ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

¿Cuáles son los escenarios más probables en la guerra de Ucrania?

Luego de tres años de iniciado el conflicto, la Unión Europea se enfrenta hoy a una diversidad de escenarios que podrían redefinir no solo el futuro de Ucrania, sino también el papel y la influencia de Bruselas en el escenario internacional.

por
  • The Conversation
    The Conversation
febrero 18, 2025
en Ecos
0
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunió hoy con el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, General Keith Kellogg. Foto: EFE/EPA/OLIVIER HOSLET.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunió hoy con el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, General Keith Kellogg. Foto: EFE/EPA/OLIVIER HOSLET.

Por Daniel Romera Mejías, Universidad de Sevilla y Waldimeiry Correa da Silva, Universidad de Sevilla

La invasión rusa de Ucrania en 2022 marcó un punto de inflexión en la geopolítica europea y global, desafiando los cimientos del orden de seguridad establecido tras la Guerra Fría. Lo cierto es que, habiéndose cumplido tres años desde el inicio del conflicto, la Unión Europea (UE) se enfrenta hoy a una diversidad de escenarios que podrían redefinir no solo el futuro de Ucrania, sino también el papel y la influencia de Bruselas en el escenario internacional.

El conflicto ha evidenciado las limitaciones de su política exterior y de seguridad, subrayando la dependencia de Europa respecto a alianzas transatlánticas y sus vulnerabilidades ante la crisis en su vecindario más inmediato.

En este contexto, es crucial analizar los posibles desenlaces del conflicto y comprender cómo podrían afectar a la UE, centrándonos en los tres escenarios más plausibles en este momento.

Primer escenario: negociación Rusia-EE. UU.

La reciente reelección de Donald Trump añade una capa de complejidad al dilema de seguridad comunitario, amén del reto comercial.

Washington ha intensificado sus contactos con Moscú para explorar posibles acuerdos sin contar con la UE o Ucrania. Aunque el secretario de Estado, Marco Rubio, ha asegurado que Bruselas y Kiev serán incluidas cuando las negociaciones sean serias, esta afirmación deja en evidencia un hecho fundamental: sigue siendo Estados Unidos quien decide cuándo y cómo puede intervenir Europa en la resolución de un conflicto que afecta directamente a su territorio.

Esta exclusión de las negociaciones entre Rusia y EE. UU. en Arabia Saudí debilita la influencia europea y podría resultar en acuerdos contrarios a sus intereses. Además, la posible exigencia estadounidense de concesiones económicas, como el acceso a tierras raras ucranianas, agrava las tensiones al comprometer la seguridad industrial y tecnológica europea.

Esta situación refleja patrones de la Guerra Fría, cuando Washington definía la seguridad europea sin una participación real del Viejo Continente. Aunque los líderes europeos han convocado reuniones de emergencia para reforzar su posición, sus esfuerzos parecen más una reacción que una estrategia de autonomía real, dejando en duda su capacidad para influir en el desenlace del conflicto.

Segundo escenario: adhesión a la UE sin integración a la OTAN

El segundo escenario plantea una serie de desafíos complejos para Bruselas. Tradicionalmente, la membresía en la OTAN ha sido vista como una suerte de complemento a la adhesión a la UE, que no ha desarrollado sus capacidades defensivas al considerar que la alianza trasatlántica proporciona un marco de seguridad colectiva que refuerza la estabilidad regional, lo que deja a una Ucrania dentro de la UE en una suerte de zona gris.

De la misma manera, la reconstrucción del país representaría un enorme reto económico para un continente ya amenazado por la recesión. Aunque existen fondos fiduciarios, es altamente probable que Bruselas asuma gran parte de la carga financiera, como lo ha hecho hasta ahora con la movilización de 134 mil millones de euros.

El dilema para la UE es claro: si acepta la adhesión de Ucrania sin un marco de seguridad sólido corre el riesgo de asumir una enorme responsabilidad económica y política sin garantías de estabilidad en la región.

Si, por el contrario, trata de vincular esta adhesión a compromisos de seguridad más firmes como una mayor presencia militar europea en territorio ucraniano, podría enfrentarse a un choque directo con Moscú.

En cualquier caso, el proceso de adhesión será largo y complejo, lo que daría a Bruselas algo de oxígeno para plantear un papel más proactivo en defensa y seguridad.

Tercer escenario: prolongación del conflicto

La prolongación de la guerra en Ucrania sigue siendo un escenario realista, lo que amenaza la estabilidad de la UE, exacerbando la inflación y el descontento social, lo que dificulta la unidad en torno a las sanciones contra Rusia y el apoyo a Kiev.

Además, el ya manifiesto cambio en la política estadounidense bajo la administración Trump, con la reducción o condicionamiento del respaldo a Ucrania, obligaría a Bruselas a asumir un papel más activo en la asistencia militar y económica, una carga que hasta ahora compartía, aunque de forma desigual, con Washington.

La propuesta del Reino Unido de enviar tropas a Ucrania introduce una variable que podría redefinir el papel de Europa en el conflicto. Aunque esta iniciativa no cuenta con el respaldo explícito de Bruselas (a expensas de lo que se decida en la cumbre de líderes europeos en París), sí refleja la creciente presión sobre la Unión Europea para asumir una mayor responsabilidad en la estabilidad regional. Esto abriría la puerta a un nuevo escenario, nunca explorado por la organización europea, que a día de hoy no parece probable.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmaba que Europa ya no puede externalizar su seguridad, pero sigue en duda si está preparada para asumirla, dada la reticencia de los Estados a ceder control sobre sus fuerzas armadas.

En un contexto de reconfiguración geopolítica, la UE debe liderar la construcción de un nuevo orden de seguridad basado en una defensa comunitaria que garantice autonomía estratégica y estabilidad. Aunque desconocemos cuántas reuniones, cumbres o foros serán necesarios hasta que los líderes europeos alcancen esta conclusión, la advertencia de Zelenski en Davos es clara: “Putin no teme a Europa”, por lo que esta debe aprender a defenderse por sí misma.The Conversation


Daniel Romera Mejías, Investigador en el departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla y Waldimeiry Correa da Silva, Investigadora Distinguida EMERGIA – Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: Guerra en UcraniaPortada
Noticia anterior

Cuba acogerá cumbre mundial de juventud y telecomunicaciones bajo la sombra de la crisis

Siguiente noticia

Otro accidente aéreo: Avión se vuelca e incendia en Canadá mientras aterrizaba

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Ecos

Lenacapavir: la inyección semestral que puede cambiar la prevención del VIH

por The Conversation
julio 1, 2025
0

...

Familiares lloran la muerte de un soldado iraní tras un ataque aéreo israelí. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH
Ecos

Un recorrido por la larga y tortuosa relación entre EEUU e Irán

por The Conversation
junio 27, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

por Alfonso Larrea
junio 24, 2025
7

...

EEUU ataques Irán
Ecos

Tres escenarios tras el ataque de EEUU a Irán

por The Conversation
junio 23, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Ecos

Siete preguntas que debemos hacernos antes de compartir una noticia en redes sociales

por The Conversation
junio 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Avión de pasajeros de Delta Air Lines volcado en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, en Canadá, el 17 de febrero de 2025. Foto: Eduardo Lima / EFE.

Otro accidente aéreo: Avión se vuelca e incendia en Canadá mientras aterrizaba

Marketing en Cuba | Por dónde empezar | PROMOCIÓN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1266 compartido
    Comparte 506 Tweet 317
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1182 compartido
    Comparte 473 Tweet 296
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1293 compartido
    Comparte 517 Tweet 323
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1182 compartido
    Comparte 473 Tweet 296
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}