ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías

El Cano, pueblo de tejares

por
  • Néstor Rey Jiménez
    Néstor Rey Jiménez
mayo 21, 2016
en Galerías
3
Foto: Néstor Rey

Foto: Néstor Rey

Muchos son los lugares en La Habana donde se venden piezas de alfarería para usos ornamentales y religiosos, pero los consumidores, en su gran mayoría desconocen el proceso de confección de cada pieza o las rutinas productivas de muchos tejares del significativo pueblo.

Los comienzos de El Cano se remontan al 10 de mayo de 1587. Primero fueron terrenos para la ganadería y más tarde la industria del azúcar imperó en la región. La búsqueda de nuevas fuentes de ingreso, unidos a las condiciones de su suelo arcilloso, permitió el desarrollo de la alfarería. En fecha tan temprana como 1858, El Cano contaba con 15 tejares. Hoy, este pueblo del municipio de la Lisa en La Habana cuenta con 63, todos particulares.

Pudiéramos comenzar por definir, que en la localidad existen dos tipos de tejares de acuerdo a sus líneas productivas. Unos se dedican por entero a los materiales de construcción, (ladrillos, tejas criollas, rasillas y tejas para enchapes de pared) mientras que otros sin dejar esta línea, se enfrascan en la tarea creativa de modelar el barro de múltiples manera con funcionalidad.

Cada tejar, tiene la necesidad por pequeño que sea de disponer de un buen espacio para desarrollar su productividad. Todo tejar dispone de un horno de quema, que funciona con leña proveniente de recortería de diferentes aserraderos, derrumbes de maderas y algunas podas, teniendo la primera mencionada más demanda por su potencial energético. Encontrar vetas de barro en la localidad es casi imposible, por lo que traen el material desde la provincia de Pinar del Rio.

Todo comienza, cuando se deposita en el patio del tejar determinada cantidad de m3 de barro de diferentes colores y granulometría, nos dice Félix Pulido. En adelante la faena es dura. Ese barro, tienes que llevarlo a un estanque para humedecerlo. Sus dimensiones son 3x 2.5 x 1.8 de profundidad, aunque estas dimensiones pueden variar. Luego de humedecido el barro se mezcla en el Bocoy o mezcladora, otra maquinaria inventada. Este proceso es necesario, nos comenta Pulido, así se iguala el color y granulometría. Estas mezcladoras son inventos criollos, como casi todas las maquinarias de los tejares.

El horno de quema es historia. Cada tejar lo fabrica de diferentes medidas de acuerdo al espacio y volumen de producción a quemar. El horno tienes que hacerlo de ladrillo refractario, paredes gruesas, piso de medio punto, para soportar pesos, y con oquedades por donde entra el calor. Toda la estructura del horno tiene que estar forrado de vigas y angulares de acero soldados. El calor es violento.

Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey
Foto: Néstor Rey

Noticia anterior

Los mitos de la homofobia

Siguiente noticia

Muebles de marabú

Néstor Rey Jiménez

Néstor Rey Jiménez

Artículos Relacionados

Desfile del proyecto "Reinas Voluminosas Afrodescendientes", en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Reinas voluminosas afrodescendientes

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Restaurante Fortuna Joe, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Restaurantes de La Habana Vieja, a pesar de todo

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Iglesia del Inmaculado Corazón de María, en la Calzada del Cerro. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Cerro adentro

por Redacción OnCuba
abril 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Muebles de marabú. Foto: Eduardo González Martínez

Muebles de marabú

Foto: fullcount.weei.com

Cubanos en la ligas menores durante 2016

Comentarios 3

  1. juan says:
    Hace 9 años

    se ven feos esos tejares,regados y casi en ruinas,no deben tener mucha calidad lo que se produce ahi

    Responder
  2. Sergio says:
    Hace 9 años

    Que porqueria de articulo,hablar de un lugar tan interesante como El Cano y no decir ni donde esta ni hablar de sus productores mas renombrados,a llenar espacios por gusto

    Responder
  3. juan says:
    Hace 9 años

    SI NO LEI MAL EN EL ARTICULO SE DICE QUE ES UN PUEBLO DE LA HABANA ,SITUADO EN EL MPIO LA LISA

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}