Getting your Trinity Audio player ready...
|
El centenario del nacimiento de Celia Cruz fue conmemorado hoy en Cuba con una misa en la Parroquia de la Virgen de la Caridad del Cobre en La Habana.
Una foto de “La Guarachera de Cuba” junto al altar presidió la ceremonia que, según expresó el párroco durante la misa, fue una petición de varios artistas cubanos.
El cantante y productor Alain Pérez, la cantante Haila María Mompié y el cantante urbano Yomil, artistas que siempre han mostrado su amor a Celia Cruz y su obra, asistieron a la misa.

El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, también estuvo presente durante el homenaje.

“Como representante de los Estados Unidos aquí en La Habana, para mí es un gran honor poder conmemorar la vida de Celia Cruz, un personaje importantísimo cubano que ha hecho contribuciones importantísimas para la humanidad. Sus canciones dan esperanza, traen alegría, pero también ella deseaba libertad para todo el pueblo cubano, que es lo que deseamos todos”, dijo Hammer a la prensa antes de retirarse de la iglesia al final de la misa.
“Yo tuve la bendición y el privilegio en la vida de trabajar con Celia Cruz como músico, director de su orquesta, en producciones discográficas, ella cantó canciones mías. Yo conocí a Celia, conviví con ella, la conocí en el escenario, en un avión, la habitación, un pasillo, y Celia Cruz era una persona llena de amor, una persona que llevó el nombre de Cuba a los lugares más importantes y más humildes del mundo. Era y es una representante de nuestra cultura cubana”, dijo Alain Pérez, quien acaba de regresar a Cuba luego de participar en un homenaje a la salsera cubana en el Lincoln Center en Nueva York.
“Me hubiera encantado que todos los músicos y los artistas hubieran llegado hasta este homenaje en la iglesia alabándola en el nombre de Dios y de lo que representa para nosotros espiritual y sentimental, histórica y culturalmente”, agregó el artista, quien llamó “lastimoso” el hecho de que aún en Cuba no se realicen todos los homenajes a la cantante.

Haila es una de las cantantes cubanas que más fervientemente ha demostrado desde el inicio de su carrera su admiración a Celia Cruz. Reverenció hoy a la Reina de la Salsa en esta misa y también con su música.

“Hoy lanzamos el primer sencillo que se titula ‘Mi vida es cantar’, de un disco sinfónico que estoy haciendo en homenaje a ella y por mis 25 años de haber grabado mi primera producción discográfica que también estuvo dedicada a ella”, dijo a OnCuba.
Haila nos dijo: “Cargo su legado como si fuera un bolso de lujo, con mucho cuidado y muy protegido”.
“Hoy es el día del natalicio de Doña Celia Cruz y qué puede ser más bonito que venir a la iglesia de la virgen de la cual ella era una gran devota; de hecho, su segundo nombre era Caridad, y aquí estamos para rezar por su alma, por seguirle dando luz para que su legado siga más vivo que nunca, para que su música siga retumbando en el mundo entero”.
Por su parte, el cantante de música urbana Yomil exhibe orgullosamente en su brazo un tatuaje con el rostro de Celia Cruz y nos dice: “Tengo mucha admiración, respeto y cariño por Celia y por su obra y es la única artista que tengo tatuada en mi piel, porque para mí es la más grande de todas las cubanas; puso la música de Cuba muy en grande en el mundo entero y hasta hoy, que han pasado varios años desde su muerte, aún se sigue recordando, y todo el que sea cubano debe sentirse orgulloso de tener una grande como ella”.
La misa en homenaje al centenario de Celia Cruz se desarrolló en total tranquilidad y paz espiritual, pero rodeada de los acontecimientos de los últimos días en que las instituciones culturales cubanas cancelaron una vez más un homenaje a su figura.
“Creo que existen muchos prejuicios y es ir en contra de la marea, en contra de la historia; hay cosas que no se pueden borrar y mucho menos se lo pueden quitar a su gente. Nosotros los artistas somos embajadores con nuestras músicas y por muchas trabas o muchas cosas que se quieran imponer, eso no lo puede parar nadie porque al final si nosotros le ganamos el corazón a la gente vamos a vivir en el corazón de ellos por siempre”, dice Yomil al respecto.


“Muy personalmente creo que se comete un error al tratar de cegar y limitar el significado de Celia; pero no es un misterio ni algo que no sepamos los que estamos claros de esta situación”, declaró Alain Pérez.
El aniversario 100 del nacimiento de la cantante que constituye una de las voces cubanas más importantes a nivel mundial ha generado debates en redes sociales en los últimos días luego de que el Centro Nacional de Música Popular suspendiera la presentación de una obra homenaje de Teatro El Público programada en Fábrica de Arte Cubano.
El importante centro cultural habanero respondió con una butaca vacía en medio del escenario y una hora de silencio en el momento en que debió realizarse dicha presentación, seguido de una sesión de música de la Reina de la Salsa.