|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó como “exitosa” la Cumbre de Cambio Climático de la ONU (COP30), celebrada en Belém, Brasil, aunque admitió que los resultados finales no alcanzaron las expectativas iniciales, apuntó EFE.
En un mensaje publicado en redes sociales, Rodríguez destacó la importancia del encuentro y elogió el rol del país anfitrión: “Celebramos junto a Brasil por el presente y el futuro de la humanidad”, escribió. No obstante, consideró que los acuerdos adoptados reflejan avances limitados: “Si bien los resultados quedaron por detrás de lo esperado, la COP fortalece la relevancia del multilateralismo para enfrentar desafíos globales como la crisis climática”, añadió.
COP30 de Brasil: una cumbre incierta, pero imprescindible para la acción climática
En la antesala de la COP30, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del cónclave, puso sobre la mesa el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (Tropical Forests Forever Fund, en inglés), una iniciativa que propone la remuneración económica a los países que trabajan en la conservación forestal y busca atraer capital público y privado para proteger la Amazonía y otros bosques tropicales en 70 países en desarrollo.
Entre los puntos que La Habana consideró más significativos del evento, el canciller cubano mencionó el llamado a que los países desarrollados incrementen —al menos al triple para 2035— los fondos destinados a la adaptación climática en naciones en desarrollo. También resaltó la creación de un mecanismo de apoyo para transiciones energéticas justas, acompañado del compromiso de los países industrializados de cumplir con sus obligaciones bajo el Acuerdo de París.
Además, el canciller cubano agradeció públicamente el liderazgo brasileño al frente de la cumbre y afirmó que Cuba se siente “orgullosa de haber contribuido a su éxito”.
Concluyen las negociaciones en la #COP30. Si bien los resultados quedaron por detrás de las expectativas, la COP de Belém fortalece y demuestra importancia del multilateralismo para atender los principales desafíos mundiales como el enfrentamiento al #cambioclimatico.
Entre sus… pic.twitter.com/GeB3y091A2
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) November 22, 2025
El pasado 19 de noviembre, ambos países firmaron un memorando de entendimiento para cooperar en la protección del medioambiente, con especial atención al cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
El documento, con una vigencia de cinco años y renovación automática, describe 14 áreas clave de cooperación, como el cambio climático, la economía circular, la gestión de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad, entre otras.
Cuba y Brasil firman un memorando de entendimiento para proteger el medio ambiente
Durante la apertura de la COP30, el vice primer ministro cubano Eduardo Martínez reiteró la defensa del multilateralismo en materia ambiental y llamó a impulsar la “voluntad política” necesaria para elevar la ambición climática global.
Cuba ha sostenido históricamente que los países con mayores emisiones deben proporcionar financiamiento y tecnología a las naciones en desarrollo para facilitar una transición verde equitativa. La isla cuenta con su propio plan estatal de enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida, cuya implementación ha enfrentado dificultades en el actual contexto de crisis económica.
EFE/OnCuba











