El presidente Donald Trump está planeando mantener una llamada telefónica con su par venezolano Nicolás Maduro, en momentos en que arrecian las presiones de todo tipo y alcance de Estados Unidos contra el país sudamericano, en primer lugar las militares.
La intención de la llamada fue notificada este lunes por el medio digital Axios, allegado al Gobierno, que cita fuentes anónimas de la Administración estadounidense.
Según esas fuentes, Trump habría dicho a sus asesores que planea hablar con Maduro, pero que la llamada aún no tiene fecha y está “en fase de planificación”.
“Nadie planea entrar y dispararle o secuestrarlo (a Maduro), en este momento. No diría que nunca vaya a ser así, pero ese no es el plan en este momento”, aseguró a Axios un funcionario estadounidense cercano a las supuestas conversaciones con Caracas, de acuerdo con una nota del periódico español El País.
Este lunes, Washington confirmó la designación oficial del Cartel de los Soles como grupo terrorista extranjero, lo que da a la Administración republicana herramientas adicionales para aumentar la presión sobre Caracas.
“No podrán con Venezuela”, reitera Maduro
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro aseguró este lunes que “no van a poder” con Venezuela, en momentos de tensión por el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe.
En sus declaraciones Maduro evitó pronunciarse sobre el Cartel de los Soles, que la Administración de Donald Trump asegura liera el mandatario chavista junto a altos mandos del Ejército y el Gobierno de Venezuela.
No obstante, ya previamente Caracas ha negado esas acusaciones y ha advertido que se trata de un “invento” de la Casa Blanca, reseña la agencia EFE.
“Hagan lo que hagan, como lo hagan, donde lo hagan, no van a poder con Venezuela. Somos invencibles. No han podido ni podrán jamás con nuestra patria”, manifestó el mandatario en su programa semanal Con Maduro+, citado por el medio español.
Nicolás Maduro dice que “no van a poder con Venezuela”, en momentos de tensión por el despliegue militar de EE.UU. en el mar Caribe y la designación al denominado Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera.https://t.co/J4Ruuuk8Te
— EFE Noticias (@EFEnoticias) November 25, 2025
Cuba, una pieza en el tablero
En ese mismo espacio mediático, el gobernante venezolano agradeció la carta enviada por el General de Ejército Raúl Castro, a propósito de su cumpleaños 63 celebrado la víspera.
“Se lo agradezco, no ha sido pública la carta, pero ha sido extraordinaria”, expresó el mandatario, de acuerdo con un despacho de la agencia Prensa Latina.
“Así que le agradezco a Raúl siempre su palabra orientadora, de aliento, su apoyo firme absoluto de la Revolución cubana a la Revolución bolivariana”, manifestó el mandatario venezolano, que ejerce su tercer mandato al hilo luego de unas controvertidas elecciones en julio de 2024 que la oposición alega haber ganado ampliamente y que el chavismo nunca validó documentalmente.
Entretanto, el canciller de Venezuela, Yván Gil, igualmente agradeció este lunes a Cuba por denunciar la “patraña” del Cartel de los Soles.
El pronunciamiento de Gil tuvo lugar luego de que su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, dijera que esta organización es un “fetiche inventado” por los servicios de espionaje de Estados Unidos con el fin de justificar acciones violentas para derrocar el Gobierno venezolano.
La Habana rechaza que EE.UU. utilice el narcotráfico como argumento para presionar a Venezuela
La agenda bélica no se detiene: Trinidad y Tobago
Este martes, el jefe del Estado mayor estadounidense, Dan Caine, visitará Trinidad y Tobago para reunirse con la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, menos de una semana después de que concluyeran los ejercicios militares conjuntos entre marines y tropas locales.
Persad-Bissessar ha negado cualquier hipotético lanzamiento de un ataque a Venezuela desde su territorio, pese a apuntar a que Puerto España “se beneficia enormemente” de su alianza con Washington contra el tráfico de armas, drogas y personas.
