Pese a la incorporación este lunes de dos unidades de las termoeléctricas Renté y Santa Cruz, la noche de este lunes sigue sobre los 1400 MW de afectación en el rango de mayor consumo en el país.
Con este pronóstico, según el parte reciente de la Unión Eléctrica, se pronostican apagones sobre los 1529 MW en este horario, en una jornada con cerca de 900 MW de la generación térmica fuera por falta de combustibles y lubricantes.
De acuerdo con la UNE, en la mañana de hoy ya existía un déficit de 635 MW (demanda de 2126 MW y disponibilidad de 1506 MW).
Para el horario pico se espera la entrada de la unidad 3 de la CTE Santa Cruz con 40 MW y la unidad 6 de la CTE Renté con 45 MW.
El principal factor sigue siendo la escasez de combustible, cuando 87 centrales de generación distribuida (678 MW), la central de motores de Fuel del Mariel (96 MW) y otros 108 MW se encuentran indisponibles por falta de lubricante, lo que suma 882 MW fuera por esta causa.
Cuba completa primera etapa de conexión en parques solares de 5 MW donados por China
A ello se suman averías en cinco unidades térmicas, mantenimiento en otras dos y limitaciones adicionales de 392 MW.
Más de medio millón sin corriente tras Melissa
El Gobierno cubano reconoció hoy que más de medio millón de personas en el país siguen sin corriente a causa de Melissa, el huracán que azotó hace 19 días el extremo este de la isla.
El Ministerio de Energía y Minas actualizó en redes sociales los porcentajes de clientes que ya han recuperado la conexión eléctrica en las cinco provincias afectadas por este potente huracán.
Así, la recuperación habría llegado al 100 % de los clientes en Las Tunas, pero solo al 58 % de los de Santiago de Cuba, la región más castigada. En medio se situarían las provincias de Holguín (91 %), Granma (95 %) y Guantánamo (99 %).
Según comparaciones de EFE, que calcula esas tasas con las estadísticas de población de la Oficina Nacional de Información y Estadística (ONEI), quedan aún unas 526 mil personas afectadas por las roturas de líneas de distribución que provocó el fenómeno meteorológico.
La reparación de las líneas, sin embargo, no significa que automáticamente vuelva la corriente a los clientes, ya que Cuba sufre una grave crisis energética y el SEN es incapaz de forma regular de producir la electricidad que demandan los hogares y la economía, señala la agencia.











