ES / EN
- julio 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Enfoco

Cojímar, frente al mar y el tiempo

Aunque ya no es el mismo pueblo que conoció Hemingway, ni tampoco un balneario de familias adineradas, sigue siendo una localidad entrañable, de pescadores y gente apacible.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 18, 2025
en Enfoco
0
Monumento al escritor estadounidense Ernest Hemingway. Al fondo y frente al mar, el Torreón de Cojímar, en ese poblado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Monumento al escritor estadounidense Ernest Hemingway. Al fondo y frente al mar, el Torreón de Cojímar, en ese poblado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Frente al mar, al este de La Habana, está el poblado de Cojímar. La localidad, célebre por su relación con el escritor estadounidense Ernest Hemingway, es una de las más pintorescas de la capital cubana, aunque como toda Cuba muestra las duras huellas del tiempo y la crisis.

Sus orígenes como asentamiento se remontan a los tiempos de la colonia, o quizá incluso más allá. Aborígenes y colonizadores confluyeron en la zona, aunque fue en el siglo XVII, tras la edificación del todavía emblemático torreón, que comenzó a ganar cuerpo lo que es hoy Cojímar.

Iglesia Nuestra Señora del Carmen, en el poblado habanero de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Iglesia Nuestra Señora del Carmen, en el poblado habanero de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque y busto de José Martí en el poblado habanero de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque y busto de José Martí en el poblado habanero de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puente de hierro que une Cojímar y Alamar, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puente de hierro que une Cojímar y Alamar, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El humilde pueblo de pescadores, que nunca ha dejado de ser, ganó prominencia histórica durante la invasión inglesa a La Habana, de cuyo enfrentamiento por criollos y españoles fue testigo. Luego, en el siglo XIX, vivió un despertar urbanístico convertido en balneario y lugar de veraneo para las familias más pudientes.

Hoteles, casas de recreo, clubes, restaurantes y otras instalaciones se integran al paisaje marino de Cojímar entre las décadas finales de la colonia y las primeras de la República, y le dan una vida animada a la localidad. Por demás, el poblado se convierte en el punto de entrada y salida del cable submarino del telégrafo entre Cuba y Cayo Hueso, operado por Western Union. 

Una pareja camina bajo un intenso sol en el poblado habanero de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una pareja camina bajo un intenso sol en el poblado habanero de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antiguo Hotel Campoamor, luego preventorio Martí, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antiguo Hotel Campoamor, luego preventorio Martí, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turistas observan peces capturados en las aguas de Cojímar, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turistas observan peces capturados en las aguas de Cojímar, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El nombre de Ernest Hemingway está ligado indisolublemente a Cojímar. A su atmósfera marina y su gente se aficionó el luego Premio Nobel de Literatura, parroquiano habitual del restaurante “La Terraza”, quien encontró en el poblado la inspiración para su obra más famosa: “El viejo y el mar”. 

“Papa” Hemingway, en cuyo homenaje se levantan en Cojímar una glorieta y un busto —frente al mar y al torreón— forjó en esa localidad su afición por la pesca y una legendaria amistad con el pescador Gregorio Fuentes, al que convirtió en capitán de su yate “Pilar” y quien narró al novelista la historia de otro experimentado pescador, que luego se convertiría en la trama del libro. 

Base de pesca de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Base de pesca de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Restaurante La Terraza de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Restaurante La Terraza de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cafetería La Real, en el poblado habanero de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cafetería La Real, en el poblado habanero de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.

Décadas después, Cojímar ya no es el mismo pueblo que conoció Hemingway. Tampoco el balneario de familias adineradas. Muchas de las construcciones de antaño están en ruinas o sobreviven a duras penas, y otras nuevas se han ido sumando con los años, humildes u opulentas.

En pleno 2025, Cojímar sigue siendo un entrañable poblado de pescadores y gente apacible. Un sitio tranquilo, alejado del bullicio y el trasiego citadino, con playas y áreas verdes donde también se acumula la basura, botes que salen en busca de alimento o reposan en la desembocadura del río, y con personas que, a pesar de todo, se resisten a separarse del olor y la vista del mar. 

Así lo encontró días atrás nuestro corresponsal Otmaro Rodríguez y nos lo muestra este domingo en otro de sus recorridos fotográficos por la capital cubana.

