Getting your Trinity Audio player ready...
|
Multas de hasta 16 mil pesos impusieron las autoridades en La Habana en las últimas horas, en medio de una ofensiva por “fiscalizar” y “controlar” los precios en los mercados agropecuarios.
El tope lo puso días atrás la gobernadora de la capital, Yanet Hernández Pérez, tras emitir una resolución que fijó el costo máximo de compra y venta para la comercialización de productos agropecuarios.
De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias, en Plaza de la Revolución la dirección municipal de Finanzas y Precios aplicó 16 mil pesos de multa a un vendedor por exceder los precios en nueve productos.
Mientras, en la feria de 17 y 8 se sancionó a otro vendedor con 10 mil pesos por la venta de pimientos a 380 CUP y pepinos a 70 CUP, y con 7 mil pesos por no exhibir precios de plátano burro.
En Arroyo Naranjo, la feria de la calle Mina acumuló multas por 29 mil pesos, incluyendo tres de 8 mil por sobreprecios y una de 5 mil por falta de precios visibles.
Controles en Alamar, Diez de Octubre, Guanabacoa y La Lisa impusieron sanciones de 2 mil a 16 mil pesos, acompañadas por decomisos en casos de especulación.
La medida busca, según el documento firmado por la funcionaria, “garantizar mayor equidad y transparencia en el acceso a los alimentos” y reforzar el control estatal en un contexto económico marcado por la inflación y el desabastecimiento.
La normativa establece límites de precios para productores, mayoristas y minoristas en diferentes canales de distribución. Según Tribuna de La Habana, incluye también mercados estatales gestionados por Acopio, el Ejército Juvenil del Trabajo y puntos de venta de la agricultura urbana.
Asimismo, fija precios máximos minoristas para los mercados de oferta y demanda, las cooperativas no agropecuarias, los trabajadores por cuenta propia, los vendedores ambulante y las ferias agropecuarias.
A diferencia de regulaciones anteriores, en La Habana los precios no se concertarán a nivel municipal, sino que regirán de manera uniforme para toda la provincia.
La resolución deja sin efecto la normativa 69 del 28 de abril de 2025 y otras disposiciones anteriores relacionadas con la aprobación de precios mayoristas y minoristas.