El dramaturgo, poeta y narrador cubano Salvador Lemis Pérez Franco murió este martes en México, tal como comunicó la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana (UV), de la cual fue docente.
La muerte de Lemis, a los 63 años, ha producido un aluvión de remembranzas de colegas cubanos, quienes lo recuerdan como miembro destacado de aquella generación que, en los años 80 y “a golpe de talento y desafíos”, llegó a “estremecer a la cultura cubana”.
El dramaturgo cubano Norge Espinosa se refirió a la triste noticia desde Facebook, donde escribió: “En aquel ISA de los años 80, Salvador Lemis supo hacerse su propio mito. Le sobraba encanto para ello, y capacidad para escribir textos e historias que llegaron en el momento preciso”.
Lemis, que nació en Holguín, en 1962, fue el Mejor Graduado en Investigaciones, licenciaturas en Arte, Instituto Superior de Arte, ISA, La Habana, Cuba (1985), según la síntesis curricular disponible en su blog salvadorlemis.blogspot.com.
Ese mismo año integra el claustro profesoral del ISA, como catedrático de Dramaturgia, donde se mantuvo hasta 1991.
Entre las distinciones en su carrera figuran el Premio al Mejor Texto Teatral Galápago, en el I Encuentro Nacional de Dramaturgia, en Camagüey. La obra fue posteriormente montada por decenas de grupos de teatro.
Sobre Galápago, Espinosa escribió que se trata de “una de las obras que devolvió frescura no solo a la dramaturgia para niños y jóvenes del país”, y añade: “Se publicó en la revista Tablas y apareció en una de sus portadas, lo cual difundió esa fábula por toda la Isla y más allá. Recordar esos textos es buscarlo en muchos otros abrazos y proyectos, negado a envejecer, tratando de mantenerse siempre despierto en sus propios sueños”.
Luego, Lemis fue profesor de actuación, dirección escénica y dramaturgia en la Facultad de Teatro de la UV (1996-2001) y de teatro en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (2008-2011).
También fue director del área de Teatro de Bellas Artes en Yucatán (2006-2008) y del Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán (2008-2012), según recuerda su blog.
También fue fundador del Centro Cultural Ixchel en Cozumel, México, donde ganó decenas de premios por su obra dramatúrgica y poética.
“Llevaba meses, tal vez más tiempo, muy enfermo, pero Salvador Lemis, el dramaturgo nacido en Holguín, Cuba, en 1962, nunca creyó en dolencias ni traspieses cotidianos. Tenía el espíritu de Peter Pan encarnado, un elfo en el pecho, duendes en las manos y de vez en cuando un sátiro pícaro y hedonista en los ojos. Su partida esta noche, en México, deja una estela de desolación”, refirió también desde Facebook Rubén Darío Salazar.
La muerte del dramaturgo se debe a “un cáncer de próstata en etapa 4 que se extendió a sus huesos y pulmones”, según la web www.jhonnyoliverquintal.com.
Entre sus obras también se recuerdan Un girasol pequeño o La ciudad, La cebra, El extraño caso de los espectadores que asesinaron a los títeres o Tres tazas de trigo, considerada por Lemis como “su obra más querida”, estrenada por “Teatro en las Nubes”, con dirección del actor de Rolando Tarajano, y al mismo tiempo en Estados Unidos.
Según Rine Leal: Tres tazas de trigo “es la obra que cierra el ciclo del teatro sobre la familia cubana en el siglo XX”, se lee en su blog.












