Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.
Después de todo, Daniel Chavarría y Leonardo Padura no son tan diferentes: ambos gozan, lo quieran o no, de un status de divos en la literatura cubana, y como buenos predicadores de sus respectivos credos, tienen una extensa legión de acólitos que los defiende a rabiar…
Quienes conocemos a ese flacucho alérgico a la Gillete, que algunos llaman Charly, otros Carlos Manuel, y yo orgullosamente Tocayo, sabíamos que de un momento a otro ganaría un premio literario serio. Porque le gustará mucho el periodismo, pero Carlos Manuel Álvarez Rodríguez nació para hacer literatura…
A veces el Berita extraña aquellos tiempos en que todo era más sencillo: llegar a una peña o a la Calle G, sacar su guitarra y ponerse a “descargar”, sin más preocupación que sentirse bien, desahogarse, cantar lo que piensa del mundo, de la vida, del amor… Compartir sus canciones y cantar las de otro, a veces con una armónica, sin más pago que un aplauso, un trago, un beso…
A Gerardo Chijona no le importa ser absoluto: con perdón del resto, para él Reynaldo Miravalles es el mejor actor cubano vivo. Por eso dirigirlo en Esther en alguna parte fue un regalo después de la paliza que representó filmar Boleto al Paraíso con actores jóvenes y sin experiencia.
Confieso que el espectáculo del Hombre Araña me decepcionó un poco: sé de niches en Centro Habana que trepan balcones con mayor grado de complejidad, por nocturnidad, alevosía y el peso de su faena. Pero tampoco llevemos recio a Alain Robert, que regaló show del bueno…
Fotos: Iroko Alejo
En menos de 30 minutos el Hombre Araña francés llegó al último piso del Hotel Habana Libre. Unos minutos después declaró que en Cuba había sentido lo que en ningún otro país del mundo. Según él, cuando escala edificios en el mundo la gente va a verlo caer, aquí le daban fuerzas para verlo llegar a la cima. OnCuba conversó con él un rato antes de que comenzara a escalar.
Un funcionario, de esos de guayabera y portafolio, le dice a un periodista “Podemos debatir sobre el secretismo, pero no para publicar”. El chiste, punzante y demoledor, corona un mural de caricaturas en pleno centro de Santa Clara, cuna de algunos de los principales humoristas gráficos de Cuba, para quienes nada humano es ajeno…
Ariel Pestano sabía que el momento llegaría más temprano que tarde, pero no esperaba que fuera ahora, y menos por una enfermedad infantil: aparentemente una varicela tardía lo sacó del equipo Cuba al tercer Clásico Mundial de Béisbol. Bueno, una varicela, sus años y Víctor Mesa…
No existe prueba más irrefutable de los universos paralelos, que la cantidad de Habanas que coexisten en La Habana. Nuestra capital tiene tantos rostros que es imposible conocerlos todos, y a Dios gracias, porque si quita el sueño La Habana pública, qué te cuento yo de la oculta…
Nada. Pasó un poco más de una semana del día anunciado para el Acabose, y aunque las señales aún saltan por doquier, yo sigo aquí, La Habana sigue aquí y el mundo sigue aquí… Me temo que todos fuimos víctimas de una macabra broma de santos inocente con una semana de antelación…
Buena Fé arremetió contra miedos y profecías apocalípticas en un megaconcierto ante miles de fieles que tampoco creyeron "en ni Pi 3,14".
Sus seguidores corearon el contagioso tema que da título al séptimo disco de la banda liderada por Israel Rojas y Yoel Martínez, sin dudas la de más arrastre entre el público universitario.
“Hola Charlie, yo soy Charly… ¿me das una entrevista?”
Así le solté al realizador cubano Charlie Medina cuando lo identifiqué, melenudo y sin afeitar, en el patio del Hotel Nacional: le pedí unos minutos y conversó media hora con OnCuba sobre Penumbras, su ópera prima en el cine.
Los amigos, la calidez, el ron, el mar… A Fito Páez le sobran los motivos para siempre regresar a Cuba, y lo hizo en grande, dos décadas después de haberle gritado al mundo que nadie puede y nadie debe, vivir, vivir sin amor… OnCuba le lanzó varias preguntas y una invitación a unos tragos -ya que según él es lo que más le gusta de Cuba-, tras su charla con la prensa que cubre el 34 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, en La Habana.
Por alguna inexplicable razón, que ciertamente no fue la superioridad de sus rivales, la película mexicana Amores Perros no arrasó en el finisecular Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. Sin embargo, la cinta que catapultó las carreras del director Alejandro González Iñárritu y el actor Gael García Bernal tampoco se fue de La Habana aquel diciembre del año 2000 con las manos vacías, pues la prensa extranjera vislumbró sus valores y la distinguió con su premio, el Glauber Rocha.
Cazando una foto, velando por intereses gremiales, o simplemente caminando por el Mónaco, Ricardo López Hevia es un tipo auténtico. Es su filosofía de vida, y no hay consagración ni nombre ganado que se la haga cambiar: siempre audaz, siempre consecuente, pero sobre todo, siempre auténtico.
A tono con los tiempos, la Aduana tampoco escapa a la actualización que vive Cuba: artículos que antes no eran considerados efectos personales ahora sí, en un dialéctico y lógico “perdón” a una tecnología cada vez más cotidiana, como un teléfono celular o una laptop.
Sin desbocarse, con un seductor trote por los parajes cubanos de la narrativa para niños y adolescentes, el corcel del Cochero Azul cabalga de nuevo, ahora algo lejos del Pueblo Nuevo donde lo concibió Dora Alonso, pero igualmente cerca del mar, tanto como a dos cuadras del Malecón habanero.
Se llama Reinier, algunos le dicen Gigante y yo el Reparador de Sueños. Pero mi nuevo barbero no es un enanito siempre oreja dentro. Al contrario. Dios libre tus orejas de que a este negrón que hace años pela en la Calle Real le resbale la tijera, o peor aún, la navaja con que hace los cortes. Lo sé por experiencia, porque fui por un pelado tradicional, y acabé luciendo algo que en Jovellanos llaman el “Ballotelli”.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.