ES / EN
- octubre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Los cubanos en Florida

Uno de los fenómenos más interesantes de la reciente oleada migratoria es el establecimiento de cubanos en Florida central, región históricamente dominada por boricuas, mexicanos, colombianos y venezolanos.

por
  • Juan Pedro Campos
    Juan Pedro Campos
octubre 2, 2025
en EE.UU.
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

Alrededor de 110 mil cubanos llegaron a Estados Unidos a fines de 2024 por el Programa Parole aprobado durante la administración Biden. Aproximadamente el 80 % entraron por cuatro ciudades del estado: Miami, Fort Lauderdale, Orlando y Tampa.

Casi el 70 % de los cubanos que viven en Estados Unidos está en Florida; pero su distribución territorial no es homogénea. De acuerdo con el Censo de 2020, la voz cantante la lleva, obviamente, el condado de Miami-Dade, donde antes de la última estampida los cubanos y sus descendientes eran el 34,3 % de la población hispana o latina.

Le seguían, en este orden, los condados de Monroe (20,6 % de población hispana, 11,3 % cubanos), Hillsborough (24,9 % de población hispana, 5,3 % cubanos), Broward (25,1 % de población hispana, 4,8 % cubanos), Palm Beach (19 % de población hispana, 3,3 % cubanos) y Okechobee (28,9 % de población hispana, 1,3 % cubanos).

Sin dudas, uno de los fenómenos más interesantes de la nueva oleada migratoria es el establecimiento de cubanos en Florida central, región históricamente dominada por boricuas, mexicanos, colombianos y venezolanos.

Gobierno de EEUU notifica a beneficiarios del parole humanitario que deben abandonar el país

Si bien este fenómeno tiene características propias, no puede verse desvinculado de una tendencia nacional. De acuerdo con Redfin, uno de los sitios de bienes raíces más manejados y populares en Estados Unidos, durante los primeros meses de 2023 unas 9 mil personas se habían mudado al área de la Bahía de Tampa provenientes de distintos estados de la Unión.

Los cubanos de Miami-Dade no han estado de espaldas a esa tendencia, en la que participan no solo los llegados por el Parole y la frontera sur, sino también otros que estaban ahí desde antes.

Lo hacen, en general, buscando nuevas  oportunidades y mejores condiciones de vida, sobre todo tras rentas y compras de apartamentos y casas competitivas, lo cual sin embargo puede constituir un espejismo. Así y todo, “el corredor de la carretera I-75, desde Naples hasta Tampa, es el sitio ideal económicamente”, nos dice un informe. “Las principales zonas que miran los habitantes de Miami son Port Lucie, Naples, Fort Myers, Brandon y Sarasota”.

El condado de Hillsborough, en Tampa, es un área de 3 279 km2 caracterizada, entre otros rasgos, por su crecimiento demográfico. En 2010 su población era de 1 229 226 habitantes, pero de entonces a acá ha experimentado un crecimiento sostenido.

Hoy tiene una población de 1 528 924 personas, con una tasa de crecimiento del 1,53 %. Se trata, nos dicen las estadísticas, del cuarto condado más grande del estado de la Florida, solo superado por Miami-Dade, Broward y Palm Beach.

Allí los cubanos fueron la fuerza fundacional y la población mayoritaria después de establecida Ybor City (1886), que se levantó prácticamente de la nada para producir habanos. Demógrafos y sociólogos han estudiado el correlato demográfico del hecho, denominado boom town, es decir, un crecimiento geométrico de la población en muy poco tiempo.

“En los años finales del siglo XIX —escribe el historiador Lisandro Pérez— Ybor City se convirtió en la primera comunidad cubana en Estados Unidos. El Censo de 1900 encontró que 3 553 personas nacidas en Cuba residían en el condado Hillsborough, en el que se encuentra Tampa. Era la más grande concentración de personas nacidas en Cuba, sobrepasando a Nueva York”.

Pero la distribución de los cubanos de hoy en el condado tampoco es homogénea. Alrededor del 20-25 % residen en West Tampa, área establecida en 1892 por el inmigrante escocés Hugh Macfarlane para hacerle la competencia a Ybor City en el negocio de los habanos.

Boom town

La presencia de cubanos es fácilmente palpable en el breve espacio comprendido entre la Avenida Columbus y Himes: un Sedano, el cementerio Colón-Martí, varias botánicas para santeros y creyentes —curiosamente, ubicadas al lado de locales evangélicos—, el restaurante La Teresita, una cafetería llamada Guanabo y otros sitios de etnicidad manifiesta.

