Un estallido de morteros artificiales dejó la madrugada de este sábado a seis hombres lesionados —dos en estado crítico, dos graves y dos con heridas menores— durante el inicio de las parrandas del poblado de Guayos, en Cabaiguán.
Según informó el periódico Escambray, el accidente, cuyas causas investiga todavía el Ministerio del Interior, se produjo en un área destinada a fuegos artificiales cerca de la Casa de Cultura.
Los afectados, de entre 30 y 50 años, fueron atendidos inicialmente en el policlínico de Guayos y trasladados de inmediato al Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos por el Sistema Integrado de Urgencias Médicas, a donde ingresaron alrededor de las 6:00 a.m. y reciben atención multidisciplinaria en la Sala de Caumatología, refirió al medio de prensa la doctora Tatiana Hernández González.
No es la primera vez que ocurren accidentes de este tipo en estas festividades. En mayo de 2018, dos hombres terminaron en estado crítico extremo por las graves quemaduras sufridas a causa de un accidente con fuegos artificiales en las tradicionales parrandas de Camajuaní, el que representó el tercer suceso similar reportado en esa zona de la isla en los últimos tres meses de ese año.
Ese siniestro se sumó a otros dos accidentes fatales con juegos de pirotecnia ocurridos en los populares festejos de las parrandas de Remedios y Zulueta, ambas localidades de Villa Clara, con un saldo de numerosos heridos graves.
El accidente de las Parrandas de Remedios, un festejo del folclor cubano catalogado como Patrimonio Cultural de la Nación, se produjo a finales de 2017, al incendiarse un depósito de fuegos artificiales por las chispas desprendidas de las explosiones de elementos pirotécnicos dentro de la llamada “área de fuego”.
Siete días después, en el último día de 2017, el área de fuego del barrio de “Los Chivos”, en la localidad de Zulueta, fue el escenario de nueva tragedia en la que una decena de personas resultaron lesionadas por las explosiones pirotécnicas.











