El vallista cubano nacionalizado español Orlando Ortega anunció este lunes que puso punto final a su trayectoria como atleta, a los 34 años de edad.
El corredor que dio a su país de acogida el subtítulo olímpico de los 110 metros con vallas en Río de Janeiro indicó que la decisión obedece a la sucesión de lesiones que ha sufrido en los últimos tiempos, informa la agencia Efe.
́
El mejor vallista español de la historia @110_ortega pone punto y final a su dilatada carrera deportiva
JJOO 2016
Mundial 2019
Europeo 2019
Plusmarquista de 110 m vallas (13.04)
Co-plusmarquista de 60 m vallas… pic.twitter.com/Yoz907hVGB— atletismoRFEA (@atletismoRFEA) October 13, 2025
El nacido en la provincia de Artemisa cuenta también, entre sus principales resultados, con las medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo de Doha 2019 y el Europeo en Berlín un año antes, y posee además el récord nacional de España (13.04 segundos).
Al anunciar este paso, a través de sus perfiles en redes sociales, Ortega expuso que “El sufrimiento tiene un límite, no siempre se puede poner la salud en juego. Una nueva lesión adelanta lo que ya era un objetivo en mi cabeza, retirarme en la pista al 100%”.
Agregó que corredor que “lamentablemente, no pudo ser, pero me quedo con la satisfacción de haberlo intentado. Me despido de la alta competición, más no del amor por este deporte”.
El vallista afirmó que se retira “con la cabeza en alto”, orgulloso de su carrera deportiva y “sabiendo que, gracias a Dios, pude lograr lo que muy pocos han podido lograr dentro del atletismo”.
A su vez, admitió que “me voy con ganas de seguir porque mi espíritu siempre ha sido y será el de un ganador y un gran competidor”.
“Mi amor por este deporte es tan grande que sería capaz de sacrificar mi vida entera, pero no puedo seguir siendo egoísta ni conmigo mismo, ni con mi familia, que también ha sacrificado mucho en busca de mi sueño, un sueño que ya he cumplido con creces pero las ganas de seguir no me dejaban darme cuenta de ello. He aprendido lo suficiente como para entender que, a pesar de haber sido por una lesión, este es el mejor momento para decir ADIÓS”, aseguró.
También aprovechó el mensaje de despedida para agradecer a sus padres, a su familia, amigos, instituciones como Federación Española, Comité Olímpico y Consejo Superior de Deportes, y a su esposa e hija.
“Atletismo, llegó el momento de verte y disfrutarte desde otro punto de vista. Me llevo conmigo el orgullo de poder mirar hacia atrás y ver que he luchado con pasión, al igual que ahora miro al futuro con la misma intensidad e ilusión”, concluyó.
Un espacio entre los mejores
Por sus resultados, Orlando Ortega se ganó ser considerado entre los referentes de la llamada escuela cubana de vallistas, entre nombres ilustres como los de Alejandro Casañas, Anier García y Dayron Robles, entre otros.
Su primera experiencia olímpica ocurrió en la cita de Londres 2012, cuando logró avanzar hasta la ronda final y terminar en la sexta posición, todavía representando a la isla.
Su ruptura con la federación cubana ocurrió en el año 2013, tras su participación en el Campeonato Mundial de Atletismo celebrado en Moscú, Rusia.
No fue hasta poco antes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 que tuvo luz verde para representar a España, y allí se ubicó segundo, por detrás del jamaicano Omar McLeod, su resultado histórico más relevante.
Ese mismo año ganó su primera final de la Liga del Diamante, un desempeño que repetiría tres años más tarde.
Logró clasificarse para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero una lesión le obligó a retirarse antes de la primera carrera, y desde entonces las molestias han sido una constante en su trayectoria, de la que se despide con una marca personal de 12.94 segundos, conseguida en París en julio de 2015.