ES / EN
- abril 3, 2025 -
ES / EN
Foto del avatar

Michel Contreras

Entiendo nada -o casi nada- de electricidad, soy incapaz de fabricar chivichanas y cometas, me empecé a poner viejo hace algún tiempo, tengo dos hijas bellas y un idilio tenaz con la autoestima. Sueño con ver a Dios un día. Por eso escribo

Dormirse en los laureles

Hace un montón de años, el laurel era un árbol consagrado al dios Apolo, pero también a los poetas, emperadores y grandes generales. Con guirnaldas confeccionadas con sus hojas coronaban entonces las sienes de aquellos individuos que merecían honores, a manera de esas modernas medallas que se enquistan en el pecho de los homenajeados. Resulta […]

El amo de los peones

Pocos ajedrecistas del siglo XVIII pueden rebasar hoy el riguroso examen de una época en que la teoría ha alcanzado límites maravillosos, sostenida por la sabiduría acumulada y los cerebros de silicio. Pocos, pero entre las contadas excepciones hay que mencionar al virtuoso François-André Danican, alias Philidor. Fue el suyo de esos casos donde el […]

Las paredes tienen oídos

El modismo de arriba no es simple metáfora sino advertencia astuta, y nos recuerda que más vale ir con prudencia por la vida a la hora de revelar secretos, pues resulta muy fácil que todo lo que hablamos llegue a oídos de terceros. Su origen está claro: nació en Francia en aquella época oscura de […]

Pensar en las musarañas

Frecuentemente, las reuniones de trabajo se prestan para pensar en las musarañas, que viene a ser algo así como estar “en la nube de Valencia” o “comiendo lo que pica el pollo”. O sea, que el dicho se aplica para definir cuando alguien está absorto en pensamientos irrelevantes, embelesado e incluso boquiabierto, a la manera […]

Tontos de capirote

Aunque las calles estén llenas de ellos, no todos los memos pasan a la historia. Algunos, inclusive, ni siquiera se dan jamás por enterados de su imbecilidad. Pero hay ciertos bobos que trascienden, como es el caso de aquel que dibujaba Eduardo Abela: un gordinflón de bigotico que, a la vuelta del tiempo, se convirtió […]

La tercera K

Lo que nunca logró Anatoli Karpov, lo que no pudo hacer Viswanathan Anand, el milagro que jamás le había sido concedido a ajedrecista alguno, lo consiguió Vladimir Kramnik. Derrotar a Garri Kasparov en un match parecía una misión inconcebible. Con asesina frialdad, el Ogro siempre se las ingeniaba para aniquilar la oposición del adversario, lo […]

Dar gato por liebre

Los cubanos conocemos en carne propia el dicho que da nombre a esta sección. En los años más duros del Período Especial –¿recuerdan?- se popularizó la práctica de dar, literalmente, gato en vez de conejo, frazada por bistec, y hasta hubo quienes, alevosos, reemplazaron el cerdo por el aura tiñosa. Y, lo aclaro, no todos […]

Me lo dijo un pajarito

A veces, este modismo puede ser tan fastidioso como un dolor de muelas. Sobre todo cuando sale de boca de la vieja chismosa del barrio, o del aborrecible correveidile de los jefes. Eso, porque se trata de un dicho que alude socarronamente al conocimiento de una noticia confidencial, de la cual se pretende mantener en […]

Estar en Babia

Alguna vez, todos hemos estado en Babia. Inclusive los que no saben dónde diablos queda ese paraje, le han regalado una visita. Y los hay que son huéspedes ilustres del lugar. Babia existe, mi amigo lector, y no es más que una comarca de la provincia española de León. Se cuenta que en la baja […]

Morder el polvo

Hay expresiones que parecen creadas por tipos que conocemos bien. Gente que, aunque nunca nos hayan estrechado la diestra, nos resultan tan familiares como si fueran amigotes de la infancia. Pero nos engañamos, y ese es el caso de la frase que da nombre a la sección. Porque “morder el polvo”, mis lectores, no es […]

La Boa Constrictora

“Sí, tal vez me guste más defender que atacar, ¿pero quién ha demostrado que defender es una ocupación menos riesgosa y peligrosa que atacar?”. Así dijo una vez Tigran Petrosian, acosado por críticas sobre su naturaleza defensiva, y dejó anonadado al universo. Nadie, seguramente nadie, esperaba esa salida. Pero el armenio, cuyo único dios era […]

Tener el baile de San Vito

Casi exclusiva de quienes peinan canas –como la sabiduría y las prótesis dentales-, la expresión que da título a esta columna se le endilga a individuos demasiado inquietos, que van como locos de un lado para otro, sin brújula ni pausa. Pero, ¿por qué el baile? ¿Y por qué San Vito? De éste se cuenta […]

Belleza total

Muy probablemente, Johannes Zukertort no hubiera canjeado su reino por un caballo, pero habría dado la vida a cambio de una combinación sobre el tablero. Esa era, a su modo de ver, la clave secreta de la felicidad. El polaco, un romántico en toda regla que fue discípulo del legendario Adolf Anderssen, representó un poder […]

Quien se fue a Sevilla, perdió su silla

Mucho que usamos este modismo, y mal, porque según veremos al repasar su origen, el enunciado correcto debe ser “Quien se fue DE Sevilla, perdió su silla”. (Sin embargo, sus numerosas adiciones insisten en el desgraciado solecismo. Por ejemplo, como recuerda el Centro Virtual Cervantes, “Quien fue a Sevilla perdió su silla, y quien fue […]

A la tercera va la vencida

Podía ser a la quinta, a la vigésima o a la segunda, pero el dicho lo establece a la tercera para acuñar que la constancia es un magnífico argumento. Algo así como aquello de que “el que persevera, triunfa”, pero con la exquisita precisión de cuantificar el número de intentos. ¿De dónde surge esta expresión? […]

No saber ni jota

¿Por qué no se dice “no saber ni h” o “no saber ni x”? ¿Por qué me elegiste justamente a mí, diría la séptima consonante del alfabeto español? Los orígenes de la expresión, como los de la mayoría de los dichos, se pierden en la bruma de los tiempos… El modismo y la jota misma […]

Poner pies en polvorosa

Los usa usted, los uso yo, los emplean el académico de la Lengua, el soldado de filas y el estibador del puerto. Al final, todos echamos manos de los dichos, ignorando su origen las más de las veces. Sabemos perfectamente lo que significan, pero no reparamos en su procedencia. Son “refranes en mangas de camisa”, como […]

La primavera del Patriarca

Se llamaba Mijail Moiseyevich Botvinnik, pero muchos le decían el Patriarca. Reinó en el ajedrez entre los años 1948 y 1963, pero había sido noticia desde niño. Posiblemente, justo desde la tarde en que venció al campeón mundial, José Raúl Capablanca, en una exhibición de simultáneas celebrada durante un día de descanso del Torneo Internacional […]

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!