ES / EN
- septiembre 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

¿El peor equipo Cuba?

por
  • Duanys Hernández Torres
    Duanys Hernández Torres,
  • duanys
    duanys
junio 23, 2017
en Béisbol, Deportes
6
Vladimir Hernández tendrá no pocos dolores de cabeza conduciendo al equipo cubano en Rotterdan. Foto: Ramón Barreras / Vanguardia.

Vladimir Hernández tendrá no pocos dolores de cabeza conduciendo al equipo cubano en Rotterdan. Foto: Ramón Barreras / Vanguardia.

No es un secreto para nadie que la calidad de las selecciones nacionales de béisbol ha disminuido considerablemente, en gran medida por el éxodo de atletas noveles y consagrados que enrumban su futuro hacia otras ligas de mayor nivel y remuneración.

Sin embargo, los equipos Cuba siempre cuentan con peloteros dispuestos a dar batalla y vender bien cara las derrotas. Pero aun así, en los últimos años no había visto una selección con tantas lagunas como la que participará en el Torneo de Rotterdam en Holanda.

El eterno rival de Víctor Mesa

Aunque al manager Vladimir Hernández quisieron hacerle un reconocimiento con la dirección de este equipo, en realidad lo pusieron en un enorme aprieto. Parecía bien raro que premiaran al cuarto lugar de la serie nacional. Esta nómina tiene más interrogantes que un libro de matemáticas.

Solo ofrece garantías el área de la receptoría. Frank Camilo Morejón ha mostrado buenas maneras detrás de home en eventos internacionales y seguramente calzará los arreos como titular, mientras Osvaldo Vázquez se pinta solo como el bateador designado de un equipo que necesita aprovechar su fuerza al bate.

Y al fin se hizo justicia con el holguinero Franklin Aballe, que lleva dos series nacionales consecutivas mereciendo el guante de oro como receptor. En la más reciente temporada Aballe apenas cometió dos errores, cuatro pasboles y defendió para un excelente 991 con 22 corredores capturados en 42 intentos de robo. Con las dos figuras que le preceden en el equipo, su labor en Holanda se resumirá a calentar lanzadores pero al menos se montará en el avión.

Los jugadores de cuadro, salvo Dainier Gálvez, son peloteros noveles que nunca han sido probados al máximo nivel por lo que no existen muchas garantías en el infield. Muy justa la inclusión del inicialista camagüeyano Leonel Segura, quien mereció estar en el equipo rumbo a la Liga Can-Am. Sus liderazgos en average, hits y tubeyes en el sub-23, amén de sus 101 hits en la serie 56 (solo seis atletas superaron la barrera de los 100 indiscutibles), no dejan margen a las dudas. Tarde pero seguro.

Lo inconcebible es que la otra primera base sea el avileño Eliecer Griñán que solo bateó 242 en el torneo sub-23 con apenas un jonrón y 14 carreras impulsadas. Únicamente premian su condición de Novato del Año en la última serie nacional y si es así, ¿por qué no llamar a Yasiel Santoya con línea ofensiva de 314/400/454 y 61 carreras impulsadas en ese mismo torneo? Si la idea era premiar a varios jugadores por su actuación en el torneo sub-23, ¿de qué sirvieron entonces los 13 jonrones y las 54 carreras impulsadas de Lionard Kindelán como cuarto madero del campeón Santiago de Cuba?

Aplaudo el llamado de Aníbal Medina. El camarero de Matanzas estampó excelente línea ofensiva de 359/417/543 con 8 jonrones y 44 carreras impulsadas en la serie 56, y solo cometió 6 errores para un average defensivo de 981. Pero lo más importante: bajo las órdenes de Víctor Mesa creció considerablemente como pelotero.

Aníbal Medina sí merecía estar en esta selección. Foto: Juan Moreno / Juventud Rebelde.
Aníbal Medina sí merecía estar en esta selección. Foto: Juan Moreno / Juventud Rebelde.

Del granmense Osvaldo Abreu, el villaclareño Roberto Acea y el camagüeyano Humberto Bravo, que deben repartirse el lado izquierdo del diamante, hay poco que decir. Sus números en los torneos nacionales pueden ser alentadores pero no impresionantes; no, al menos, para merecerles un puesto de titular en un equipo Cuba.