En el año fiscal 2023 el condado de Hillsborough registró la llegada de aproximadamente 14 576 cubanos. Esta cifra lo convierte en el segundo con más connacionales después de Miami-Dade. La mayoría de las llegadas, alrededor del 78 %, provinieron de Cuba, seguida por Haití (16 %) y Ucrania (4 %).

El otro Hialeah

Uno de los nuevos lugares de asentamiento de los cubanos es el reparto Town ‘n’ Country. Antes de los años 50 del pasado siglo, era un área boscosa con fincas de ganado. A fines de esa década, una corporación compró una granja lechera, cerca de la intersección de la Avenida Hillsborough y Memorial, y empezó a construir la nueva localidad suburbana.

Dos décadas después, hacia 1978, los miembros de la comunidad de real state testimoniarían notables avances constructivos en una superficie de más de 2 mil acres que se extiende por más de tres millas —casi 5 kilómetros— desde el sur del Memorial Highway hasta el norte de la Avenida Waters.

De acuerdo con los datos del último Censo (2020), hace cinco años Town ‘n’ Country tenía una población de 89,5 mil personas con una edad media de 38,4 años y un ingreso familiar medio de 63.947 dólares anuales.

Sus residentes eran diversos, con la siguiente composición racial y étnica: 56.3 % blancos (31.4 % no hispanos), 24.1 % de dos o más razas, 6.9 % afroamericanos, 4.0 % asiáticos y 0.1 % nativos americanos). El 36.4 % de ellos había nacido en el extranjero. Su población la componían principalmente familias, y el 53 % de los hogares lo ocupaban parejas casadas. Su tamaño medio era de 2.7 personas.

Según Neighborhood Scout, hoy alrededor de 24 800 residentes de Town ‘n’ Country se reportan como cubanos, lo cual significa  el 28.9 % de su población total.

Varios indicadores así lo sugieren: mayores congestiones en el tráfico de vehículos, no solo en la llamada rush hour, sino en horas “normales”. Aumento del número de motorinas y bicicletas circulantes. Carritos de comida en los que se ofertan pan con lechón, pizza cubana, tamales criollos y pasteles de guayaba. Nuevos restaurantes y letreros en español donde antes no los había.

Todo eso, y más, ha llevado a rebautizar la localidad con un nombre nunca antes escuchado en el área: “el Hialeah de Tampa”. 

Etiquetas: FloridaHialeahPortada
Noticia anterior

EEUU afirma que negó visas a funcionarios cubanos por “seguridad nacional”

Siguiente noticia

Roban “cientos de litros” de combustible en terminal de ómnibus en La Habana

Juan Pedro Campos

Juan Pedro Campos

Artículos Relacionados

Donald Trump en la Casa Blanca. Foto:EFE/EPA/AARON SCHWARTZ.
EE.UU.

Mayoría de votantes responsabiliza a Trump y los republicanos por cierre del Gobierno

por Redacción OnCuba
octubre 2, 2025
0

...

Jane Goodall. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.
EE.UU.

Fallece a los 91 años la Dra. Jane Goodall, la primatóloga más prolífica de su generación

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2025
0

...

Hombre observa el Monumento a Lincoln al amanecer de este 1 de octubre. Foto: WILL OLIVER/EFE/EPA.
EE.UU.

Gobierno de Estados Unidos cerrado por desacuerdos presupuestarios, y sin solución a la vista

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2025
0

...

Base del Cuerpo de Marines de Quantico, en Quantico, Virginia, donde tuvo lugar el discurso del presidente Donald Trump y  el secretario de Guerra, Pete Hegseth. Foto:  EFE/EPA/SHAWN THEW
Mundo

Trump invoca al “enemigo interno” y planea militarizar ciudades, pero el ejército responde con frialdad

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2025
0

...

El presidente Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 30 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/FRANCIS CHUNG / POOL.
EE.UU.

Encuesta: 54 % de los votantes desaprueban la gestión de Trump

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un grupo de personas hace cola para subir a ómnibus urbano en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Roban "cientos de litros" de combustible en terminal de ómnibus en La Habana

Alain Pérez el pasado 27 de septiembre en un concierto en el teatro Karl Marx. Foto: EGREM.

Alain Pérez: ¡Bingo!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • EEUU deporta exjueza Cuba manifestantes

    Deportan de EEUU a Cuba a exjueza acusada de dictar sentencias contra manifestantes en la isla

    1177 compartido
    Comparte 471 Tweet 294
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    709 compartido
    Comparte 284 Tweet 177
  • Iberostar prevé inversión millonaria en 2025 y refuerza presencia en Cuba con el lujoso hotel Selection La Habana

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    862 compartido
    Comparte 345 Tweet 216
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    344 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    443 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Prisión provisional para el acusado de asesinar a un oficial de policía en Villa Clara

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}