ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital

El Capitolio, puertas adentro

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 3, 2018
en Canal Digital
2
Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

La restauración ha tomado años, pero las puertas del Capitolio de La Habana finalmente abrieron esta semana a visitantes nacionales y extranjeros. Uno de los símbolos de la capital podrá ser recorrido gratuitamente hasta el 1ro de abril.

El proceso de restauración comenzó en 2010 para recuperar la gran obra arquitectónica construida en el gobierno de Gerardo Machado entre 1926 y 1929. En las últimas décadas fue sede de la Academia de Ciencias y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, hasta su cierre.
Ahora es la sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular, aunque las plenarias del parlamento cubano se realizan todavía en el Palacio de la Convenciones.

Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

 

1 de 16
- +
Copia del brillante diamante de 25 quilates. El original pertenció al último Zar de Rusia, Nicolas II. Foto: Otmaro Rodríguez.
Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
El kilometro cero estaba marcado por un brillante diamante de 25 quilates. Ese lugar hoy lo ocupa una copia del diamante. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puertas de bronce del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
En las puertas de bronce se esculpieron a relieve algunos momentos importantes de nuestra historia. Foto: Otmaro Rodríguez.
Salón Jimaguayú. Tras largos años de conversación entre la Oficina del Historiador de la Ciudad y el Gobierno Italiano, acceden a prestar los bocetos originales del artista, Ángelo Zanelli. Foto: Otmaro Rodríguez.
En las puertas de bronce se esculpieron a relieve algunos momentos importantes de nuestra historia. Foto: Otmaro Rodríguez.
Salón Simón Bolívar, espejos con estilo Veneciano. Fue la oficina del Presidente de la Cámara de Representantes. Foto: Otmaro Rodríguez.
Lucifer (El diablo), hecha por un escultor italiano. Patio interior del Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.
Lucifer (El diablo), hecha por un escultor italiano. Patio interior del Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.
Salón Yara. Aquí se encuentra la cubertería y bajilla original de dos importantes edificaciones, Palacio Presidencial y el Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.
Las banderas pertenecen a 34 naciones que de una manera u otra han ayudado a la formación de la nación cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Las banderas pertenecen a 34 naciones que de una manera u otra han ayudado a la formación de la nación cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.
La cúpula del Capitolio de La Habana, divide al ala norte del sur. Foto: Otmaro Rodríguez.
Gran variedad de mármol se utilizó en su decoración. Foto: Otmaro Rodríguez.
Salón de los Pasos Perdidos, Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Copia del brillante de 25 quilates. El original pertenció al último Zar de Rusia, Nicolas II. Foto: Otmaro Rodríguez.

Copia del brillante diamante de 25 quilates. El original pertenció al último Zar de Rusia, Nicolas II. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

3. El kilometro cero estaba marcado por un brillante diamante de 25 quilates. Ese lugar hoy lo ocupa una copia del diamante. Foto: Otmaro Rodríguez.

El kilometro cero estaba marcado por un brillante diamante de 25 quilates. Ese lugar hoy lo ocupa una copia del diamante. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Puertas de bronce del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Puertas de bronce del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. En las puertas de bronce se esculpieron a relieve algunos momentos importantes de nuestra historia. Foto: Otmaro Rodríguez.

En las puertas de bronce se esculpieron a relieve algunos momentos importantes de nuestra historia. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Salón Jimaguayú. Tras largos años de conversación entre la Oficina del Historiador de la Ciudad y el Gobierno Italiano, acceden a prestar los bocetos originales del artista, Ángelo Zanelli. Foto: Otmaro Rodríguez.

Salón Jimaguayú. Tras largos años de conversación entre la Oficina del Historiador de la Ciudad y el Gobierno Italiano, acceden a prestar los bocetos originales del artista, Ángelo Zanelli. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. En las puertas de bronce se esculpieron a relieve algunos momentos importantes de nuestra historia. Foto: Otmaro Rodríguez.

En las puertas de bronce se esculpieron a relieve algunos momentos importantes de nuestra historia. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Salón Simón Bolívar, espejos con estilo Veneciano. Fue la oficina del Presidente de la Cámara de Representantes. Foto: Otmaro Rodríguez.

Salón Simón Bolívar, espejos con estilo Veneciano. Fue la oficina del Presidente de la Cámara de Representantes. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. Lucifer (El diablo), hecha por un escultor italiano. Patio interior del Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.

Lucifer (El diablo), hecha por un escultor italiano. Patio interior del Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.

10. Lucifer (El diablo), hecha por un escultor italiano. Patio interior del Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.

Lucifer (El diablo), hecha por un escultor italiano. Patio interior del Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.

11. Salón Yara. Aquí se encuentra la cubertería y bajilla original de dos importantes edificaciones, Palacio Presidencial y el Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.

