ES / EN
- noviembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

Abrumadas por la crisis económica y los retos de la recuperación tras el huracán Melissa, las autoridades apuestan por reforzar la eficiencia empresarial y garantizar que las iniciativas privadas se integren y sometan como aparatos auxiliares a los planes nacionales.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 25, 2025
en Economía
0
Entrega de mercancías importadas a negocios privados en La Habana. Foto: AMD / Archivo.

Entrega de mercancías importadas a negocios privados en La Habana. Foto: AMD / Archivo.

Lidiando con una economía en decrecimiento, duramente golpeada por un evento meteorológico extremo, el Gobierno cubano aprobó nuevas disposiciones que permiten un mayor margen de maniobra a las mipymes y cooperativas no agropecuarias dedicadas a la producción y al comercio mayorista, al establecer reglas que amplían su relación con empresas estatales, actores económicos y otras entidades oficialmente reconocidas.

El tema más sensible de la más reciente reunión ordinaria del Consejo de Ministros, reseñada este lunes por el periódico Granma, fue presentado por la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez.

La nueva normativa establece que las mipymes y cooperativas no agropecuarias que operen como mayoristas deberán mantener relaciones contractuales con empresas estatales, unidades presupuestadas, sociedades mercantiles de capital cubano, instituciones religiosas, asociaciones fraternales, misiones diplomáticas y otros actores autorizados por el gobierno.

Asimismo, se ratifica que los trabajadores por cuenta propia, mipymes y cooperativas con objeto social de producción podrán comercializar sus productos tanto de forma mayorista como minorista, un tema que ha estado en debate en los niveles decisores de la nación para permitir un mayor o menor grado de independencia comercial y financiera de los productores.

Igualmente, se autoriza la venta mayorista de materias primas y productos asociados a su actividad, pero bajo aprobación centralizada y condicionada a la estrategia de desarrollo territorial y nacional.

¿Y la resolución 56, qué?

La ministra Díaz Velázquez aseguró que estas medidas flexibilizan y ordenan las relaciones entre actores económicos, con el propósito de incrementar la producción y las ofertas de bienes y servicios, lo que debería contribuir a disminuir los precios para la población, víctima de una ola inflacionaria que solo disminuye, en su esfera oficial, en la velocidad de su incremento.

Aunque no se menciona, las nuevas disposiciones entierran definitivamente la varias veces aplazada Resolución 56 del Ministerio de Comercio Interior que obligaba a las empresas privadas con permiso para realizar comercio mayorista, a vender solamente a las estatales.

En marzo de este año, la disposición que entonces debió implementarse se aplazó hasta el 30 de septiembre, fecha en que nada sucedió, y había levantado una ola de críticas y cuestionamientos entre economistas y empresarios que referían un fuerte retroceso en las libertades comerciales del emergente sector privado y un cuello de botella en las cadenas de suministro.

La ministra Díaz Velázquez aseguró que las actuales medidas flexibilizan y ordenan las relaciones entre actores económicos, con el propósito de incrementar la producción y las ofertas de bienes y servicios, lo que debería contribuir a disminuir los precios para la población, víctima de una ola inflacionaria que solo disminuye, en su esfera oficial, en la velocidad de su incremento.

Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

Consulta y alcance territorial

Mercedes López Acea, presidenta del Instituto Nacional de Actores Económicos No Estatales, dijo, por su parte, que el proceso de ordenamiento tuvo en cuenta las preocupaciones y sugerencias de representantes de mipymes y consejos municipales.

Según explicó, se evaluó el impacto de las empresas mayoristas en el abastecimiento de materias primas y en la producción industrial de alimentos y otros bienes.

El Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, enfatizó que la norma es resultado de un proceso de consulta nacional y que no es prohibitiva, sino orientada a impulsar el comercio minorista a partir de una base mayorista regulada.

En el encuentro, que estuvo encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se aprobó el informe de ejecución del Presupuesto del Estado al cierre de octubre, presentado por la viceministra primera de Finanzas y Precios, Maritza Cruz García.

La recaudación de ingresos mostró un comportamiento positivo gracias a medidas tributarias y acciones de control fiscal, aunque persisten incumplimientos en gastos y subsidios vinculados a la producción, reconoció la funcionaria.

Cruz García admitió que si bien en octubre la ejecución del Presupuesto del Estado no tuvo un comportamiento superavitario, significó que varios meses del año lo han conseguido.

De acuerdo con la vicetitular de Finanzas y Precios, no se renuncia al propósito de concluir 2025 con un déficit inferior al aprobado, sin ofrecer detalles estadísticos comparativos.

La inejecución de presupuestos sociales agrava la pobreza y miseria de miles de ancianos en la isla. Foto: AMD

Presupuesto y empresas con números rojos

El ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, calificó de positivo el resultado presupuestario en cuanto a estructura de ingresos y gastos, pero advirtió que no puede considerarse suficiente mientras existan empresas con pérdidas y subsidios incumplidos. En tal sentido, Granma no mostró tampoco estadísticas.

Subrayó la necesidad de redireccionar los gastos hacia actividades productivas y reforzar la eficiencia del sistema empresarial.

