Ubuntu: la estirpe de Francia Márquez Mina
¿Quién es ella, la primera mujer —negra, periférica y subalterna— en ser elegida Vicepresidenta de Colombia?
Abogada, investigadora, militante feminista y antirracista. Colabora para diferentes medios digitales.
¿Quién es ella, la primera mujer —negra, periférica y subalterna— en ser elegida Vicepresidenta de Colombia?
El escándalo lesbofóbico a causa de un beso entre dos mujeres en un largometraje de dibujos animados me hizo recordar...
En los últimos veinte años han sido más las mujeres que han ido a parar a las cárceles en comparación...
Testimonio de mi encuentro con El Cairo y Guiza, homenaje a África a propósito de celebrarse su día el pasado...
El cuerpo de las mujeres también es un territorio de guerra. En él se inscribe la derrota o la victoria...
Ser mamá de un niño con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad es todo esto y más.
No estamos ante un dilema pasajero al que se le podrá dar vuelta de página fácilmente. Es inevitable que aparezcan...
Un asunto de leyes y derechos.
La justicia feminista no interpela solamente porque se tramite adecuadamente un caso particular de violencia de género, también porque ese...
Omisiones y el dilema punitivista.
¿Cómo son contemplados el acoso, la agresión sexual, el abuso sexual y el feminicidio en el anteproyecto de Código Penal...
Una mirada crítica a la manera de asumir, o no, las maternidades en la sociedad actual.
No se puede pensar en el 8 de marzo como una fecha elegida al azar para “celebrar la existencia de...
Estaba encerrada en un taxi, con un hombre sospechoso, en el sur descampado y laberíntico de la imponente ciudad de...
Llega esta denuncia para desnudar todo lo que falta en nuestra sociedad y en nuestras instituciones porque, solas, aunque nos...
La protesta es un derecho legítimo que se entrelaza con otros, es un derecho que nace principalmente de aquellos grupos...
Es impostergable que la homogeneidad de las políticas sociales trasmute a una heterogeneidad socialista en atención a las desigualdades.
¿En qué condiciones llegan las mujeres afrodescendientes a la Tarea Ordenamiento en Cuba y cómo pueden reorientarse las políticas económicas...
Deben existir programas de prevención de la violencia obstétrica y debe estar regulado también legalmente.
A pesar de las bajas tasas de mortalidad materna e infantil en Cuba, el debate sobre violencia obstétrica es necesario...
La falta de amparo jurídico para las medidas tomadas en el contexto de la pandemia ha conllevado interpretaciones arbitrarias por...
La identidad afro y el reconocimiento de feministas negras en Cuba continúan siendo un pendiente en clave de movimiento social.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.