ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías

Daniel Geerken: un luthier conectado a la tierra

Creció en el reparto Bahía, en La Habana. Llegó a Ecuador con 13 años a reunirse con su madre, una profesora cubana de Matemáticas.

por
  • Alejandro Ramírez Anderson
    Alejandro Ramírez Anderson
marzo 20, 2024
en Galerías
1
Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

“¿Pa’ eso te traje a Ecuador? ¿Pa’ que te compraras un carro ruso?” Es esa la frase que siempre le decía Mérida Valcárcel a su hijo Daniel Geerken cada vez que lo veía montado en su Niva. Los planes casi nunca salen como uno los prepara y los hijos van tomando su propio camino.

Mérida, educadora de pasión, trabajadora del Ministerio de Educación, profesora de Matemáticas en el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias, “era una verdadera luchadora cubana, revolucionaria, nunca se aprovechó de su condición o de sus puestos, yo la veía siempre ir en bicicleta a su trabajo”, comenta Daniel.  

Además, se convirtió en la madre adoptiva de varios de los alumnos extranjeros, incluyendo ecuatorianos que estudiaban en su Universidad. Así que Daniel creció en el reparto Bahía compartiendo y conviviendo con “hermanos” mayores de diferentes lugares del mundo. 

Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Años después, Mérida fue invitada a Ecuador para ser la madrina de bodas de uno de sus amigos. En esa visita entabló una conversación con un profesor de la Universidad Central y se enteró de los beneficios que podía tener una profesora de Matemáticas. 

Decidió entonces quedarse y comenzar una larga gestión para traer a su hijo de 13 años antes de que le hicieran el llamado al Servicio Militar y lo retuvieran en Cuba. Tras nueve meses de separación y trámites, Daniel llegó a Ecuador el 20 de julio de 1998. Mérida buscaba para su hijo una vida de oportunidades y comodidad.

Daniel terminó de crecer entre amigos que hacían música y en medio de los ensayos empezó a entenderla. Sin embargo, en lugar de interpretarla, aprendió a construir instrumentos musicales junto a un amigo que era discípulo del maestro luthier Gonzalo Barriga. 

Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Los conocimientos adquiridos y la intuición los llevaron a hacer sus primeras pruebas con cajas de habanos o de galletas. “Decidimos ponerle cuerdas a unas cajas, aplicando la misma física y la misma matemática de un instrumento de cuerda; así, empezamos a inventar nuestros propios instrumentos. Sonaban bien, pero no tuvieron salida. Claro que lógicamente quería vivir del arte, pero siendo un desconocido no veía el camino, la gente no me compraba, no tenía un nombre,  entonces se me hizo súper difícil. Y claro, aquí el sistema te obliga a trabajar para subsistir”.

Entonces a Daniel le ofrecieron un trabajo en la Fundación Museos de la Ciudad, algo fijo que le aseguraba cierta estabilidad. Allí trabajó un tiempo, pese a que le incomodaba la estructura burocrática. Cuando llegaba del trabajo a las 6 de la tarde, cenaba y se metía a su taller para construir instrumentos, descubrir sonidos y soñar con poder hacer eso todo el tiempo.

Daniel conoció y se enamoró de Sabrina, artista plástica. Ambos empezaron a soñar en el arte y en otras formas de vivir, pensando en el medioambiente. Encerrados en un apartamento de Quito, gestaron el embrión de un proyecto y se lanzaron a hacer talleres de reciclado de basura. Hacían lámparas de botellas y reutilizaban llantas para hacer carteras de caucho. 

Cuando supieron que esperaban una hija —que hoy tiene 15 años— su proyecto de vida se hizo más visible. “Ella se llama Zoe Numa y Numa significa ‘llena de vida’. Pensamos en NUMA también como nombre de nuestro proyecto y le dimos un significado nuevo: Nosotros Unimos Manos por el Ambiente. No queríamos ser oficinistas toda la vida y estar pendientes de pagar miles de cuentas. No queríamos estar frustrados y pretendíamos reconectar con la tierra”.

Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Daniel dejó la Fundación Museos y se contactó con el maestro Gonzalo Barriga para aprender de él los secretos más íntimos de las sonoridades de las maderas. Permaneció a su lado diez años y se convirtió en su fiel discípulo, a tal punto que llegó a considerarlo como un padre. 

