ES / EN
- septiembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Rita Rosa Ruesga: A los Grammy Latinos en una jirafa 

Entre los tantos cubanos nominados a los Grammy Latinos de este año, hay una cantautora que no suele aparecer en las listas de prensa o promocionales del certamen.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
septiembre 25, 2025
en Música
0
Rit Rosa Ruesga. Foto: Tomada de su cuenta en FB.

Rit Rosa Ruesga. Foto: Tomada de su cuenta en FB.

Getting your Trinity Audio player ready...

Ella es Rita Rosa Ruesga, y su omisión resulta mucho más escandalosa si se tiene en cuenta que, con esta, suma ya cinco nominaciones, en la misma cantidad de años, al Grammy Latino. Tal vez el hecho de que tan poco reconocimiento se le otorgue en las abundantes reseñas de prensa sobre los nominados a este tan importante premio sea el lamentable hecho de que la categoría en que concursa, Música para niños, frecuentemente es considerada de menor relevancia y poco atractivo económico. 

Aquí se las dejo:

Preséntate a nuestros lectores, Rita Rosa.

Soy cantautora infantil, autora de libros para niños y pedagoga en música y educación temprana. Nací en Palma Soriano, Santiago de Cuba. Viví en Las Tunas y en La Habana del Este, luego en México y en Miami. De niña y joven grabé varias canciones para Escenario Escolar y Arcoiris Musical bajo la tutela e inspiración de Jesús Caldas.

Como autora, tengo varios libros publicados para niños con la editorial Scholastic y también con mi propia empresa, Pikitin Learning Projects. Uno de esos títulos, Los Mariachis, obtuvo varios premios y aún sigue siendo un éxito de ventas de la editorial.

¿Cómo fue tu formación en Cuba?
Me gradué como Directora de Coros en la Escuela Nacional de Artes. Canté en la agrupación Coralina dirigida por Alina Orraca. 

¿Desde cuándo vives fuera del país?
Hace 33 años que salí de Cuba. He regresado solo en dos ocasiones.

A los 21 años me fui a vivir a Querétaro, México, para trabajar en conservatorios de música. Después me trasladé a Estados Unidos, donde resido hasta hoy.

He trabajado principalmente en escuelas como educadora de música y también durante muchos años en televisión, en producciones internacionales. Además, he participado en varias ferias internacionales del libro representando a Estados Unidos como autora hispana, impartiendo talleres y realizando presentaciones musicales y literarias.

Enumera los fonogramas por los que has sido nominada anteriormente a los premios Grammy. 

Rita Rosa en el patio de tu casa (2009), Insectos y bicharracos (2010), Canciones de agua (2012), Rumba Flora (2014) y, ahora, Jirafas (2025).

Camerata de Las Tunas, dirigida por el maestro Samuel Segura. Fotos: Cortesía de la entrevistada.

¿Han participado músicos cubanos en todos ellos? 

Sí, siempre. Músicos cubanos de dentro y de fuera de la isla

¿Tienes discos para adultos?

No. Solo grabo para el público infantil.

Festival Zun-Zun, Miami. Fotos: Cortesía de la entrevistada.

¿Cómo fue la concepción y realización de Jirafas?
Un día compré en un anticuario un adorno de la India: una jirafa hecha con retazos de tela. Me encantó porque es un animal noble que nos impresiona por su tamaño. Los niños las adoran porque también las encuentran diferentes y sorprendentes. 

El día que hice la compra se me ocurrió la historia, pero no me convencía el final. Pasé aproximadamente dos años buscando la manera de resolverlo, al tiempo que terminaba las canciones.

La producción en Cuba estuvo a cargo de Julio Samuel Segura, hijo de mi mejor amiga de la infancia y actual director de la Orquesta Sinfónica de Las Tunas.

Junto a Yunior Larrea, productor e ingeniero, grabamos las cuerdas y algunos instrumentos de viento, como la flauta y el fagot.

