Cuba tendrá desde este mes un Consorcio de Inteligencia Artificial, entidad que reunirá a universidades, empresas estatales y actores privados para coordinar los desarrollos en esa área en el país.
El consorcio fue anunciado en la Feria Internacional de La Habana, que introdujo, por primera vez, la IA entre sus ejes centrales.
Rafael Luis Torralba, presidente del Parque Unido Científico Tecnológico de La Habana, explicó a Prensa Latina que esa asociación nacerá con 22 miembros fundadores y quedará formalizada este 27 de noviembre.
El objetivo, señala, es evitar “esfuerzos aislados”, compartir conocimientos y facilitar la participación en proyectos regionales y globales. “Una plataforma como esta ayuda a que todos los involucrados conozcan las soluciones que el otro está desarrollando y le puede acortar camino”, señaló.
Torralba explica que el consorcio estará abierto a nuevas incorporaciones y que el próximo gran paso será la Feria Informática 2026, en la que pretenden superar lo presentado esta semana.
El foco está en entrenar modelos propios con datos cubanos —como el proyecto Cecilia de la Universidad de La Habana— para que la IA responda a las “necesidades reales del país”.
Más de 80 soluciones cubanas con IA
Más de 80 herramientas de Inteligencia Artificial creadas en Cuba por empresas estatales y privadas, universidades, centros de investigación y entidades gubernamentales quedaron se exponen en el primer stand nacional dedicado a esta tecnología.
El espacio agrupa las soluciones en cuatro líneas: Industria, Ciudad Inteligente, Arte y Educación, y Salud, con participación de al menos cinco provincias. La viceministra de Comunicaciones, Ailyn Febles, explicó que, en poco tiempo, se logró reunir este catálogo, que servirá como registro permanente del ecosistema cubano de IA.
“Los expositores encontrarán en el área de inteligencia artificial oportunidades de alianza para aplicar la IA en sus respectivos campos”, afirmó la funcionaria a Cubadebate.
La Feria incorporó chatbots multilingües y herramientas de traducción automática, además de mecanismos de análisis de sentimiento, útiles para evaluar en tiempo real la percepción del público y generar información para la toma de decisiones durante el evento.
FIHAV 2025: Cuba apuesta por la IA para modernizar su mayor feria comercial
Allí se presentó el portal CubaDigital.ai, impulsado por Dofleini Software S.R.L. junto al Ministerio de las Comunicaciones, un directorio de organizaciones, herramientas interactivas y recursos de formación, señaló en Facebook el fundador y presidente de la empresa, Carlos Miguel Reyes Pérez, también diputado al Parlamento cubano.
“Cuba tiene una historia sólida en inteligencia artificial desde los años 70”, destacó Febles, al recordar que fue Ciencias de la Computación una de las primeras carreras en incorporar esa temática.
La apuesta tecnológica en la Feria de La Habana llega en un momento particularmente crítico para el país. La falta de divisas limita la capacidad del país para financiar su propio desarrollo tecnológico, punto en el que coinciden el Gobierno, científicos y analistas independientes.
Sin embargo, con este escenario de fondo, la integración de la IA en FIHAV se presenta como un intento de reposicionar a la feria, y por extensión al país, en un mapa económico más moderno y competitivo, según las autoridades.











