han agotado.

Tulip Power planea mejorar continuamente sus productos y ampliar la instalación de sistemas integrales en hogares y centros de trabajo, apoyándose en la cooperación con la fábrica para optimizar componentes y prestaciones.

La empresa también ha extendido su impacto social patrocinando producciones culturales en Cuba, como teleplays de televisión, garantizando la continuidad de grabaciones pese a los cortes de luz. Además, ha donado o prestado equipos a instituciones sociales como asilos de ancianos, reforzando su compromiso con la sociedad y la sostenibilidad.

Esta orientación va más allá de la simple venta: busca construir una marca sólida basada en valores de responsabilidad social y ambiental.

El futuro de Tulip Power en Cuba apunta a la expansión territorial, lanzamiento de nuevos modelos y un mayor impulso hacia la independencia energética doméstica, haciendo que esta marca sea mucho más que una simple opción: es una promesa de energía segura, limpia y confiable para miles de cubanos, tal como promete la experta Dennisse González.

“La oscuridad ya no es problema”:  El testimonio de Teresita

“Con Tulip Power en casa, la oscuridad ya no es problema”, dice una locuaz Teresita Cervantes tras una veintena de días con su estación eléctrica llevada por la firma hasta la puerta de su casa y luego instalada como Dios manda: demostraciones y manejo del equipo por sus depositarios, que también se ocupan de todo el papeleo y la garantía.

Teresita Cervantes no imaginaba que unas vacaciones en España invitada por su hija la llevarían a encontrar una solución para los recurrentes apagones en Cuba.

“Estaba muy preocupada…mi familia me decía que todo se había agravado allá,” recuerda.

Fue navegando en internet que descubrió un artículo que presentaba a Tulip Power no como un gasto, sino como “una inversión”. Que fuera una empresa holandesa le llamó la atención.

Además, comenzó a escuchar sobre Ecoflow, un dispositivo chino bastante popular en Estados Unidos, sobre todo en el sur de La Florida, que se envía a familiares en la isla, pero con opiniones encontradas, por intermedio de  personas naturales o empresas privadas.

“Algunas personas decían que Ecoflow no era tan buena” comentó a OnCuba en su apartamento ubicado en el séptimo piso de un edificio de “micro” en Nuevo Vedado, con una vista de ensueño del skyline de la ciudad que abarca desde la Rampa, en el este —el mastodonte de Iberostar es inevitable a la mirada— hasta poco más allá de la embajada rusa, en el oeste.

En la familia hubo debate sobre la mejor opción. Algunos hablaban de comprar una planta de gasolina, otros una Ecoflow o unas estaciones portables, pero aparatosas, que comercializa el grupo Palco. En esa suerte de “licitación” familiar, finalmente se impuso Tulip.

En apenas 48 horas desde el primer contacto, Teresita pudo concretar la compra y tuvo la visita de un especialista de Tulip Power que la atendió con profesionalismo. “Nos explicó muy bien cómo funciona el equipo, y para nosotros realmente ha funcionado de maravilla,” afirma.

Ella usa la estación principalmente en la sala, alimentando un ventilador, el televisor y la cajita decodificadora. “Funciona perfectamente. He suplido muy bien las horas de apagón y me queda más del 40 por ciento de carga,” dice tranquilamente. Y aclara que tan pronto se acaba el apagón, se ocupa de recargar el equipo para estar siempre lista ante cualquier eventualidad.

Los cuidados que tiene con el portátil son responsables y meticulosos. “Tratamos siempre de usar los tres tomas con tres equipos, no conectar ninguna extensión, no recargar ningún tomacorriente,” detalla. Además, mantienen la estación en un pequeña mesa con rodamientos para moverla dentro de la casa, según la dinámica de las necesidades.

Confianza en la marca

Teresita destaca que la decisión de escoger Tulip Power sobre Ecoflow tuvo mucho que ver con la asesoría profesional y el respaldo que ofrece. “Personas que conocen del tema me recomendaron Tulip como mejor estación eléctrica,” afirma. Además, resalta la garantía y el servicio postventa, que considera “muy profesionales”.

“Si se rompe, sé dónde están sus oficinas, sé que en cualquier momento puedo llegar hasta ellos y me van a ayudar,” comenta. Para ella, eso es fundamental, ya que no tiene esa seguridad con otras marcas que entran y salen del caótico mercado doméstico, cuyo respaldo, básicamente, descansa en la palabra del vendedor.

Los Tulip Power de 1200 W quedaron solitarios en los inventarios, aunque no por mucho tiempo, aseguran los representantes del equipo en Cuba. Foto: AMD.

La expectativa del panel solar y la garantía

Aunque aún no ha usado el panel solar, Teresita tiene planes bien afincados: “Quiero probarlo antes que se termine la garantía de seis meses, porque es lo último que me falta por verificar.”

El equipo cuenta con seis meses de garantía, y ella se siente respaldada por un contrato claro que sostiene su confianza. “La verdad es que este equipo me ha dado mucha tranquilidad,” dice con una sonrisa.

Para Teresita, Tulip Power ha cambiado radicalmente su experiencia frente a los apagones. “Yo me he relajado muchísimo,” confiesa. Ya no se angustia por la falta de electricidad, porque sabe cómo actuar y reencauzar su vida doméstica sin mayores angustias, al menos en el aspecto energético. 