Los jardines, con solo cuatro hombres en la nómina, tampoco impresionan. Yoelquis Guibert y Jorge Luis Peña tuvieron fenomenales temporadas con Santiago y Holguín en el torneo nacional sub-23, pero una cosa es con guitarra y otra con violín. Los zurdos Yusniel Ibáñez y Edilse Silva aderezarán con su experiencia el line up cubano, aunque están aún por probar su valía en un escenario internacional.

El cuerpo de serpentineros es indiscutiblemente el peor de los últimos años en una selección cubana. Solo el tunero Yoalkys Cruz ofrece alguna tranquilidad, aunque su temporada no fue nada del otro mundo con 10-7 y un PCL de 3,75. Por demás, le batearon para un abultado 298.

Adrián Sosa, Yoandri Ruiz y Alexander Rodríguez se ganaron el pasaje por su contribución con Matanzas en la campaña pasada aunque sus cifras son un espejismo. El capitalino Sosa tuvo balance de 7-3 con 4 salvados pero su efectividad fue para un elevado 4,20. El “Bielorruso” Ruiz tuvo un perfecto 6-0 con tres salvados pero le batearon para 292 y su WHIP fue un desastroso 1,62. El más aceptable fue el guantanamero Rodríguez con 5-3 y 6 salvados; sin embargo, los eventos internacionales han sido su asignatura pendiente.

Los restantes lanzadores fueron premiados por su actuación en el torneo para menores de 23 años. Los zurdos Dariel Góngora y Geonel Gutiérrez tuvieron excelente faenas con Camagüey y Artemisa, al igual que César García y Luis Enrique Castillo con Granma y Guantánamo respectivamente. Pero, ¿podrán repetir sus actuaciones con la franela de las cuatro letras? El staff cubano es un océano de incertidumbres.

Cuba no debería tener otro objetivo que ganar en el campeonato, previsto del 1ro al 9 de julio en la ciudad holandesa. Si esa es la pretensión, ¿por qué no llamar entonces a lanzadores de más nivel como Vladimir García, Fredy Asiel Álvarez, Erlis Casanova, o el zurdo Robelio Carrillo?

En el staff cubano se extraña un pitcher de la consistencia del avileño Vladimir García. Foto: Koji Watanabe / Getty Images.
En el staff cubano se extraña un pitcher de la consistencia del avileño Vladimir García. Foto: Koji Watanabe / Getty Images.

Vladimir Hernández tendrá muchos dolores de cabeza en la tierra de los tulipanes. Con semejante selección no puede aspirarse a mucho ni en el torneo internacional de más baja categoría. Ojalá me equivoque y el villaclareño haga magia desde el banquillo, pero ni con Houdini en el puesto de mando debe ganar un equipo en verdad mediocre. Los directivos del béisbol de la Isla siguen sin vencer la asignatura de confeccionar plantillas respetables con material limitado.

Nómina del equipo Cuba a Rotterdam

Receptores: Frank Camilo Morejón, Franklin Aballe y Osvaldo Vázquez.

Jugadores de Cuadro: Leonel Segura (CMG), Eliecer Griñán (CAV), Dainer Gálvez (IJU), Osvaldo Abreu, Roberto Acea, Aníbal Medina y Humberto Bravo.

Jardineros: Yoelquis Guibert, Jorge Luis Peña (HOL), Yusniel Ibáñez (CFG) y Edilse Silva (SCU).

Lanzadores: Dariel Góngora (CMG), Geonel Gutiérrez (ART), Luis E. Castillo (GTM), César R. García (GRA), Yoalkis Cruz (LTU), Adrián Rajiv Sosa (HAB), Yoandri Ruiz (VCL) y Alexander Rodríguez (HAB).

 

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

Científicos de Cuba y EEUU concluyen investigación en arrecifes de la isla

Siguiente noticia

Cartelera: Cuba sí suena en Estados Unidos

duanys

duanys

duanys

duanys

Artículos Relacionados

Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman ensancha su leyenda con otra actuación histórica

por Redacción OnCuba
septiembre 8, 2025
0

...

