|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Habana está de aniversario este 16 de noviembre. La capital cubana celebra este domingo sus 506 años de fundada en su emplazamiento actual. No obstante, más de cinco siglos después, para muchos habaneros la situación que atraviesa la urbe —y el país en general— no invita precisamente a conmemoraciones y festejos.


Como cada año, las autoridades e instituciones capitalinas llevan adelante un programa con diversas acciones culturales, académicas y comunitarias para rememorar la fundación en 1519 de la entonces villa de San Cristóbal. La agenda también incluye actos y campañas promocionales.
Sin embargo, en las calles y repartos, en La Habana profunda y cotidiana, prima un ánimo diferente: de supervivencia, de preocupación, de desasosiego ante el día a día actual de la ciudad.


La Habana llega a su aniversario 506 con un panorama más que complicado. No es solo la crisis económica, agudizada a lo largo de 2025, que dispara los precios y corroe las paredes, sino también los constantes apagones, la basura desbordada, las enfermedades que no dan tregua…
Desde hace semanas el dengue, el chikungunya y otras dolencias contagian a los habaneros y ponen en tensión a policlínicos y hospitales, mientras los mosquitos mantienen su asecho y el impulso gubernamental de higienización fue cosa de fin de semana. Por más que trató de minimizarse, la epidemia está pegando fuerte.


Los aniversarios habaneros suelen acompañarse de imágenes de sobra conocidas. De fotografías de sitios emblemáticos de la ciudad: las plazas y edificaciones del Centro Histórico, el icónico malecón, el Paseo del Prado, el obelisco a José Martí en la plaza de igual nombre, La Rampa…
La Habana, sin embargo, es mucho más que una postal turística o una imagen promocional. Es también sus distintos barrios y repartos, su trasiego citadino, su gente fuera de retoques y maquillajes, su devenir problemático y perseverante, sus instantáneas más duras y contrastantes.
A esa Habana que arriba a sus 506 años entre desafíos y carencias, apagones y frentes fríos, vertederos e inflación, arbovirosis y fumigaciones, nos acerca hoy el fotorreportero Otmaro Rodríguez.






