Aunque no ha tenido que alimentarse con equipos de cocina eléctrica, la posibilidad la tranquiliza. “Sé que si estuviera cocinando, con la olla multipropósito, que es eléctrica, puedo usar perfectamente el Tulip Power y eso me da mucha serenidad a la hora de hacer la comida”. 

Un respaldo profesional que marca la diferencia

Teresita no solo valora el equipo, sino a la gente que la ha acompañado en el proceso. “El especialista lo abrió todo y lo probó todo. Me explicó con tremenda paciencia”, pondera y resalta además que todo llegó sellado, sin manipulaciones, y que el servicio técnico es rápido. 

“Además, ellos poseen un taller con piezas de repuesto y pueden ayudarte cuando hay problemas,” comenta. Esa cercanía y atención son para ella básicas para confiar en una tecnología que en Cuba es vital en tiempos de apagones.

 “Nosotros aquí casi todos los días lo ponemos,” refiere Teresita. Para ella y su pequeña familia, la necesidad de tener un televisor encendido y poder ver algún “programita” o la novela cubana es un pequeño placer que no quiere perder.

“Cuando se me va la luz, lo primero que hago es poner el Tulip Power y ya puedo continuar viendo la novela, que es lo que me entretiene,” cuenta esta cubana que ahora dispone de un respiro energético en un país donde la incertidumbre eléctrica no ha dejado de ser una visita permanente.

Personas esperan en una calle durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Personas esperan en una calle durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

El apagón nacional y un Tulip de última hora

¿Existen las coincidencias? Para Evelio Fernández no hay dudas de que sí. En vísperas del último apagón nacional, ocurrido el 17 de septiembre, y quinto en menos de un año, una de sus hijas, que vive en Reino Unido, finalmente lo convenció de adquirir una estación energética para la familia con quien vive este jubilado en el reparto capitalino de La Víbora.

“Ella sabía por las noticias que los apagones estaban arreciando en La Habana y que a su hermana, que vive conmigo, se le complicaba mucho la vida con dos hijos pequeños”, relata Fernández a OnCuba, vía telefónica.

Natalia, hija de este ingeniero en viales (ella también es ingeniera, pero en la especialidad civil), hizo sumariamente un estudio de mercado por internet y no tardó en percatarse que la oferta de Tulip Power sobresalía como la más tentadora de todas, dado su precio y respaldo tecnológico inmediato, incluso por encima de proveedores privados en la isla que ofrecían ciertas ventajas y garantías en las redes con precios semejantes.

La operación fue fulminante. Una vez que la empresa holandesa tuvo el pagaré de la transacción bancaria, la sucursal en La Habana puso en la puerta de Fernández una estación de 1200 W.

Con sus estudios de ingeniería, Fernández no tuvo mayores contratiempos en instalar el panel solar portátil en el techo de su vivienda, conectarlo al equipo y obtener una carga que llegó a 50 %, justo para cocinar en medio del apagón y hacer funcionar, por diez minutos, el motor hidráulico, hasta que la luz solar mermó su intensidad en una tarde que finalmente terminó lluviosa.

“Mis nietos estaban alborotados con la novedad”, cuenta el ingeniero. “Pudieron dormir con ventilador. El “chorrito” de carga duró hasta cerca del amanecer”, dice notablemente satisfecho y anuncia: “Ahora estoy cargando nuevamente con el sol”, en espera de que se restablezca el servicio eléctrico, que aún tardará un par de horas más en una ciudad expectante y húmeda, por momentos silente. 

*Contenido patrocinado.

 


Para más información, puede contactar a Francisco Chantes, gerente de Tulip Power en Cuba:

Teléfono: +53 5 9957808

E-mail: chantes@tshav.com

Etiquetas: crisis energética en CubaCubaenergía eléctricaPortadasector privado en Cuba
Noticia anterior

Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

Siguiente noticia

Otros diez países reconocen el Estado de Palestina

Ángel Marqués Dolz

Ángel Marqués Dolz

Ángel Marqués Dolz. La Habana, 1959. Periodista, fotógrafo, realizador radial y amante de los epitafios.

Artículos Relacionados

Publirreportaje

Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
1

...

Francisco Chantes Guerra, gerente de Triumph Services. Foto: AMD.
Cuba

“No es un costo, es una inversión”: La apuesta de Tulip Power por la energía solar portátil en Cuba

por Ángel Marqués Dolz
julio 22, 2025
2

...

Publirreportaje

Katapulk y deCancio Foods: Un sorteo quincenal que acerca sabor y alegría a las familias cubanas

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
1

...

Publirreportaje

Katapulk y deCancio Foods lanzan sorteo quincenal de 50 cestas con alimentos para Cuba

por Redacción OnCuba
febrero 4, 2025
1

...

Publirreportaje

Katapulk.com aclara falsas alegaciones

por Redacción OnCuba
enero 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Macron  en la Asamblea General de la ONU. Foto: LUKAS COCH/EFE/EPA.

Otros diez países reconocen el Estado de Palestina

Alessio Raballo será la principal referencia ofensiva de Cuba en el Mundial Sub-20. Foto: CONCACAF.

¿Cuba a un Mundial de Fútbol? Llegó la hora de la verdad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    776 compartido
    Comparte 310 Tweet 194
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    613 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1183 compartido
    Comparte 473 Tweet 296
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1183 compartido
    Comparte 473 Tweet 296
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}