|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El artista visual cubano Michel Mirabal inauguró este 8 de noviembre su primera exposición personal en Cuba después de 15 años. En la última década y media, el creador ha estado presente en la dinámica cultural del país de muchas maneras, pero nunca con una muestra totalmente suya.
Esa es la razón primaria para el título de lo que exhibe en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño de La Habana, ubicado en la intersección de las calles Luz y Oficios en La Habana Vieja.
Mirabal dice a OnCuba que tanto él como el público necesitaban esta exposición y lo que ella acoge, pues en la isla es muy conocido básicamente por su serie de las banderas, mientras esta otra parte de su obra lo define en el mundo, pero no en casa.

Tú no me conoces es entonces un título más que claro. Michel Mirabal está queriendo volver a presentarse ante los cubanos, dar un nuevo “mucho gusto” y recibirlo de vuelta de aquellos que puedan llegar a encontrarse con las piezas que ha reunido para este recorrido visual, en el que no solo propone una mirada de esas otras técnicas o estilos que los cubanos no habíamos disfrutado de su arte.
Esta oportunidad de conocer al artista puede también sentirse, una vez que te encuentras con sus obras, como una sugerencia a conocer más bien su sentir.
“Esas imágenes pueblan y organizan su mente, sus emociones, al caminar en busca de sentidos a la vida suya y de otros”, lo resume mejor Nelson Herrera Ysla en el texto “¿Abuelita, y esa exposición tan grande?”, preguntó la Caperucita. Para conocerlo mejor, respondió el Lobo”.
“No es solo, o no únicamente, un despliegue más o menos bien pensado de artefactos. Es, con diferencia, un acto de justicia para quien ha expuesto —de este mismo modo— en todo el mundo menos en su isla”, escribe Andrés Isaac Santana, quien comparte la curaduría de esta muestra junto a Herrera Ysla.
Justamente, Mirabal nos explica que ha creado algunas piezas específicamente para esta muestra, pero que cerca del 60 % de las obras exhibidas han estado antes en galerías de diversos países, sobre todo europeos.
El artista tiene muchísimo que decir, pero quiere que lo podamos sentir, y en ese sentir está ese poder que tienen las artes visuales contemporáneas de que cada pieza puede tener muchos discursos.

Algunos más evidentes que otros, pero en la mayoría de los casos alusiones a sentimientos, dolores, inquietudes que cada uno podrá colocar en su propia zona emotiva, allí en lo que más te duele, te mueve o te emociona.
Sin embargo, Mirabal nos dice que su mensaje mayor está en la Cuba que vivimos hoy, en todo lo que nos duele en la cotidianidad del contexto tan complejo en que habitamos, pero también de la que venimos, que no ha sido nunca un terreno fácil, y en el tan desalentador o incierto futuro que muchas veces vislumbramos.
Para descifrar, sentir y mostrarnos luces sobre Tú no me conoces y la obra de Michel Mirabal, han reunido sus plumas los curadores Herrera Ysla e Isaac Santana a las de otros nombres importantes de la literatura y artes visuales cubanas como Leonardo Padura, Rafael Acosta, Carlos Rafael Fuentes Tamayo, e Isabel María Pérez Pérez, Lázara Menéndez, entre otros, para conformar un catálogo que será presentado como parte de las acciones mientras esté exhibida la muestra hasta el 15 de enero de 2026.

A través de las instalaciones de diversas dimensiones, fotografías y bocetos que conforman esta muestra nos llega también mucho del recorrido de un artista que ya cuenta tres décadas de trabajo, y cuyo lenguaje también es el de una generación artística.
“Michel Mirabal no es un fenómeno aislado en el arte cubano contemporáneo, él pertenece a una tradición cultural y artística de mucha pregnancia, vital y rica. Es una tradición atravesada por tres líneas gruesas, a saber: una zona de carácter sociológico-crítico, otra vernácula-kistch y una tercera, de naturaleza antropológica-religiosa”, lo explica Rafael Acosta en el texto “Tú no me conoces, un punto de inflexión”.

Poder asistir a esta exposición personal del artista en La Habana, para muchos la primera vez que pueden hacerlo, está siendo muchas cosas a la vez: una carta de presentación en ocasiones, un reencuentro en otras, llevarte las fotos, ponerte a pensar ante un espejo que te pregunta cómo te ves, ver o descifrar los símbolos.
En fin, Tú no me conoces de Michel Mirabal es una verdadera invitación a dejarnos llevar por el arte, y permitirnos encontrar en él lo que somos, lo que sentimos, de dónde venimos, y por qué no, preguntarnos a dónde queremos ir.










