El huracán Melissa dejó afectaciones en más de 45 mil casas a su paso por el oriente de Cuba, donde también se registran daños significativos en otras construcciones, la infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones y el sector agropecuario.
Un total de 45 282 viviendas resultaron dañadas en la zona oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes durante una reunión del Consejo de Defensa Nacional.
En el encuentro se informó que unas 120 mil personas permanecen protegidas en centros de evacuación o en casas de familiares y trascendió que 1552 instalaciones escolares también sufrieron daños, de las que cerca de 200 ya han sido recuperadas, de acuerdo con la reseña oficial.
Esto, unido a que muchas escuelas están siendo utilizadas como centros de acogida para más de 14 mil evacuados, va a provocar que la vuelta a la normalidad sea “asimétrica, a partir de las condiciones y alternativas”, según dijo la ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo.
En cuanto a otras infraestructuras, en el sector de la Salud se reportaron 461 instalaciones afectadas, entre hospitales, policlínicos, consultorios y farmacias.
Estos severos daños en casas, centros estatales y otras edificaciones supone un enorme golpe para un país que atraviesa desde hace varios años una prolongada crisis económica y que cuenta con un marcado deterioro de su infraestructura constructiva y, en particular, en su fondo habitacional.
️| De manera preliminar aún, se contabilizan 45 282 afectaciones en viviendas, la mayoría en techos. Ya inició la entrega de tejas.
| Suman 1 552 los centros escolares dañados, cerca de 200 ya recuperados. Más de 14 mil evacuados permanecen en instalaciones del sector. pic.twitter.com/FNd8zF9f2d
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) November 4, 2025
Electricidad
El suministro de electricidad comienza a restablecerse en la provincia de Las Tunas, donde la corriente llegaba ya al 94,5 % de los clientes, mientras que los avances son más lentos en el resto de áreas afectadas por Melissa, según explicó el titular del sector.
Hasta este lunes Holguín alcanzaba al 40,5 % de los clientes, mientras que en Granma y Guantánamo la recuperación del servicio se encontraba al 58,7 % y 50,4 %, respectivamente , según explicó el ministro Vicente de la O Levy.
En estas provincias la recuperación se sustenta en “islas de generación”, pues aún no están conectadas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
En cuanto a Santiago de Cuba, De la O Levy aseguró que “muchos circuitos están listos y a la espera de la conexión de (la termoeléctrica) Renté”, refiere el reporte.
Además, dijo que “hasta el momento” se habían contabilizado 339 transformadores eléctricos dañados por el azote de Melissa en la región oriental.
Sector agropecuario
En lo que respecta a la agricultura, por su parte, se han registrado daños de manera preliminar en 78 700 hectáreas, más de la mitad en el plátano.
Este fue el único dato que trascendió de la reunión del Consejo de Defensa Nacional, al menos en la reseña oficial del encuentro.
No obstante, los datos e imágenes que ya han ido divulgándose por otras vías evidencia el demoledor impacto del huracán en un sector ya severamente golpeado por la crisis en la isla y que resulta vital para la alimentación de los cubanos.
La situación de la provincia Granma, la más afectada por las crecidas provocadas por las lluvias y los escurrimientos dejados por Melissa, es más que elocuente y sirve como botón de muestra.
En ese territorio las afectaciones se extienden a más de 39 mil hectáreas de viandas, hortalizas, granos, mayormente por las inundaciones, mientras que las pérdidas en el café incluyen 3600 hectáreas de plantaciones derribadas por los vientos y alrededor de 1200 toneladas del cerezo, de acuerdo con el periódico local La Demajagua.
Por demás, el medio señala una afectación de cerca de 28 500 cabezas de ganado —sin especificar si se trata de muertes o extravíos de los animales—, equivalente al 17 % del total de la masa vacuna de la provincia, así como otras pérdidas en ganado menor, equinos y la apicultura.
Sin víctimas mortales oficialmente
A casi una semana del azote de Melissa las autoridades cubanas continúan contabilizando los daños en las zonas afectadas, en muchas de las cuales aún queda todavía mucho trabajo por hacer y donde aún no es posible prever cuándo la vida podrá retomar su curso habitual.
Hasta el momento no se han reportado oficialmente víctimas mortales, aunque se mantienen zonas afectadas por las inundaciones y otras incomunicadas por la ruptura de vías, puentes y la infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones.
A la par, el Gobierno ha confirmado la llegada de donativos desde distintas naciones y organismos internacionales, así como de ayudas organizadas por instituciones, el sector privado y la población en general, las que —dijo— serían puestas “a disposición de los Consejos de Defensa Provinciales”.












