ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN

Tarascas en La Habana

por
  • Roberto Salas San Juan
    Roberto Salas San Juan
octubre 27, 2012
en Sin categoría
0

Fotos: Néstor Martí OHC y Alain L. Gutiérrez

El 11 de octubre de 2012, tras una ausencia de más de 200 años, una Tarasca regresó a La Habana. Durante todo un día se mantuvo en vigilia en la Plaza de San Francisco de Asís, y luego, tarde en la noche, fue llevada en carnavalesca procesión hasta la explanada del Castillo de La Punta, a la entrada misma de la bahía, donde fue quemada.

Se trató en suma de un macro espectáculo de Gigantería, compañía de teatro callejero que desde hace 12 años se presenta habitualmente por las plazas del Centro Histórico. Arte popular, forjado en las calles adoquinadas de La Habana Vieja, en contacto con transeúntes que se convierten de espectadores pasivos en actores directos.

Se cuenta que la Tarasca fue un monstruo que vivió en las cercanías de Tarascón, en Francia: arrasaba sembrados y hundía barcos. Antiguos grabados nos muestran una criatura de apariencia espeluznante, mezcla de león y dragón, con lengua viperina, caparazón de tortuga, escamas, patas de oso y cola de escorpión. Según la leyenda, todos le temían a la bestia por sus continuos ataques y por su fiereza, que no pudo ser domada por medio de la fuerza, pero sí por la virtud de Santa Marta.

Para los cristianos, desde la Edad Media la Tarasca se interpretó como un símbolo de vicio y paganismo, y con esta visión se sumó a las fiestas del Corpus Christi, instauradas oficialmente en Europa desde 1264. Con frecuencia aparecían en el comienzo de la procesión, abriendo paso entre los curiosos, como huyendo del sacramento triunfante; y en ocasiones, con el fin de la celebración, se quemaban, dando lugar a un rito popular de purificación.

También en Cuba, basándose en la evidencia de las Actas Capitulares que se conservan en los archivos del Palacio de los Capitanes Generales, ha sido reconocido por algunos historiadores que el títere de la Tarasca alcanzó cierta celebridad en los festejos del Corpus, principalmente entre los siglos XVI y XVII. Con el fin de presentar de un modo más atractivo el mensaje litúrgico y lograr un realce espectacular de sus convocatorias, las procesiones cristianas se fueron transformando en pintorescos carnavales. La Tarasca, a su vez, formaba parte de un cortejo de carromatos, músicos, danzas, enmascarados, títeres y diversas figuras tradicionales, como los Diablitos, los Gigantes y los Cabezudos.

En San Cristóbal de La Habana, el gremio de los taberneros era quien hacía las colectas para restaurar las Tarascas, pero también se exhibieron en varias de nuestras antiguas villas, Santiago de Cuba, Trinidad, Matanzas… En ocasiones, se traían en barco desde España, pero también se construían en Cuba, imitando el esplendor de las Tarascas hispanas.

Ya a finales del XVII, a partir de un conjunto de disposiciones del rey Carlos III, las Tarascas fueron prohibidas en todos los reinos a los que llegaba el poder de la iglesia, alegándose en su contra que eran tan del agrado popular, que su presencia contribuía al enfriamiento de la fe, lo cual era contrario a los intereses que propugnaban las fiestas del Corpus Christi.

Y pasó el tiempo y pasó. Tras una ausencia de al menos dos siglos, Gigantería se propuso que una Tarasca regresara a La Habana. Fue en abril de 2010 cuando se concretó este empeño, convirtiéndola en el eje temático de un espectáculo que transitó por la periferia del Centro Histórico y también por sus calles y plazas principales. El recorrido se realizó durante tres días seguidos, y culminó con la quema del títere en la plazoleta de La Punta, a la entrada de la bahía de La Habana. Con similares características el evento se repitió un año después, en abril de 2011.

Gigantería se inspira en este antiguo rito callejero que fue pasear y quemar la Tarasca, y la conecta con otra antiquísima costumbre: la de exponer públicamente a un chivo expiatorio y sacrificarlo como un acto ritual de purificación. La Tarasca se ofrece a sí misma como responsable de todos los males del mundo, o como aviso de que es posible sacar el mal de nuestras vidas. Por eso termina en la hoguera, donde también podemos quemar cualquiera de los males que nos aquejan.

La quema de la Tarasca es un acto poético y performativo, donde los espectadores son libres de involucrarse de diferentes maneras. Hasta donde hemos podido comprobar, centenares de personas se conectan con los trasfondos místicos y espirituales que durante siglos han vibrado con la Tarasca: por eso su quema está más cercana a un rito que a una representación. No es secreto para nadie que el pueblo cubano posee una poderosa y vasta espiritualidad; y el sincretismo es tal, que muchos transeúntes reverencian al títere, se despojan frente a él, le rezan o escriben en su enorme caparazón todo aquello que quieren quemar en su propia vida. Es un asunto de fe, aquello que comienza donde termina la razón.

Noticia anterior

Salvar la belleza

Siguiente noticia

Perfumar la tradición

Roberto Salas San Juan

Roberto Salas San Juan

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Perfumar la tradición

Gaia, un teatro en casa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}