Un hombre pasa frente a las ruinas del Hotel Cojímar, en el poblado habanero de igual nombre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre pasa frente a las ruinas del Hotel Cojímar, en el poblado habanero de igual nombre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Inmueble es conocido como la Casa Barco, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Inmueble es conocido como la Casa Barco, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta de pescado en el parque de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta de pescado en el parque de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ciclovía en la playa de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez
Ciclovía en la playa de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ciclovía en la playa de Cojimar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ciclovía en la playa de Cojimar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas caminando por la playa de  Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas caminando por la playa de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre limpia botellas plásticas en las aguas de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Un hombre limpia botellas plásticas en las aguas de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Quinta Aguada, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Quinta Aguada, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antiguo Hotel Loma, hoy es una ciudadela, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antiguo Hotel Loma, hoy es una ciudadela, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Casa de madera en la calle Martí Real, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Casa de madera en la calle Martí Real, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.

Casona en calle 31 de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Casona en calle 31 de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
En esta casa de Cojímar vivió la artista Eloisa Alvarez Guedes. Foto: Otmaro Rodríguez.
En esta casa de Cojímar vivió la artista Eloísa Álvarez Guedes. Foto: Otmaro Rodríguez.
Esta casona fue vivienda, luego escuela en el poblado habanero de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Esta casona fue vivienda, luego escuela en el poblado habanero de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Portales de casas en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Portales de casas en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Calle Martí, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Calle Martí, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Construcción en el poblado habanero de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Construcción en el poblado habanero de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Calle Lorva, en Cojímar, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Calle Lorva, en Cojímar, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Religiosos afrocubanos van a depositar una ofrenda en el mar, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Religiosos afrocubanos van a depositar una ofrenda en el mar, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Árbol caído sobre el techo de un auto de fabricación norteamericana, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Árbol caído sobre el techo de un auto de fabricación norteamericana, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Basura en la playa de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Basura en la playa de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Basura en la calle 31 de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Basura en la calle 31 de Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
En ese lugar se encuentra sepultada la Cueva del Gato, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
En ese lugar se encuentra sepultada la Cueva del Gato, en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Terreno de béisbol en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Terreno de béisbol en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Tierras de cultivo en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Tierras de cultivo en Cojímar. Foto: Otmaro Rodríguez.
Etiquetas: La HabanaPortada
Noticia anterior

El Plátano

Siguiente noticia

MLB: Andy Pagés y Vargas Jr. suben como la espuma

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Plantación de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
5

...

El "Llega y pon" de Casablanca, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

El “Llega y pon”, otra cara de Cuba en Casablanca

por Redacción OnCuba
junio 29, 2025
0

...

Pinar del Río, ciudad cabecera de la provincia cubana de igual nombre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

De visita en Pinar del Río

por Redacción OnCuba
junio 22, 2025
1

...

Santuario Nacional de Santa Bárbara, en Párraga, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Vamos a Párraga

por Redacción OnCuba
junio 15, 2025
0

...

El barrio de Lawton, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Un barrio habanero llamado Lawton

por Redacción OnCuba
junio 8, 2025
5

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cubano Andy Pagés va siendo el mejor bateador cubano de la temporada en la MLB. Foto: Silvio Campos/ Pelota Cubana USA.

MLB: Andy Pagés y Vargas Jr. suben como la espuma

El actor cubano Samuel Claxton falleció este sábado en La Habana. Foto: Tomada de Radio Bayamo.

Falleció el actor cubano Samuel Claxton

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas caminan de noche en una calle de La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Un rayo y disparos en subestaciones y circuitos vuelven a apagar buena parte de La Habana

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Muere niño en Matanzas por maltrato infantil; detienen a la madre y al padrastro

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Tras las pruebas hidráulicas, la Guiteras deberá incorporarse a partir de este jueves

    1238 compartido
    Comparte 495 Tweet 310
  • La Guiteras se vuelve a romper apenas un día después de su sincronización

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • De la dolarización a la estabilización fiscal: prioridades para una economía que no logra crecer

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83

Más comentado

  • Una persona duerme en las afuera del banco metropolitano de la calle Empedrado, junto a zapatos que tiene en venta. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • On-Décimas: Disfrazados de mendigos

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1147 compartido
    Comparte 459 Tweet 287
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    949 compartido
    Comparte 380 Tweet 237
  • Apuntes sobre nuestra circunstancia

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}