En medio de la crisis del turismo, Canadá se ha mantenido como el mayor mercado emisor hacia Cuba, por lo que las autoridades del sector en la isla se han enfocado en diseñar estrategias con el fin de alcanzar una recuperación imprescindible para aliviar el impacto de la profunda crisis económica.
Con ese objetivo en mente se presentó este viernes el titular del Ministerio de Turismo (Mintur), Juan Carlos García Granda, ante más de un centenar de touroperadores de la nación norteña, a quienes ratificó que Cuba espera llegar en 2026 al millón de turistas canadienses en sus instalaciones.
Ministro de Turismo, @JuannCarlosGG reafirmó en Toronto que la isla está lista para recibir un millón de visitantes canadienses en 2026.
Más info: https://t.co/3u1WuztOap#Cuba #Canadá #CubaUnica pic.twitter.com/6L6ct0TGT3
— Sol de Cuba Mintur (@SoldeCubaMintur) November 14, 2025
De acuerdo con un reporte de Prensa Latina (PL), el ministro les expuso que la isla está “abierta, lista y profundamente agradecida por el apoyo incondicional de los viajeros canadienses”.
Además de reconocer a ese país como el principal mercado, García Granda reconoció ante los presentes en el Iluminarium Toronto sobre los desafíos del destino en los últimos años, especialmente los problemas de suministro encarados durante la temporada de invierno 2024-2025.
En ese sentido, explicó sobre el establecimiento de las nuevas empresas importadoras extranjeras y nacionales, y las tiendas mayoristas Cash and Carry, que garantizan cadenas de suministro eficientes para mantener altos niveles de servicio en todos los hoteles.
A su vez, se mostró convencido de que en el invierno de 2025-2026 arrojará buenos resultados.
El ministro también realizó la presentación de la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2026, que estará dedicada a Canadá entre el 6 y el 10 de mayo próximo.
Tempranas expectativas
Durante el encuentro con expertos del sector, en el marco de la Noche de Apreciación Comercial de Cuba Única, la recién nombrada consejera de Turismo en Toronto, Gihana Galindo, indicó “que las condiciones son las adecuadas, la gente está lista y la asociación entre Cuba y Canadá nunca ha sido más fuerte”.
La directiva adelantó que las reservas de invierno han aumentado un 25 % en comparación con el pasado año, y destacó la dedicación de los socios y la comunidad de asesores de viajes.
En el encuentro se elogió a los principales socios operadores turísticos locales, incluidos Sunwing, WestJet Vacations y Air Canada Vacations, por su papel crucial en la conexión de las dos naciones.
Galindo consideró, a partir del aumento de vuelos disponibles desde varias ciudades canadienses, que la meta esbozada por el ministro “está al alcance”.
Con el turismo canadiense en baja, WestJet refuerza rutas a Cuba tras encuentro con Díaz-Canel
En otro momento se mencionó que West Jet operará dos nuevos vuelos semanales entre Toronto y La Habana desde el 18 de diciembre hasta el 23 de abril de 2026.
A ellos se unen los viajes directos desde esa misma ciudad a Cienfuegos, a través de WestJet/Sunwing Vacations, que comienzan el 10 de diciembre, así como la ruta a Cayo Largo del Sur, desde el 20 de enero.
Incierta recuperación
A pesar de los esfuerzos desplegados por el Gobierno cubano, el sector turístico de la isla no ha logrado recuperar los niveles alcanzados previo a la pandemia de COVID-19.
Las cifras de arribo de visitantes no han detenido su caída libre hasta el momento, y al cierre de septiembre pasado se registraba la llegada de casi 400 mil visitantes internacionales con respecto al año anterior.
Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos
En total, entre enero y septiembre la isla recibió 1 366 720 turistas, un 20,5 % menos que en igual periodo de 2024, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
La tendencia mantenida confirma que será imposible el cumplimiento de los planes gubernamentales de recibir a 2,6 millones de turistas en 2025, para lo cual tendrían que arribar en el último trimestre casi la misma cantidad que en los nueve meses previos.
También parece muy improbable que al cierre de diciembre se llegue a los 2,2 millones de 2024, que fue el peor registro en 17 años, sin contar los dos ejercicios más afectados por la pandemia.