Con Jorge Luis Sosa, guantanamero, trabajé la producción e ingeniería completa. Y con Veleleta Roja, Carlos Cano (flautista cubano), Hernán Milla (pianista español) y Aldo Méndez (cuentacuentos cubano), se sumó la magia de la música incidental que acompañó los diálogos interpretados por mi hermana María Ruesga, Tamara Melián y el actor peruano Steven Salgado.

El trabajo de ilustración, que dio cuerpo y vida a los animales de la historia, fue realizado por la afamada ilustradora cubana Iranidis “Iris” Fundora. El libro, que deberá presentarse en el primer trimestre del próximo año, fue íntegramente ilustrado por ella. ¡No puedo pedir más!

Cuadro de la obra “Jirafa”, próxima a estrenarse. En la foto, Belkis Proenza, Tamara Melián y Steven Salgado. Fotos: Cortesía de la entrevistada.

 

¿Quiénes son tus paradigmas en el género de música para niños y jóvenes en español?

De pequeña, mi madre —que era pianista y educadora— siempre nos ponía discos infantiles de Isolina Carrillo y Cri-Cri (Gavilondo Soler). También recuerdo con cariño a Gabi, Fofó y Miliki. Entre artistas más actuales, me gusta mucho el dúo Karma; y de Brasil, Palavra Cantada, que me parece increíble.

¿Qué es el Pikitin Learning Projects? ¿Sus libros y discos forman parte de los programas de estudios de algún país?
Pikitin es una compañía que fundé en 2019 para crear contenido educativo inspirado en la música y el arte. Hasta hoy, es mi sustento y mi compañera de trabajo diario. 

Hemos creado numerosos libros, programas suplementarios y recursos de apoyo para educadores de la primera infancia, además de juguetes educativos para niños pequeños y para aquellos con necesidades especiales.

Recientemente, uno de nuestros juguetes recibió un importante premio otorgado por padres que recomiendan productos apropiados para la infancia.

En algunas escuelas de Santo Domingo, Perú y México se utilizan programas suplementarios de Pikitin, y en muchas escuelas y centros de cuidado infantil de Estados Unidos, también.

Carátulas de libros escritos por Rita Rosa y producidos por Pikitin. Fotos: Cortesía de la entrevistada.

¿Cuáles serán tus próximos empeños?

Me encantaría llegar a más educadores de distintos países con nuestros materiales. Creo que la música y las artes plásticas son herramientas imprescindibles para la educación temprana, especialmente en un mundo donde las pantallas y lo audiovisual compiten constantemente por la atención de los niños. Hace falta más material tangible y educativo.

Quisiera llevar Pikitin a Cuba. Lo regalaría a los maestros de una a otra punta del caimán. Ya encontraría la forma de hacerlo llegar.

Mis sueños incluyen abrir una fábrica de juguetes donde puedan trabajar jóvenes con habilidades especiales y discapacidades. En lo creativo, quiero seguir produciendo música y libros, siempre con la prioridad de educar primero y entretener después.

Foto: Cortesía de la entrevistada.
Etiquetas: grammGrammy LatinoPortada
Noticia anterior

Muere neurólogo Néstor M. Pérez Lache, “figura colosal de la medicina cubana”

Siguiente noticia

Cubanas a semifinales en Copa Panamericana de béisbol

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
2

...

Bad Bunny hará una función especial este sábado, 20 de septiembre, de su residencia 'No me quiero ir de aquí'. Foto: EFE/ Eric Rojas.
Música

Bad Bunny, la música y el cambio

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
0

...

Celia Cruz
Música

“¡Azúcar!”: emisora satelital SiriusXM lanza canal dedicado a Celia Cruz en su centenario

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

Silvio en los Estudios Ojalá, junio de 2024. Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez sobre su gira por América Latina: Es “como ir a casa de viejos amigos”

por EFE
septiembre 18, 2025
0

...

artistas españoles Cuba
Música

Artistas españoles ofrecerán conciertos gratuitos en varias ciudades de Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Tomada de PL

Cubanas a semifinales en Copa Panamericana de béisbol

Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.

    Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Sociedad e ideales. Divagaciones después de un concierto

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1215 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}