Del 5 al 14 de noviembre se desarrollará la Semana Belga en Cuba, que este 2025 celebra sus dos décadas. Su programa incluye acciones de artes visuales, audiovisual, teatro y música en La Habana y Matanzas.
“Una cifra cerrada que nos hace pensar en todo ese gran recorrido que nos ha traído hasta aquí, donde muchas personas se han sumado, han colaborado en diferentes vertientes del arte, la cultura y la cooperación”, dice a OnCuba Ana Iris Llovera Pérez, Agregada de Cultura y Cooperación de la Embajada de Bélgica en La Habana.
La exposición “20 Aniversario de la Semana Belga en Cuba” será la acción principal de celebración. Curada por Lysbeth Daumont y Lilien Trujillo, la muestra, se inaugurará el 7 de noviembre a las 5 pm en la Vitrina de Valonia en La Habana Vieja, y constituirá una unión de carteles, materiales promocionales, fotografías y audiovisuales que permitan una mirada retrospectiva del evento.

El programa general de la Semana Belga tiene este año, además, la particularidad de brindar un gran espacio a las actividades para la infancia, explicaron sus organizadores en conferencia de prensa.
La compañía suiza Andrayas, regresa a Cuba para esta ocasión. La agrupación tendrá su primera presentación el 6 de noviembre a las 11:30 am junto a Teatro de las Estaciones en un espectáculo en el Teatro Sauto, de Matanzas.
Luego, Andrayas presentará una vez más en la isla su espectáculo de teatro Violi-Voilà en la Vitrina de Valonia el 7 de noviembre a las 2 pm, y el espectáculo de teatro visual Whomyn el 12 de noviembre a las 3 pm en Nave Oficio de Isla.
Otros espacios importantes para las infancias llegarán a través de la animación con proyecciones de cortometrajes resultados de la cooperación entre los Estudios de Animación del ICAIC y el estudio de animación belga Caméra-etc. Las proyecciones tendrán lugar el 5 de noviembre a las 2 pm en los Estudios de Animación del ICAIC y el 11 de noviembre a la misma hora en La Manigua.

La música tendrá también momentos destacados con las presentaciones en Cuba de artistas belgas compartiendo escenarios con músicos cubanos.
El dúo Dyad, compuesto por el acordeonista Didier Laloy y el contrabajista Adrien Tyberghein, ofrecerá un concierto en la sala José White de la ciudad de Matanzas, el 6 de noviembre a las 3 pm. La presentación está concebida como inauguración oficial de la Semana Belga y tendrá como invitado al percusionista cubano Adel González.
Otro concierto a destacar tendrá lugar el 8 de noviembre a las 8 pm en el Oratorio San Felipe Neris, en el que se unirán en escena el pianista Jef Neve y el duo Dyad, por la parte belga; y el clarinetista Janio Abreu y la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana por la parte cubana.
Como espacio para disfrutar del talento de todos los artistas invitados a la Semana, estará la “Soorié (noche) belga” el 9 de noviembre a las 8 de la noche en Loft Habana, en La Habana Vieja.
La arquitectura será otra de las artes atendidas en esta vigésima edición del evento. El 11 de noviembre a las 10:30 am el artista visual belga Gaspard Giersé, de la Dirección de Monumentos y Sitios de Bruselas, ofrecerá una conferencia en Nodo Habana, la cual servirá de antesala a la exposición “100 años de Art Déco: de Bruselas a La Habana”.
La muestra constituye la última acción de la Semana Belga en Cuba este año y contará con fotografías de Néstor Martí, ilustraciones de Enrique García Cabrera, historietas de Alexander Izquierdo y obras Giersé.











