Hace unas horas en la Plaza Vieja de la vetusta Habana quedó emplazada una obra monumental de Roberto Fabelo. La figura, hecha en bronce, fue donada por el Premio Nacional de Artes Plásticas 2004, al Centro Histórico de la capital.
Desde hace unas semanas, un peculiar músico anima con su arte las calles de la vieja Habana. Lo vemos cerca de las estatuas vivientes del Centro Histórico de la capital, sentado en un portal de la Plaza Vieja, o en algún tramo de la concurrida calle Obispo. Las personas se detienen a escuchar su música, a observar sus sorprendentes instrumentos…y cuando descubren que habla un español “raro” comienzan a preguntarle.
La presentación número 100 a nivel mundial de la pieza Misa Cubana, dedicada a la Virgen de la Caridad del Cobre, se realizará este domingo en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba. Esta obra, .compuesta y dirigida por José María Vitier, reúne en su ejecución a importantes músicos cubanos y celebra el aniversario 400 de la aparición de la imagen de la Patrona de Cuba.
Habana Jazz Social Club nació el día de San Lázaro, 17 de diciembre, durante el primer ensayo que tuvo Nachito Herrera para su presentación en el Jazz Plaza. Desde 1995 este virtuoso del piano no tocaba en su tierra.
Los premios Corales del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano serán bien disputados en esta 34 edición de la cita, que destaca por la calidad de los 566 filmes seleccionados, aseguró hoy Alfredo Guevara, presidente de honor de la cita.
Una de las entradas más espectaculares del Centro Histórico habanero: la Avenida del Puerto, ha recobrado vida con la restauración de una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana: la cámara de rejas del alcantarillado de La Habana.
Actualmente, gracias a la labor de remozamiento que llevó a cabo la Oficina del Historiador (OHC), la más oculta de las joyas ingenieriles de la Isla permite al visitante apreciar el proceso de filtrado de las aguas albañales de siete de los municipios de la capital.
A pesar de la insistente lluvia de este jueves, La Tarasca estuvo en la Plaza de San Francisco de Asís desde la mañana, esperando porque las personas escribieran sobre su cuerpo todo lo malo que quisieran quemar.
Como “una edición colosal” calificó el maestro Leo Brouwer, el IV Festival de Música de Cámara que se celebrará del 3 al 13 de octubre. Más de veinte estrenos mundiales se interpretarán durante la celebración en La Habana de este certamen al que asistirán más de 145 músicos de ocho países.
El capitalino teatro “América” será el escenario para los conciertos que ofrecerá la célebre orquesta Buena Vista Social Club junto a Omara Portuondo los días 29 y 30 de septiembre próximos.
Hacer del desecho arte, esa es la pasión de Grethell Rasúa, joven artista cubana que brinda un servicio muy particular: ella confecciona artículos para portar o usar en casa con los desechos o líquidos corporales de sus clientes.
Suele combinar excrementos, lágrimas, sangre, orina, semen, cerumen, pelo, saliva, con plata, oro, plástico, perlas, telas, resina entre otros materiales, para así crear joyas, prendas de vestir u objetos decorativos para el hogar.
Desde hace once años el proyecto Rutas y Andares de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana trabaja para que sus propuestas cumplan las exigencias de las familias que participan en él. En este verano una de las mayores atracciones ha sido el servicio de audioguías por el Museo de la Ciudad.
A Lizeth Pérez Acosta siempre le gustó cantar, cuando era educadora de Círculo Infantil ese era el momento que más disfrutaba: cantar con los niños. Y aunque la vida da muchas vueltas esta alegre cubana continúa deleitando con su voz. Ahora no lo hace para un grupo de pequeños, sino para todos los que caminan por La Habana Vieja.
Roberto Fabelo tenía dos propuestas artísticas muy sugerentes en esta Bienal de La Habana. Pero no fue hasta el viernes que una de ellas pudo ser emplazada. OnCuba conversó con Fabelo, justo cuando estaban colocando en las rocas del malecón la pieza “Las garras en la piedra”.
No sabemos hacia donde partió, pero ella aguarda su regreso. Las horas corren por el muro del Malecón, se tiran al agua, salen, se secan, comienzan a pescar, la miran, le gritan… hasta que llegan a aburrirse y lentamente se van. Entonces cae la noche y ella guarda el tejido en su bolso marrón Mañana el caminante la volverá a ver, sentada en ese gran muro, de frente a La Habana, a su Ítaca; pero pensando en su ser amado que anda más allá del mar.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.