Marrero Cruz, por su parte, volvió a llamar la atención sobre la inejecución de actividades de impacto social, un fenómeno que se reitera este año, algunas atribuibles a limitaciones objetivas, pero otras relacionadas con la gestión municipal.

El jefe de gobierno insistió en que incrementar ingresos y buscar vías alternativas es esencial para reducir el déficit y alcanzar resultados superiores.

Descentralización con control estatal

El Consejo de Ministros aprobó además la política y el proyecto de Decreto sobre la descentralización de competencias y transferencia de recursos hacia los territorios. El objetivo declarado es fortalecer la institucionalidad municipal y consolidar un sistema de gestión local que fomente la participación popular, un empeño que se muestra por debajo de las expectativas y potencialidades.

Sin embargo, el proceso mantiene límites claros: no se descentralizan las competencias otorgadas directamente a los órganos de la administración central por la Constitución, y toda transferencia debe garantizar que las estructuras locales cuenten con recursos suficientes para cumplir sus funciones.

En la práctica, se trata de una descentralización condicionada y en términos muy calculados bajo supervisión estatal para que ningún territorio se tome atribuciones autonómicas por encima del poder central.

Población efectiva de Cuba es de poco más de 9 millones 700 mil personas

Retos en las comunidades, ordenamiento territorial y despoblamiento

La agenda incluyó también la evaluación del cumplimiento de la Ley 145 sobre ordenamiento territorial y urbano. El presidente del Instituto de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, General de División Raúl Omar Acosta Gregorich, reconoció que persisten ilegalidades urbanísticas y debilidades en la aplicación de los planes locales, lo que exige mayor rigor en la inspección y prevención.

En paralelo, el Ministerio del Interior presentó un informe sobre la atención a ciudadanos desvinculados del estudio y el trabajo en barrios conflictivos, que la narrativa oficial describe como zonas en transformación social, mientras la Oficina Nacional de Estadística e Información expuso proyecciones demográficas hasta 2050 que alertan sobre el decrecimiento de la población económicamente activa.

En 2025, Cuba cuenta con una población estimada de poco más de 9 millones 700 mil personas, de acuerdo con datos ofrecidos en febrero durante la revisión del programa de la dinámica demográfica del país.

Este comportamiento responde a varios factores: la baja fecundidad, que se mantiene por debajo del nivel de reemplazo, la emigración sostenida de jóvenes y profesionales, y el envejecimiento acelerado de la población.

Las proyecciones indican que hacia 2030 los adultos mayores podrían representar cerca del 30 % de la población, mientras que quienes están en edad laboral se reducirán en más de 100 mil personas.

Etiquetas: comercio interior en CubaEconomía cubanaGobierno cubanomedidas económicas en Cubanuevas medidasPortadasector privado en Cuba
Noticia anterior

Incendio en un edificio deja una víctima mortal en La Habana

Siguiente noticia

Trump planea conversación telefónica con Maduro, mientras el Comando Sur recorta licencias navideñas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Coche a la espera de turistas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

El turismo sigue sin despegar y registra su peor mes de octubre en cuatro años

por Redacción OnCuba
noviembre 25, 2025
0

...

Oscar Perez-Oliva Fraga, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, durante la apertura de FIHAV 2025. Foto: Facebook/Gobierno Cuba.
Economía

FIHAV 2025: Gobierno cubano admite “dificultades financieras”, pero promete “facilidades y garantías” a inversores

por EFE
noviembre 24, 2025
1

...

Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.
Economía

Sorpresa con el aumento de valor del MLC en el mercado informal de divisas

por Redacción OnCuba
noviembre 24, 2025
0

...

Vista del hotel Iberostar Selection en La Habana, conocido como la Torre K. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Cuatro de cada cinco habitaciones de los hoteles en Cuba estuvieron vacías entre enero y septiembre

por EFE
noviembre 23, 2025
1

...

Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), de Santiago de Cuba. Foto: @OSDE_UNE / X / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: sale Felton, entra Felton, sale Renté…

por Redacción OnCuba
noviembre 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotografía cedida por Prensa Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saludando a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, en una reunión del Consejo de Ministros en Caracas. Foto: Prensa Miraflores / EFE.

Trump planea conversación telefónica con Maduro, mientras el Comando Sur recorta licencias navideñas

Fumigación en Matanzas ante grave crisis sanitaria por dengue y chikungunya. Foto: Girón / Archivo.

Cuba registra 7700 nuevos casos de chikungunya y mantiene transmisión epidémica en casi todo el país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Desde dónde mirar el malestar social en Cuba? Conversación con la psicóloga Patricia Arés

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Sorpresa con el aumento de valor del MLC en el mercado informal de divisas

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • FIHAV 2025: Gobierno cubano admite “dificultades financieras”, pero promete “facilidades y garantías” a inversores

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Detienen en La Habana a Martiño Ramos, el profesor español condenado por violar a una niña

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Las divisas vuelven a retroceder en pleno choque entre El Toque y el Gobierno

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131

Más comentado

  • En el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba, severamente golpeado por el huracán Melissa, una mujer camina protegiéndose del intenso sol. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    366 compartido
    Comparte 146 Tweet 92
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}