Salón Yara. Aquí se encuentra la cubertería y bajilla original de dos importantes edificaciones, Palacio Presidencial y el Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.

12. Las banderas pertenecen a 34 naciones que de una manera u otra han ayudado a la formación de la nación cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Las banderas pertenecen a 34 naciones que de una manera u otra han ayudado a la formación de la nación cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

13. Las banderas pertenecen a 34 naciones que de una manera u otra han ayudado a la formación de la nación cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Las banderas pertenecen a 34 naciones que de una manera u otra han ayudado a la formación de la nación cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

14. La cúpula del Capitolio de La Habana, divide al ala norte del sur. Foto: Otmaro Rodríguez.

La cúpula del Capitolio de La Habana, divide al ala norte del sur. Foto: Otmaro Rodríguez.

15. Gran variedad de mármol se utilizó en su decoración. Foto: Otmaro Rodríguez.

Gran variedad de mármol se utilizó en su decoración. Foto: Otmaro Rodríguez.

16. Salón de los Pasos Perdidos, Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Salón de los Pasos Perdidos, Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los recorridos por sus varios salones son de una hora de duración. Por cada visita se permiten 4 grupos de hasta 15 personas cada uno y solo se autoriza a realizar fotografías en el Salón de los Pasos Perdidos.

El Capitolio ocupa un área total de 39 mil metros cuadrados, según la ingeniera Marisol Marrero. La edificación tiene 200 metros de largo, y 105 metros en su parte más ancha. Fue diseñado por los arquitectos cubanos Raúl Otero y Eugenio Rayneri Piedra, y acogió las dos cámaras del Congreso hasta el triunfo de la Revolución Cubana en 1959.

En el Capitolio, los visitantes pueden ver salones como el Yara, con piezas de vajilla; el Jimaguayú, con esculturas del artista italiano Angelo Zanelli; y Baraguá, que servirá para reuniones de trabajo y la cripta que guarda los restos del mambí desconocido. En este lugar, hay banderas de todas las naciones del continente americano.

Ánforas grecorromanas que contienen simbólicamente el aceite de la llama votiva, de la llama eterna a estos héroes. Foto: Otmaro Rodríguez.

Entre los espacios abiertos al público está el mítico Salón de los Pasos Perdidos, con 120 metros de longitud. Allí se encuentra la estatua de La República, la tercera mayor del mundo entre las que se encuentran bajo techo, con 14,60 metros de altura y más de 30 toneladas peso.

En el famoso salón, bajo la cúpula, hay una réplica del diamante que marcaba el kilómetro cero de la carretera central. El original perteneció al último zar de Rusia Nicolás II, y fue robado el 25 de marzo de 1946 y recuperado el 2 de junio del año siguiente.

En la Capitolio sesionó la Asamblea Constituyente de 1940, una de las más importantes de su época. Aunque en las últimas décadas había perdido su función legislativa, siguió siendo uno de los sitios más atractivos de La Habana para cubanos y turistas.

La restauración del Capitolio debe concluir en noviembre del 2019, cuando La Habana celebre el 500 aniversario de su fundación. Entonces, la edificación mostrará finalmente todo el esplendor de antaño, aunque con la reapertura de muchos de sus espacios los visitantes pueden ya comprobar su belleza y magnificencia.

 

Etiquetas: Capitolio de La Habana
Noticia anterior

Oro y bronce para Cuba en Mundial de Atletismo

Siguiente noticia

Andrés Ayón: "Me tenían en el olvido, de cansado nada"

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

Restaurante Fortuna Joe, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Restaurantes de La Habana Vieja, a pesar de todo

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Sociedad

Aldameros: resistir y proteger a los animales en la Cuba de hoy

por Deborah Rodríguez Santos
abril 29, 2025
1

...

Iglesia del Inmaculado Corazón de María, en la Calzada del Cerro. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Cerro adentro

por Redacción OnCuba
abril 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Andrés Ayón en 2015. Foto: Abraham Jiménez Enoa.

Andrés Ayón: "Me tenían en el olvido, de cansado nada"

Neptuno 308. Foto: Lourdes Cairo.

“La casa de Neptuno aún me guarda…”

Comentarios 2

  1. Kurt Turing says:
    Hace 7 años

    Ya tiene edificio. Ahora solo necesitan un buen parlamento.

    Responder
  2. Manuel says:
    Hace 7 años

    Cuando niño, y siendo un “guajiro” en La Habana, la visita al Capitolio era obligada. Recuerdo haber visto, en las cuatro esquinas del área exterior (en las aceras) los primeros relojes digitales de mi vida. Eran grandes paneles metálicos montados sobre columnas y que con una matriz de lámparas incandescentes mostraban la hora. Hace años que no visito el lugar, pero en las fotos de la magnifica restauración que han ido apareciendo en la prensa no veo estos relojes ¿se ondrán nuevamente?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}