Así se hizo un luthier hecho y derecho. Para entonces, Daniel y Sabrina se habían apropiado de un viejo terreno familiar ubicado en Puembo, un lugar alejado de la ciudad. Con algunos ahorros, compraron un contenedor y lo adaptaron para vivir, sin agua ni electricidad ni Internet. Dentro de él construyeron lo elemental: una cocinita, un baño seco —a falta de agua de la pila— y dos pequeños dormitorios. Plantaron huertos como método de autoabastecimiento y adaptaron un espacio como taller de instrumentos musicales. 

Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

El espacio fue ampliándose con los años y ahora, después de 15 años, cuenta con un segundo piso destinado a los dormitorios y construido con madera de eucalipto. Ya tienen agua y luz y un taller más amplio donde Daniel construye y arregla instrumentos musicales y donde Sabrina pinta a plumilla retratos de animales. 

Los instrumentos y las obras plásticas les aseguran una economía que les permite cubrir los gastos, pero sin mucho estrés, apartados del sistema. NUMA es una realidad y ellos van construyendo día a día un proyecto de vida diferente.

Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

“Yo quiero dejarle a mi hija un pequeño bosque productivo de mil metros cuadrados, este espacio donde ella valore la naturaleza, donde sepa cómo cuidar la tierra, donde sienta un poco de protección. Yo no sé si en un futuro ella quiera vivir aquí, pero este es nuestro legado y de alguna manera sabemos que ya lo lleva dentro, como lleva también su mitad de cubana, esa parte que le hace ser directa, dura y a la vez alegre. Ella heredó muchas cosas de mi mamá, tiene una gran pasión por la lectura y por las matemáticas”.

Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Mérida Valcárcel murió hace 4 años y ahora están reuniendo el dinero para hacer un viaje familiar a la Isla y llevar la mitad de sus cenizas a Cuba, sólo la mitad, pues la otra parte pidió que las esparcieran en el volcán Pichincha situado en la capital del Ecuador. 

Ella trajo a Daniel para que tuviera una vida de oportunidades y comodidad, Daniel no siguió exactamente ese camino, pero en cambio recibió de ella las herramientas necesarias para forjar su propio destino.

Etiquetas: cubanos en el exteriorEcuadorPortada
Noticia anterior

Dos noches de concierto con Kelvis Ochoa

Siguiente noticia

Una larga batalla por la arquitectura cubana independiente

Alejandro Ramírez Anderson

Alejandro Ramírez Anderson

Graduado en Dirección Cinematográfica en la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA) de la Universidad de las Artes de la Habana, ha realizado 15 exposiciones colectivas y 10 personales y el acompañamiento fotográfico de diversos procesos sociales y antropológicos. Cuenta con una amplia biofilmografía documental que ha sido premiada a nivel internacional. Su obra ha sido expuesta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (Moma), en la Sociedad General de Autores y Escritores de España (SGAE), en el Instituto Cervantes de París y en el Museo de la Memoria en Chile, entre otros. En 2015 le fue otorgada la Distinción de la Cultura de la República de Cuba.

Artículos Relacionados

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

El "Llega y pon" de Casablanca, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

El “Llega y pon”, otra cara de Cuba en Casablanca

por Redacción OnCuba
junio 29, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Pinar del Río, ciudad cabecera de la provincia cubana de igual nombre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

De visita en Pinar del Río

por Redacción OnCuba
junio 22, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El Morro, la luz que custodia la bahía

por Kaloian Santos
junio 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Una larga batalla por la arquitectura cubana independiente

Aeropuerto Internacional Jardines del Rey en recibe mantenimiento. Foto: Facebook/Aeropuerto Internacional Jardines del Rey.

Aeropuerto Internacional Jardines del Rey en reparación y mantenimiento para FitCuba 2024

Comentarios 1

  1. Gustavo Flores (El Nica) says:
    Hace 1 año

    Bien por ti Alejandro! Cada vez que sé algo de ti me sorprendes más y más! Si alguna vez vienes a Nueva York, tienes aquí tu casa! Un abrazo Hermano!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}