Con el nuevo tropiezo los dirigidos por Abeicy Pantoja quedaron con balance de dos éxitos e igual cantidad de derrotas. Foto: Yuki Oboshi
Béisbol

Cuba vuelve a caer en el Mundial sub-18 de béisbol

por Redacción OnCuba
septiembre 8, 2025
0

...

A la selección cubana no le ha ido nada bien en el Mundial de Boxeo de Liverpool. Foto: Jacob Hammond/World Boxing.
Boxeo

Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

por Redacción OnCuba
septiembre 7, 2025
0

...

Melissa Vargas fue un azote para Italia en la final del Mundial de 2025, pero no pudo impedir el triunfo de las transalpinas. Foto: Volleyball World.
Deportes

Italia sobrevive al despiadado ataque de Melissa Vargas y se corona en el Mundial de voleibol

por Redacción OnCuba
septiembre 7, 2025
0

...

Foto: Yuki Oboshi
Béisbol

Cuba encaja ante Japón su primer revés en el Mundial Sub-18 de béisbol

por Redacción OnCuba
septiembre 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cartelera: Cuba sí suena en Estados Unidos

Foto: Kaloian.

Un cubano en Nueva York

Comentarios 6

  1. Blanquita says:
    Hace 8 años

    Tremendo empujon y arribon de animo que le das a los peloteros. No tenias otro titulo. Espera a que se desempeñen por lo menos.

    Responder
  2. cepero says:
    Hace 8 años

    Blanquita, los peloteros no leen esto. Bueno, yo creo q nadie se lee esto jajajajaja

    Responder
  3. Fernando says:
    Hace 8 años

    Muy buen equipo, ¿por qué hay que ir a ganar ese torneo?, lo que hay que ganar son los Clásicos, las Olimpiadas (cuando el basebol) vuelva a ser olímpico, los Panamericanos o Centroamericanos. Estos torneos deben ser para probar jugadores, foguear otros e ir formando un universo de jugadores que sirvan de base al equipo Cuba. Si se, pre llevamos a los mismos, nunca sabremos como reemplazar a un jugador lesionado o que ha bajado su rendimiento en el equipo Cuba, porque no habrá nadie preparado para hacerlo, eso sin hablar del factor estímulo para las estrellas nacientes de nuestro maltrecho movimiento deportivo.

    Responder
  4. jose moreno says:
    Hace 8 años

    es cierto que debieron llevar a Leonard Kindelan aunque sea de paseo sino les gustaba como regular a pesar de que se lo ganó.

    Responder
  5. antonio says:
    Hace 8 años

    Si tenemos figuras nuevas y jóvenes es malo si no tratamos de desarrollarlas es malo como quedamos? Esos peloteros k mencionas k supuestamente deberían estar , lo siento pero no estoy de acuerdo contigo, donde probaron su calidad? En la serie nacional, por favor, sus mejores momentos pasaron y no fueron tan buenos , ganar ese torneo no significa mucho si se hacé mucho mejor , ahora por que no darle la oportunidad a otros peloteros si Cómo dices hacé rato no tenemos un buen equipo Cuba, verlo desde afuera es fácil, tu jugaste a algo?

    Responder
  6. Marcos says:
    Hace 8 años

    Para nada estoy de acuerdo. A ese torneo, si no lo hicieron con el tope Cuba-EEUU solo debieron ir jugadores destacados del Sub-23 que quedaron fuera. Esa es la generación que hay que empezar a “cuidar”….Los más maduritos que cojan para la Can Am. No se puede ir a ganar todo torneo que aparezca en el camino.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • A la selección cubana no le ha ido nada bien en el Mundial de Boxeo de Liverpool. Foto: Jacob Hammond/World Boxing.

    Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

    413 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    864 compartido
    Comparte 346 Tweet 216
  • Crisis energética en Cuba: nuevos parques solares, mismo déficit de megawatts

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Parque Gonzalo de Quesada: del esplendor pasado a la decadencia actual

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    876 compartido
    Comparte 350 Tweet 219
  • Estudio y ensayo

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    864 compartido
    Comparte 346 Tweet 216
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}