“La visita se centrará en la sólida relación bilateral entre ambos países, el fortalecimiento de la estabilidad regional y la unidad regional en torno a la importancia vital de la lucha contra el tráfico ilícito y las organizaciones criminales transnacionales”, detalló el comunicado difundido por la legación norteamericana.
Caine llegará a Trinidad y Tobago en el marco de su gira por Latinoamérica —que lo llevó este lunes a Puerto Rico—, y lo hará un día después de la entrada en vigor de la declaración como organización terrorista extranjera del Cártel de los Soles, una presunta banda criminal sancionada el pasado julio por Washington por sus supuestos vínculos con las autoridades de Venezuela.
Ese expediente sirve de pretexto a Washington para perpetrar ataques contra embarcaciones en aguas del Caribe y el Pacífico oriental. Estas suman al menos 83 muertos en 21 operaciones en total consideradas, incluso por expertos estadounidenses, como ejecuciones extrajudiciales.
Comando Sur recorta licencias navideñas en su personal
La operación, cuyo nombre en clave militar es “Lanza del Sur”, incluye el portaaviones USS Gerald R. Ford, destructores, submarinos nucleares, bombarderos B-52, cazas F-35 y cerca de 12 mil soldados distribuidos en una docena de buques. Además, se han realizado ejercicios de fuego real y maniobras conjuntas con aliados como Trinidad y Tobago y Puerto Rico.
Pese a su considerable poder de fuego, un grupo de tarea como el que está apostado en el Caribe oriental resulta a todas luces insuficiente para una eventual invasión del vasto país sudamericano, más del doble del tamaño del estado de California, con selvas y montañas, y una población total de 30 millones, con unos 4,5 millones de milicianos desplegados en todo el país, según Caracas.
Según destapó días atrás el periódico The New York Times, funcionarios estadounidenses llevaban a cabo un juego de simulación militar o juego de guerra para evaluar qué podría desencadenar la caída del mandatario venezolano.
Los resultados mostraron que era probable que estallara el caos y la violencia en Venezuela, a medida que unidades militares, facciones políticas rivales e, incluso, grupos guerrilleros selváticos se disputaban el control del país rico en petróleo, cuyas reservas probadas son las más formidables del mundo.
De acuerdo con el Times, los analistas advierten de que la turbulenta historia reciente de las intervenciones estadounidenses de cambio de régimen en lugares como Irak, Afganistán y Libia podría repetirse en una Venezuela post-Maduro.
En paralelo, el Comando Sur de los Estados Unidos está aplicando restricciones a las licencias de su personal durante los días festivos de Acción de Gracias y Navidad, en preparación para potenciales operaciones terrestres en los próximos diez días a dos semanas, según informó en X la periodista Kellie Meyer, corresponsal de la cadena News Nation en la Casa Blanca.
Varias aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela, luego de alerta de EEUU
Golpe a la aviación civil
Dos aerolíneas venezolanas, Estelar y Laser, anunciaron este lunes la suspensión y reprogramación de sus vuelos hacia Madrid, con lo que se sumaron a siete compañías internacionales que ya habían paralizado operaciones en Venezuela.
La decisión se produce tras la advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que alertó sobre riesgos de seguridad en el espacio aéreo venezolano debido al incremento de la actividad militar en la región. La medida afecta directamente a miles de pasajeros y refleja la creciente tensión en torno a la conectividad aérea del país.
Ante la crisis, el ministro de Transporte venezolano, Ramón Velásquez Araguayán, informó que se reunió con representantes de aerolíneas nacionales e internacionales para coordinar acciones que garanticen la continuidad del transporte aéreo.
El Ministerio aseguró que compañías como Latam y TAP Air Portugal expresaron su compromiso con el país, aunque la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV) confirmó la suspensión indefinida de vuelos de varias empresas, entre ellas Avianca, Iberia y Gol.
En Colombia, la Aeronáutica Civil reportó que las cancelaciones han afectado a unos 1500 viajeros, principalmente en Bogotá, mientras el gremio aéreo venezolano instó a los pasajeros a mantenerse atentos a los anuncios de sus aerolíneas.











