Cuba deberá tener listo un Observatorio Nacional de Drogas (OND) para el próximo julio. El organismo mantendrá vigilancia sobre nuevas sustancias y el fenómeno de drogas emergentes, de acuerdo con autoridades cubanas.
Tendrá una estructura que no sobrepasará las cuatro personas y estará bajo la responsabilidad, hasta el momento, del Ministerio de Justicia, dijo a Granma Pilar Varona Estrada, viceministra de esa entidad. La funcionaria explicó que todavía están “concretando ideas” de cómo debe conformarse, el local y los medios que necesita.
El Observatorio contará con un Sistema de Alerta Temprana, que tomará decisiones y tendrá “una mayor efectividad como país” para reforzar ese principio de “tolerancia cero”. Utilizarían expertos de manera cooperada para realizar investigaciones, aladió la funcionaria.
Para su conformación, el Ministerio de Justicia y el Programa europeo de cooperación Copolad III, a cargo de la Fiiapp/Cooperación Española, organizaron dos talleres en los que se expusieron “experiencias exitosas” de otros observatorios en América Latina y de Europa, indica el reporte de Granma.
Recientes operativos
La policía de La Habana despliega por estos días operativos antidroga, en los que ha apresado a vendedores y traficantes, y ha confiscado las sustancias ilícitas en su poder.
De acuerdo con autoridades y medios oficiales, que destacan la “colaboración entre las fuerzas policiales y la comunidad” y el “fuerte eco” de estas acciones en las redes sociales, se trata de un “intenso ejercicio de prevención y enfrentamiento al consumo de drogas”.
La divulgación de las redadas policiales ocurre en momentos en que las propias autoridades han reconocido un aumento del tráfico y consumo de estupefacientes en Cuba, en medio de la profunda crisis socioeconómica que padece la isla, y han reiterado su postura de “tolerancia cero” ante estos hechos.
Apresan a vendedores de “químico”, marihuana y otras drogas en operativos policiales en La Habana
Los operativos se han realizado “en áreas denunciadas con un aumento en el consumo de drogas” y “no solo buscan desmantelar puntos de venta, sino también ofrecer apoyo a jóvenes en riesgo”, señaló el Gobierno de La Habana.
Usuarios de internet y perfiles asociados a las autoridades y la policía han seguido los operativos en barrios de diferentes municipios habaneros, compartiendo publicaciones con imágenes de las acciones policiales, así como información sobre las personas detenidas y las sustancias incautadas, incluidas drogas sintéticas en expansión como el “químico“, además de marihuana y medicamentos.
El hecho más reciente fue dado a conocer este jueves por la Aduana General, que detectó en el Aeropuerto Internacional de La Habana “una operación de tráfico internacional de drogas”.
Anteriormente, se informó igualmente del arresto de un viajero que intentaba introducir drogas por este aeropuerto. El mismo fue encontrado en posesión de 3 kg de metanfetamina y cigarrillos electrónicos con estupefacientes, refiere Cubadebate.
De momento, ni las autoridades habaneras ni otras fuentes han brindado detalles sobre la cifra total de personas apresadas en los operativos policiales. Tampoco sobre la cantidad de drogas y dinero incautado en los mismos.