|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Un avión de la aerolínea rusa Nordwind aterrizó este sábado 8 de noviembre en el Aeropuerto Internacional Frank País, de la ciudad de Holguín, marcando la reanudación de los vuelos directos entre Moscú y este importante destino turístico del oriente cubano, suspendidos desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
La aeronave fue recibida con el tradicional arco de agua, símbolo de bienvenida en la aviación civil.
La embajada de Rusia en Cuba confirmó el restablecimiento de la ruta, que supera los 9000 kilómetros de distancia y conecta la capital rusa con la principal puerta de entrada a la provincia holguinera.
Nordwind Airlines, compañía con experiencia en esta conexión desde diciembre de 2017, operará el itinerario utilizando aviones de gran capacidad para responder a la demanda del mercado ruso.
Con sede en Moscú y base operativa en el Aeropuerto Internacional Sheremetyevo, Nordwind inició sus operaciones en 2008 como una aerolínea chárter.
Actualmente, mantiene vínculos con el turoperador Pegas Touristik, responsable de la comercialización del paquete turístico que incluye la conexión con Cuba.
Vuelos desde Rusia y la caída del turismo en Cuba
El restablecimiento de esta ruta forma parte de la estrategia del Gobierno cubano para revitalizar el turismo internacional, uno de los sectores más golpeados por la crisis económica de la isla.
Rusia se ha consolidado históricamente como uno de los tres principales países emisores de turistas hacia Cuba y se considera una pieza clave en los esfuerzos de recuperación del sector.
Pese a las metas oficiales de cerrar 2025 con 2,6 millones de visitantes, las cifras aún muestran un desempeño por debajo de lo esperado.
Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos
De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), entre enero y agosto de este año llegaron a Cuba 1 259 972 turistas internacionales, lo que representa una disminución del 21,6 % respecto al mismo periodo de 2024.
Las proyecciones indican que el país podría finalizar el año con alrededor de 1,8 millones de visitantes, muy por debajo del récord histórico de 4,7 millones alcanzado en 2018.
Mientras destinos como Cancún y Punta Cana muestran una recuperación acelerada, Cuba continúa enfrentando serios desafíos para reactivar su industria turística, esencial para la entrada de divisas a la economía nacional.












