El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo este lunes haber ordenado una ofensiva militar en el selvático departamento del Guaviare contra el jefe de las disidencias de las FARC, alias Iván Mordisco.
“Ofensiva militar contra Iván Mordisco en el Guaviare. He ordenado el bombardeo y la disolución militar del frente ubicado por las Fuerzas Militares”, escribió el mandatario en X.
Ofensiva militar contra Iván Mordisco en el Guaviare. He ordenado el bombardeo y la disolución militar del frente ubicado por las fuerzas militares https://t.co/rccrbRyulc
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 11, 2025
Mientras que, el ministro de Defensa, el general Pedro Sánchez Suárez, informó en la madrugada del mismo lunes el comienzo de la operación, y aseguró en esa misma red social que se trata de una “contundente operación ofensiva” contra “estructuras narcoterroristas del cartel de alias Mordisco que tienen amenazadas y extorsionadas a comunidades y campesinos” del Guaviare, según cita EFE.
Alias Iván Mordisco, cuyo nombre real es Néstor Gregorio Vera, lidera el autodenominado Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC que se apartó del acuerdo de paz de 2016 y actualmente tiene presencia en varias regiones del país, entre ellas Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo.
Muerte de dos policías
Agencias internacionales como Europa Press informaba que poco antes, la Policía colombiana había anunciado la muerte de dos de sus efectivos mientras patrullaban la zona rural de Altamira, en el departamento de Antioquia, donde operan los grupos armados Clan del Golfo y el Frente 34, una disidencia de las FARC.
La operación anunciada por el Gobierno involucra a efectivos del Ejército y de la Policía colombiana, que buscan acabar con las “estructuras narcoterrorstas”. Además, se recuerda la recompensa de hasta cinco millones de pesos ofrecidos por el Ejecutivo colombiano a cambio de información que permita dar con el líder de este grupo armado, acusado de los delitos de terrorismo, homicidio “a persona protegida y líderes sociales”, reclutamiento forzado y narcotráfico.
Hasta el momento, ni el Gobierno ni las Fuerzas Militares han entregado balance de los resultados de la ofensiva, que se enmarca en el recrudecimiento de las operaciones contra esa organización armada tras la suspensión del cese al fuego en varias zonas del país, según estas fuentes.












