ES / EN
- abril 5, 2025 -
ES / EN

Roseli Rojo

Erick Grass, un poeta de universos

Dentro de poco tiempo, el público cubano podrá acercarse a nueva etapa en la cinematografía de Fernando Pérez. Si Madrigal nos adentró en las complejidades del universo artístico y José Martí: el ojo del canario, develó una dimensión, hasta el momento inexplorada, de un mito eterno cubano; ahora, La pared de las palabras traduce en el idioma del séptimo arte […]

Desalambrando fronteras en pos de nuevos escenarios

El Taller Internacional de Investigación y Creación Traspasos Escénicos deviene un espacio propicio para que especialistas y artistas de la Isla y de otros husos horarios puedan reflexionar sobre las relaciones y las prácticas creativas del teatro actual, no solo desde los marcos propios del arte de las tablas, sino también desde los terrenos del audiovisual, […]

Cinco historias para entender Cuba

En el marco del XX Taller de la Crítica Cinematográfica se estrenó el documental Persona del realizador camagüeyano Eliecer Jiménez  Almeida. Sin regalarnos una sola nota musical Persona construye una sinfonía, una sinfonía del alma. Durante 27 minutos, cinco personas comparten sus ruidos, sus voces, sus sollozos y sus gritos ahogados. En brevísimos instantes el autor nos adentra en un […]

La sala blanca de Apatía

Dentro de poco tiempo Apatía de Liliam Susel Zaldívar llegará a la escena cubana acompañada de Gerardo Fulleda y la compañía Rita Montaner La Cátedra de dramaturgia Rolando Ferrer apuesta este año por la escritura teatral de voces jóvenes femeninas en celebración del bicentenario del natalicio de Gertrudis Gómez de Avellaneda. En su habitual espacio Lecturas Cruzadas en el […]

Audiovisual latinoamericano en la era digital

¿En qué medida el cine digital y las nuevas tecnologías audiovisuales han favorecido o afectado al arte y la industria cinematográficos? ¿Cómo repercuten esos elementos en la estética del cine de autor? Estas interrogantes impulsaron el panel presidido por el jurado FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica) que durante las jornadas del 35 Festival […]

El último de los heroicos

Es posible que Yerandy Fleites Pérez compita con las horas para ganarle al día un poco más de tiempo. Tal vez invente además de miles de historia, ecuaciones para calcular y conjugar su vida de escritor, con las responsabilidades del hogar, con su trabajo en la Escuela Nacional de Arte (ISA).

Parodia del exilio

La primera vez que escuché hablar de la nueva puesta del Sótano Mi tío el exiliado, no pude evitar preguntarme si tenía relación con la novela Mi tío el empleado, escrita en el siglo XIX por Ramón Meza. Lo curioso es que no fui la única en hacer esta relación inconsciente. Sin embargo, cuando uno por fin decide aventurarse hasta el Sótano, batirse por un asiento 2 horas antes de la función y poder ver la obra, acaba por concluir que los parentescos comienzan y terminan en el título de ambas.

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!