ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital

Cuba nuestra: “No se puede seguir pensando la literatura cubana desde criterios excluyentes”

Helen Hernández Hormilla, periodista e investigadora de temas de género y literatura, comenta sobre las mujeres escritoras y sobre el "corpus" transnacional y heterogéneo que significa la literatura cubana hoy.

por
  • Canal Digital OnCuba
    Canal Digital OnCuba
julio 27, 2020
en Canal Digital, Cuba Nuestra, Género, Videos
3

Para la investigadora, el canon de la literatura cubana ha sido construido desde una perspectiva patriarcal y desde un punto de vista masculino. La periodista reconoce que los estudios literarios con perspectiva de género, y también el feminismo como ideología política han avanzado bastante en los últimos veinte años, sin embargo, aún queda camino para integrar de manera orgánica a las mujeres en la historia de la literatura cubana.

Según la activista feminista, vivimos un momento de una explosión de talento femenino en Cuba y, agrega que los temas de la agenda del feminismo, y en general el universo de las mujeres y de las sexualidades no heteronormativas, está muy presente en la literatura cubana. La variedad de representaciones y estilos en las obras de las cubanas se ha expandido y diversificado en todos los géneros, y todo eso amerita, por lo menos, mayor visibilidad en las estructuras editoriales de la Isla y de la emigración.

Helen Hernández Hormilla es periodista, activista feminista e investigadora sobre temas de género y literatura. Actualmente estudia un Doctorado en Literatura, Linguística y Estudios Culturales en la Universidad de Miami. Es autora de los libros “Palabras sin velo”. Entrevistas y cuentos de narradoras cubanas (Caminos, La Habana, 2013) y Mujeres en crisis. Aproximaciones a lo femenino en las narradoras cubanas de los noventa (Acuario, La Habana, 2011), así como de artículos, ensayos y entrevistas publicados en revistas de Cuba y otros países. Como periodista, ha trabajado en Telemundo, Univisión en Estados Unidos, así como en el Servicio de Noticias de la Mujer de América Latina y el Caribe (SEMlac), la corresponsalía en Cuba de la agencia IPS, las revistas Bohemia y la Jiribilla, entre otros medios ubicados en la Isla.  Su ensayo “Un canto queer en la poesía cubana contemporánea: transgresiones eróticas en la escritura de Odette Alonso” formará parte del libro Femenino singular. Revisiones del canon literario iberoamericano contemporáneo. Su más reciente publicación académica es “La risa como empoderamiento. Humor y ética feministas en Laidi Fernández de Juan”, del libro Lecturas atentas. Una visita desde la ficción y la crítica a veinte narradoras cubanas contemporáneas. 

Etiquetas: géneroLiteratura cubanaPortada
Noticia anterior

Cancillería colombiana asegura que alcalde de Medellín no puede solicitar médicos cubanos

Siguiente noticia

Efectividad de vacuna contra la COVID-19 podría conocerse antes de comicios en EEUU

Canal Digital OnCuba

Canal Digital OnCuba

Artículos Relacionados

El "Llega y pon" de Casablanca, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

El “Llega y pon”, otra cara de Cuba en Casablanca

por Redacción OnCuba
junio 29, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Heydi Sánchez madre cubana fue deportada a Cuba desde Estados Unidos y separada de su hija de poco más de un año. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Heidy Sánchez tras dos meses sin abrazar a su hija: “No hay nada concreto para resolver el caso”

por Lied Lorain
junio 26, 2025
1

...

Pinar del Río, ciudad cabecera de la provincia cubana de igual nombre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

De visita en Pinar del Río

por Redacción OnCuba
junio 22, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El Morro, la luz que custodia la bahía

por Kaloian Santos
junio 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El principal experto en enfermedades infecciosas en Estados Unidos, Anthony Fauci. Foto: Michael Reynolds / EFE / Archivo.

Efectividad de vacuna contra la COVID-19 podría conocerse antes de comicios en EEUU

Municipio de La Lisa, en La Habana. Foto: teamocuba.com / Archivo.

Nuevo evento de transmisión de la COVID-19 en La Habana

Comentarios 3

  1. Jorge Fernandez says:
    Hace 5 años

    El canon de la literatura cubana? Seguimos incorporando construcciones etnocentricas? Cual es, en todo caso, ese “canon”? En que consiste? Quien lo define? Hay demasiados corte y pega por estos dias….

    Responder
  2. Alberto says:
    Hace 5 años

    Mmmm que ahora se le dictara a las editoriales a quien publicar???. O sea…mientras sean mujeres pues se publica aunque no tengan talento????….Que problema es este feminismo que todo lo quiere ver desde el papel de victima de la mujer. La que tiene talento siempre va a triunfar……ejemplos sobran….En fin…mas del victimismo de siempre.

    Responder
  3. josé says:
    Hace 5 años

    Con todos mis respetos, señora Hernández Hormilla, usted insiste en referirse a un “canon” que, en el caso de Cuba, considero ya superado. De ahi que algunas afirmaciones (aquellas que tienen que ver con el género del escritor) suenen un poco demodés. Y esto es algo que comencé a percibir a comienzos de los 90, cuando hubo una verdadera eclosión en la Isla de lo que usted llama, con toda justicia, “talento femenino”. No es patrimonio exclusivo de las escritoras que viven en el país, sino de la mujer cubana (viva donde viva), y en general de los avances en los derechos de la Mujer.
    Como desde mi punto de vista el talento no tiene género, preferiría referirme a escritoras y escritores con una obra que lo respaldan, y -créame- en la Cuba actual la nómina de escritoras (poetas, ensayistas, narradoras, investigadoras) que escriben y publican es abundante y no se circunscribe a la Avellaneda y a la Loynaz. Sólo en mi generación podría mencionar no menos de diez poetas con una obra reconocida, algunas de ellas fuera del país. ¿Entonces?
    Estoy, sin embargo, de acuerdo con usted acerca del tema de la “exclusión”, y que hoy por hoy no tienen el mismo peso que en décadas anteriores, al menos por parte de los escritores y artistas cubanos. A no ser que usted las inscriba en otro ámbito, el político. Ahí sí es posible que queden ciertas “reminiscencias” que tarde o temprano espero desaparezcan.
    Conflictos y contradicciones existen, pero creo localizarlos más allá de esos argumentos que usted expone. Hoy tienen que ver con asuntos que atañen tanto al hombre como a la mujer, a la pareja y a los problemas de la sociedad actual. Por ahí es por donde suenan los tiros, señora mía.
    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    476 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
  • El “Llega y pon”, otra cara de Cuba en Casablanca

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Etecsa asegura que recibe los primeros beneficios del “tarifazo”

    657 compartido
    Comparte 263 Tweet 164
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1273 compartido
    Comparte 509 Tweet 318
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Díaz-Canel viaja a Bielorrusia para asistir al Consejo Económico Euroasiático

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}