ES / EN
- noviembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El segundo boom de los electrodomésticos

por
  • Natalia Guevara Cruz
    Natalia Guevara Cruz
mayo 23, 2013
en Cuba
0
aduana cuba

aduana cuba

La “actualización del modelo económico cubano”, sintagma casi convertido en etiqueta que legitima todas las modificaciones económicas y sociales acontecidas en Cuba en los últimos dos años, ha inaugurado en el periodismo nacional una línea de información altamente contrastante: lo mismo se incluyen en ella cuestiones tan trascendentales como la apertura hacia nuevas formas de gestión y propiedad, los cambios en política migratoria, y la atención al envejecimiento poblacional, que medidas “elementales” como la venta liberada de productos de higiene y aseo en moneda nacional, la posibilidad de acceder a créditos bancarios por parte de las personas naturales, o la aprobación para traspasar sin restricciones la propiedad de una vivienda o vehículo personal.

El más reciente ejemplo de ese alto contraste entre decisiones de elevada estrategia y de rasa táctica es el de la Gaceta Oficial extraordinaria número 14, de fecha 20 de mayo, la cual contiene la Resolución 143 de la Aduana General de la República, referida al autorizo de importación por parte de las personas naturales de equipos electrodomésticos, y la 134 del Ministerio de Economía y Planificación, relacionada con la flexibilización de los objetos sociales de las empresas.

Si bien ambas fueron publicadas en una misma edición de la Gaceta, analizaremos hoy la correspondiente a la Aduana General de la República.

Resulta que en poco menos de un par de años, la adquisición de equipos electrodomésticos ha tenido dos momentos de protagonismo mediático: primero, al reanudarse la venta minorista de estas mercancías en agosto del 2011; luego, ahora, al legalizar –con esta Resolución 143- su importación por parte de las personas naturales, “sin fines comerciales”.

El primer paso dado en este sentido por el Ministerio de Comercio Interior, respondió en su momento al objetivo de satisfacer las necesidades de los trabajadores por cuenta propia relacionados con la actividad gastronómica y otros servicios que dependieran de estos productos, aunque la comercialización de tales utensilios quedó abierta a la población en general.

La Resolución 318 dictada dos veranos atrás por el MINCIN, dejó sin efecto una prohibición que desde el 2003 impedía la venta minorista de equipos eléctricos que no fueran de primerísima necesidad -por razones de disponibilidad energética, según comentaban los entendidos-, aunque de un modo u otro, en muchos hogares no dejaron de adquirirse o renovarse estos bienes.

A partir de esta normativa, las tiendas estatales comenzaron a exhibir, nuevamente, acondicionadores de aire; cocinas, hornillas y hornos, duchas, calentadores, freidoras, parrillas, planchas de grillar, asadores, sandwicheras, cafeteras y sartenes, todos eléctricos; así como máquinas para hacer rosita de maíz.

Para apuntalar la compra de estos, a finales del propio 2011 salió a la luz el Decreto_Ley 289, mediante el cual se les brindó la oportunidad a los trabajadores por cuenta propia de solicitar un crédito bancario destinado a la adquisición de tales artículos.

Aun cuando una parte de la población contaba con esta facilidad financiera –ciertamente una minoría, la relacionada con los nuevos modelos de gestión-, los precios particularmente elevados que presentaban estos productos en la red estatal, así como sus ofertas limitadas en cantidad, calidad y variedad, propiciaron que se mantuviera a flote un comercio “alternativo” individual de toda la gama de electrodomésticos, alimentado con artículos traídos del exterior por “excepcionales importadores” (que pese al impedimento legal, lograban introducir estos equipos en el país).

Con la reciente entrada en vigor de la Resolución 143 de la Aduana General de la República, se facilita al menos que las personas naturales satisfagan, mediante la importación legal, las necesidades de sus hogares (pues se esclarece que esta no debe hacerse con carácter comercial).

