ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN

El Ballet en Cuba, pasión de muchos

por
  • Dr. Miguel Cabrera
    Dr. Miguel Cabrera
septiembre 30, 2012
en Sin categoría
0

Fotos: Archivos BNC

Hace más de medio siglo, al referirse a la histórica tarea que debía llevar adelante el arte del ballet en Cuba, el sabio Don Fernando Ortiz, justamente considerado el Tercer Descubridor de nuestra nación, dejó esta importante advertencia: “Debe darnos un arte con alma de Cuba, pero en su plena y gloriosa integridad nacional, traducido a un lenguaje de universal vibración… y auguramos que lo hará con bellas floraciones, si no reniega de sus profundas raíces ni de su rica savia, y sabe airear su frondoso follaje en las más altas corrientes de la cultura contemporánea”.

Esa hermosa manifestación artística, nacida en la Italia renacentista, había llegado a la Isla, entonces colonia española, a finales del siglo XVIII, con el surgimiento de los primeros teatros y las presentaciones en ellos de importantes conjuntos danzarios europeos. Por su privilegiada posición geográfica y la receptividad de los criollos a las manifestaciones danzarias, el ballet echó pronto sus raíces en esta tierra, que conoció la visita de celebridades del calibre de la austriaca Fanny Elssler y logró un acervo cultural proveniente de los más eminentes coreógrafos del ballet d’acción y el romanticismo, en una cuantía muy superior a la del resto de los países de Latinoamérica.

Al instaurarse la República, luego de un interludio de más de treinta años, provocado por la gesta independentista, la célebre bailarina rusa Anna Pávlova lo haría renacer con los nuevos bríos aportados por el clasicismo y la revolución coreográfica encabezada por el genio de Mijaíl Fokine. Sus visitas en 1915, 1917 y 1918, abarcaron no solamente a La Habana sino también a Matanzas, Cienfuegos y Santiago de Cuba. Como una especial coincidencia, el propio año de su muerte en 1931, nació en Cuba la primera institución dedicada a enseñar sistemáticamente esa forma del baile escénico: la Escuela de Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical de La Habana, cuyos más eminentes alumnos fueron Alicia, Alberto y Fernando Alonso. Ellos, poseedores de una verdadera vocación, debieron marchar al exterior para hacerse profesionales, pero siempre decididos a edificar la gran obra de un ballet netamente cubano.

El 28 de octubre de 1948, nacía el Ballet Alicia Alonso, raíz de nuestro actual Ballet Nacional de Cuba (BNC), con la finalidad de cumplir ese impostergable compromiso con la historia. Se inició entonces un largo camino que, aunque plagado de incomprensiones, agravios y agresiones de los desgobiernos de la época, ellos supieron recorrer con una alta cuota de sacrificios, calidad artística y patriotismo. Funciones populares a lo largo y ancho de la Isla, en teatros, estadios y plazas públicas; la fundación de una Academia que posibilitó que talentos de procedencia muy humilde no se perdieran; la gestación en ella de un método pedagógico propio, que fue la base de la hoy mundialmente aclamada escuela cubana de ballet; y la realización de varias giras por catorce países de América, como representación de la cultura cubana, fue el valioso saldo de ese titánico empeño en tan difíciles tiempos.

Luego de su reorganización, en 1959, el BNC se dio a la conquista total de su gran meta histórica: hacer del arte del ballet un derecho de todo el pueblo cubano. Una red sistematizada de escuelas en toda la Isla, ha permitido la formación de varias generaciones de bailarines que han alcanzado los más altos reconocimientos y son hoy día puntales de una compañía de estatura mundial, que ha llevado su mensaje ético y estético a sesenta naciones de los cinco continentes y creado un vasto repertorio que abarca varios centenares de títulos de las más diversas tendencias estilísticas. Una constante labor de divulgación masiva de ese arte, consistente en espectáculos didácticos, conferencias y montajes especiales en fábricas, planteles estudiantiles y unidades militares, ha iniciado y formado masivamente a los cubanos en el gusto por el ballet. Cursos especiales y talleres vocacionales, han sumado una incontable cantera popular a ese crecer masivo en la afición por el ballet, en el que participan niños y jóvenes de todas las capas sociales del país. Bajo el influjo del Ballet Nacional han surgido otras agrupaciones que como el Ballet de Camagüey, el Ballet de Cámara de Holguín, el Ballet de Santiago de Cuba y el Centro Pro-Danza, son factores coadyuvantes en el crecimiento de un hecho artístico que los críticos más prestigiosos no vacilan en llamar ”el milagro del ballet cubano’’.

Desde 1960 y gracias al apoyo del Estado y el don aglutinador de Alicia Alonso, el Ballet Nacional de Cuba convoca a la celebración del Festival Internacional de Ballet de La Habana. Este año, entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre se realizará su vigésimo tercera cita, bajo el lema “La tradición y los nuevos caminos”, al que ya han confirmado su asistencia compañías, bailarines, críticos y observadores de una veintena de países, para disfrutar una variada programación en el Gran Teatro de La Habana y los teatros Mella, Nacional, Karl Marx y el Cárdenas, de la ciudad matancera del mismo nombre, así como numerosas actividades colaterales, entre ellas conferencias, ciclos de cine especializado, exposiciones fotográficas y de artes plásticas, ediciones de textos y emisiones postales.

Una vez más, esa pasión cultivada, ya devenida en tradición, volverá a convertir a Cuba en la capital mundial de la danza.
 

Noticia anterior

El arte del movimiento

Siguiente noticia

Ciudad de Matanzas: un breve recorrido por su Historia Colonial

Dr. Miguel Cabrera

Dr. Miguel Cabrera

Artículos Relacionados

portada cartelera oncuba
Cartelera

Ruta de finde: Les Ballets de Monte Carlo en La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Ciudad de Matanzas: un breve recorrido por su Historia Colonial

Fuerza, pasión y compás

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    582 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    416 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}