La generación eléctrica en Cuba no logra recuperarse. Aunque el número de unidades fuera de servicio es ahora menor que en otras ocasiones, una “alta indisponibilidad de combustible” merma de manera significativa las capacidades de los motores de diésel y fuel.
Así lo confirmó Lázaro Guerra Hernández, director general de electricidad del Ministerio de Energía y Minas, al informar sobre el escenario energético de la isla este martes.
“Tenemos muy poca generación distribuida funcionando en estos momentos por falta de combustible”, aseveró el funcionario en una intervención televisiva esta mañana.
De acuerdo con Guerra Hernández, la afectación no golpea solo a las centrales de diésel, sino también a la planta de fuel de Moa, en Holguín, que solo tendrá operativos dos motores, una situación “que no va a cambiar en el transcurso del día”, dijo.
Según la Unión Eléctrica (UNE), tampoco entrarán en funcionamiento las 95 centrales paradas por falta de diésel. En total, casi 1000 MW dejarán de generarse hoy por el déficit de combustible y lubricantes.
Otro alto déficit en la noche
Por demás, otros 600 MW se perderán por limitaciones de las unidades térmicas en funcionamiento, en tanto cinco bloques están fuera por averías o mantenimientos.
Entre estos últimos se cuenta Mariel 5, que será sometido a un “mantenimiento ligero” luego de salir debido a que “la generación que tenía ya era muy baja”, según Guerra Hernández.
Con estas condiciones, al mediodía la máxima afectación prevista por la UNE será de 950 MW, en buena medida gracias al aporte esperado de los nuevos parques solares fotovoltaicos.
Sin embargo, sin los parques ya en la ecuación en la noche el déficit crecerá rápidamente a la par del incremento de la demanda y la afectación debe alcanzar los 1800 MW.
Se trata de una cifra ligeramente superior a la de ayer a esa hora (1731 MW) y casi el doble de la máxima pronosticada para el horario diurno que, por demás, pudiera aumentar de ocurrir alguna rotura o si la demanda supera las estimaciones oficiales.












