Getting your Trinity Audio player ready...
|
Aun sin el relumbre ni la celebridad de otras, la calle Chacón cuenta con una larga historia y una imagen propia que la distingue del resto de las vías de La Habana Vieja.
Su origen se remonta al período colonial, cuando —como otras arterias paralelas— fue trazada casi en línea recta de esta a oeste a través del entonces núcleo citadino, en las cercanías de la bahía habanera. Así, transcurre hoy de la Avenida del Puerto hasta la amplia calle Monserrate.

Esta arteria de la capital cubana debe su nombre a Don Laureano Chacón y Torres, quien alcanzó notoriedad en la defensa de La Habana durante el sitio de las tropas inglesas en 1762. Se dice que vivió cerca de la vía que hoy lleva su nombre, en la calle Cuba esquina a Tejadillo.
Laureano Chacón se enroló desde muy joven en las milicias coloniales y desempeñó un rol importante en el reordenamiento de estas tropas para enfrentar a los invasores. Además, ocupó el cargo de Regidor de La Habana, todo lo cual le valió para ser inmortalizado poco después, cuando bajo el gobierno del Conde la Ricla se nombraron oficialmente las calles habaneras.

En la calle Chacón, según las crónicas de antaño, vivió Don Tomás Romay, médico y científico considerado el primer higienista cubano. También estuvo situada en ella el cuartel de Artillería, en una vivienda que sería luego propiedad del patriota Rafael de Cárdenas. Además, en el siglo XVIII allí estuvo la llamada panadería del Rey, que elaboraba panes y galletas para las tropas españolas.
La vía no luce ya, lógicamente, como en sus tiempos primigenios. Sus primeras construcciones coloniales fueron despareciendo y otras, levantadas en los siglos XIX y XX, ocuparon su lugar. Algunos de los sitios más conocidos de la calle y su entorno son el Arzobispado de La Habana, el parque de La Maestranza y la estación de policía de Cuba y Chacón.

En los últimos años, esta calle habanera también se ha visto golpeada por la crisis, por el deterioro creciente que se ramifica por todo el país. Así, no pocas de sus edificaciones y viviendas exhiben las huellas de ese declive, mientras, a la par, hostales y restaurantes privados —como el de Iván Chef Justo, donde en 2019 almorzaron los reyes de España— mantienen una mejor cara.
A la calle Chacón, con sus lugares y contrastes, con su gente y su sobrevivencia cotidiana en pleno 2025, le proponemos acercarse hoy a través del lente de nuestro fotorreportero Otmaro Rodríguez.