ES / EN
- noviembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: repunte de dengue y chikungunya mientras la epidemia se expande por el país

Las autoridades reportaron recientemente 21 681 casos acumulados de chikungunya, aunque no ofrecieron nuevas cifras sobre dengue y oropouche.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 18, 2025
en Cuba
0
dengue chikungunya Matanzas Cuba

Fumigación en Matanzas ante grave crisis sanitaria en medio de la proliferación de basureros. Foto: Raúl Navarro/Girón.

Getting your Trinity Audio player ready...

Los casos sospechosos o confirmados de dengue y chikungunya en Cuba aumentaron un 2,5 % en la última semana, según informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

La epidemia ya se ha extendido por 14 provincias, mientras que la Isla de la Juventud permanece en estado de alarma, de acuerdo con declaraciones de la viceministra Carilda Peña a la prensa nacional.

La funcionaria señaló que existe una “alta circulación” del chikungunya, y advirtió que en “muchos casos” las personas enfermas no acuden a los centros de salud, lo que provoca subregistro en los datos oficiales.

En el caso del dengue, 13 provincias presentan una alta concentración de casos, con predominio del serotipo 4, considerado el más propenso a evolucionar a formas hemorrágicas, refirió Cubasí.

Las tasas de incidencia más elevadas se concentran en Villa Clara, Sancti Spíritus, Las Tunas, La Habana y Artemisa, todas por encima de la media nacional.

La tercera parte de la población cubana se ha contagiado de arbovirosis, según autoridades

Aumento de dengue y chikungunya

Según detalló el Minsap, durante la semana se detectó el incremento por el ejercicio de pesquisa activa, especialmente en las provincias orientales.

Las autoridades reportaron recientemente 21 681 casos acumulados de chikungunya, aunque no ofrecieron nuevas cifras sobre dengue y oropouche.

Los últimos datos disponibles sobre dengue, correspondientes a más de tres semanas atrás, hablaban de 2360 casos, principalmente del serotipo de mayor riesgo, registró la agencia EFE.

En la última semana, además, no se diagnosticaron casos sospechosos de oropouche.

El Gobierno ha atribuido el aumento de arbovirosis a factores como los salideros de agua, el estancamiento en zonas urbanas, la acumulación de basura y las recientes lluvias intensas, agravadas en el oriente por el paso del huracán Melissa.

La situación es “aguda”

Por su parte, el director nacional de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, calificó la situación actual como “aguda”, mientras las autoridades insisten nuevamente en el enfoque preventivo.

Si bien se habla de prevención en medio del repunte de casos, esta precisamente ha sido uno de los temas criticados por la propia población.

Varios usuarios en redes sociales han expuesto que la situación ha llegado al punto crítico por la falta de previsión gubernamental que ha dejado proliferar la basura durante meses, una escena que se repite en la mayoría de las ciudades del país.

Hospitalizaciones e ingresos domiciliarios

La viceministra Peña subrayó que la mayoría de los pacientes febriles permanecen en ingreso domiciliario, mientras que alrededor del 9 % se encuentra hospitalizado debido a factores de riesgo.

Matanzas, Cienfuegos, La Habana, Pinar del Río y Guantánamo muestran un cuadro epidemiológico particularmente complejo, según reseñó Cubasí.

En estas regiones, los equipos de Higiene y Epidemiología y los grupos de control de vectores mantienen fumigaciones, pesquisas y vigilancia comunitaria, mientras se hospitaliza a niños, embarazadas y personas con patologías asociadas, refirió el medio.

Gobierno cubano reconoce como epidemia el brote de chikungunya, dengue y oropouche

La jefa del Grupo Nacional de Medicina Intensiva Pediátrica, Yamirka Montesinos, alertó que los lactantes menores de un año —especialmente los menores de tres meses— son el grupo más vulnerable, por su alta probabilidad de complicaciones.

También enfatizó la necesidad de acudir al médico ante la aparición de fiebre súbita, lesiones cutáneas o dolor articular.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Cubana de Ginecología y Obstetricia, Dayana Couto, informó que no se han registrado muertes maternas vinculadas a arbovirosis.

Asimismo, confirmó que en Cuba está protocolizado el ingreso hospitalario de toda gestante sospechosa o confirmada.

Las autoridades insistieron en que la eliminación del mosquito desde cada vivienda y comunidad sigue siendo la herramienta más eficaz para contener la epidemia.

Sin embargo, la proliferación de basura sin recoger, una imagen común en la Cuba de hoy, hace que muchos se sigan preguntando por el papel del Gobierno ante una crisis sanitaria nacional.

Etiquetas: Aedes aegyptidengueepidemiasMINSAPsalud pública en Cuba
Noticia anterior

“Adiós Cuba”, de Rolando Díaz, gana Premio del Público en Italia

Siguiente noticia

Deporte cubano: de patrocinios y otros demonios

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

En el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba, severamente golpeado por el huracán Melissa, una mujer camina protegiéndose del intenso sol. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Economía

Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

por Milena Recio
noviembre 18, 2025
0

...

Un hombre observa un panel solar suministrando energía a una lámpara, durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Avanza la recuperación eléctrica en la zona oriental, pero aumentan los apagones en todo el país

por Redacción OnCuba
noviembre 18, 2025
0

...

Estand de la mipyme privada Renova en la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

FIHAV 2025: Cuba apuesta por la IA para modernizar su mayor feria comercial

por Redacción OnCuba
noviembre 18, 2025
0

...

Personas suben a un ómnibus arrendado que brinda servicios de transporte público en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Con la crisis sanitaria como telón de fondo, La Habana tendrá un servicio de guaguas para los trabajadores de la Salud

por Redacción OnCuba
noviembre 18, 2025
0

...

Trabajos para la recuperación del servicio eléctrico en Mayarí, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Emilio Rodríguez Pupo.
Economía

Más de medio millón de cubanos sigue sin servicio eléctrico desde el azote del huracán Melissa

por EFE
noviembre 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ricardo López Hevia / Archivo.

Deporte cubano: de patrocinios y otros demonios

Foto: norceca_info

Díaz y Alayo rompen el maleficio en Mundial de voleibol de playa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1376 compartido
    Comparte 550 Tweet 344
  • Selección cubana de fútbol barre en inicio de la serie amistosa de Concacaf

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Con la crisis sanitaria como telón de fondo, La Habana tendrá un servicio de guaguas para los trabajadores de la Salud

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5615 compartido
    Comparte 2253 Tweet 1401

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De gira con mi familia

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1376 compartido
    Comparte 550 Tweet 344
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Gobierno cubano reconoce como epidemia el brote de chikungunya, dengue y oropouche

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Causa 1, a treinta años de una conmoción

    600 compartido
    Comparte 483 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}