La normativa explicita que podrán importarse acondicionadores de aire, cocinas y hornillas eléctricas, hornos microonda, ciclomotores con motor eléctrico, refrigeradores domésticos, congeladores o freezers; duchas, calentadores, tostadoras, freidoras, calentadores de agua,  planchas domésticas y tostadoras de pan.

En cuanto a las cantidades, para todos los equipos se establece un límite de dos artículos.

La mayoría de los electrodomésticos incluidos en la citada Resolución, así como sus partes y piezas fundamentales, podrán ser introducidos al país sin especificidades técnicas; solo un grupo de cuatro debe reunir determinados requisitos, asociados a sus demandas energéticas:

En el caso de los acondicionadores de aire de cualquier tipo modelo, su capacidad no deberá exceder de 1 tonelada o 12 000 BTU. Las cocinas y hornillas eléctricas, denominadas “vitrocerámicas de inducción”, no podrán sobrepasarse de los 1 500 Watt por foco en su consumo eléctrico (las puede haber de hasta dos focos, de hasta cuatro, o de más de cuatro).

Por otra parte, los hornos eléctricos o microonda no deberán consumir más de 2 000 Watt, y los ciclomotores con motor eléctrico tendrán que reportar una velocidad máxima igual o inferior a los 50 km/h, así como una potencia de motor no mayor a los 1 000 Watt.

Respecto al valor de los artículos por el cual se cobrará en Aduana, la Resolución recoge que el de los acondicionadores de aire será de 150 pesos (cuando este tenga una potencia de hasta 3 cuartos de tonelada) y de 200 (si es de hasta una tonelada). Las cocinas y hornillas eléctricas de vitrocerámica por inducción de dos focos costarán  100 pesos, las de tres o cuatro focos, 200;  y las de más de cuatro focos, 500.

El horno microonda tendrá un valor de 50 pesos, y los ciclomotores con motor eléctrico, de 200. Por los refrigeradores domésticos, congeladores o freezer se pagará 300; por las duchas eléctricas, 20, y por las freidoras, 40. Los calentadores de agua tendrán un costo de 60 pesos; las tostadoras de pan de 20, y las planchas domésticas de solo 8.

Debe recordarse que según la Resolución 222 del 2012 del Ministerio de Finanzas y Precios, los cubanos y extranjeros residentes permanentes en el territorio nacional, pagarán estas tarifas en moneda nacional (CUP) cuando se trate de la primera importación en el año; y en pesos convertibles (CUC) a partir de la segunda. En el caso de los extranjeros y residentes cubanos en el exterior, el pago se hará siempre en pesos convertibles.

 

Noticia anterior

Adele tampoco vendrá este año

Siguiente noticia

Comienza la fiesta de los Play Off

Natalia Guevara Cruz

Natalia Guevara Cruz

Artículos Relacionados

El secretario de organización del PCC, Roberto Morales Ojeda, saluda al secretario del Consejo General de Rusia Unida, Vladimir Yakushev, tras la firma de un acuerdo entre ambas formaciones políticas, en Moscú, el 27 de noviembre de 2025. Foto: Tomada del perfil en X de Roberto Morales Ojeda.
Cuba

El PCC y el partido de Putin firman un “acuerdo especial de cooperación privilegiada”

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2025
0

...

La ayuda incluye la entrega de módulos nutritivos y artículos esenciales para la recuperación de las comunidades afectadas. Foto: Facebook/Embajada de Suiza en Cuba.
Cuba

Programa Mundial de Alimentos asistirá por un año a más de 900 mil afectados por huracán Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

OrishIA, la plataforma de IA que pretende transoformar la atención al cliente en Cuba, fue lanzada en la Feria Internacional de La Habana. Foto: Facebook/DClick Soluciones.
Cuba

Presentan a OrishIA, la plataforma de IA que quiere “transformar la atención al cliente” en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cienfuegos

Comienza la fiesta de los Play Off

torneo

Torneo de pesca Ernest Hemingway

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    609 compartido
    Comparte 244 Tweet 152
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    243 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Robo masivo al equipo de Matanzas obliga a suspender el juego de la Serie Nacional

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}