ES / EN
- septiembre 22, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Enfoco

Manaca Iznaga y la torre más famosa de Cuba

Edificada en las primeras décadas del siglo XIX en el célebre Valle de los Ingenios, la torre está rodeada de un halo de leyendas.

por Redacción OnCuba Redacción OnCuba
junio 4, 2023
en Enfoco
1
Una bandera cubana ondea delante de la Torre Manaca Iznaga, en el Valle de los Ingenios. Foto: Otmaro Rodríguez.

Una bandera cubana ondea delante de la Torre Manaca Iznaga, en el Valle de los Ingenios. Foto: Otmaro Rodríguez.

Publicidad

A unos 15 kilómetros de la ciudad de Trinidad se levanta la que para muchos es la torre más famosa de Cuba: la del antiguo ingenio Manaca Iznaga.

La torre, de cerca de 45 metros de altura, es la joya de la corona de uno de los sitios más conocidos de la geografía cubana: el extenso Valle de los Ingenios. Junto a la villa trinitaria, el Valle fue reconocido en 1988 por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Vista del Valle de los Ingenios desde lo alto de la Torre Manaca Iznaga. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista del Valle de los Ingenios desde lo alto de la Torre Manaca Iznaga. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista del Valle de los Ingenios desde lo alto de la Torre Manaca Iznaga. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista del Valle de los Ingenios desde lo alto de la Torre Manaca Iznaga. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista del Valle de los Ingenios desde lo alto de la Torre Manaca Iznaga. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista del Valle de los Ingenios desde lo alto de la Torre Manaca Iznaga. Foto: Otmaro Rodríguez.

Edificada en siete niveles con el empleo de formas geométricas que van del cuadrado al octógono, la torre Manaca Iznaga destaca también por una sólida estructura de arcos espaciosos y una escalera interna desde la base hasta lo más alto.

Entre 1815 y 1830 Don Alejo María del Carmen Iznaga, propietario del ingenio, ordenó construirla. El nacimiento de la torre está rodeado por un halo de leyenda.

La Torre de Manaca Iznaga ha sido inmortalizada como símbolo de amor. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Torre de Manaca Iznaga ha sido inmortalizada como símbolo de amor. Foto: Otmaro Rodríguez.

Según se cuenta, su construcción fue fruto de una apuesta entre Alejo y su hermano Pedro, quienes se disputaban el amor de una joven. Otra leyenda, más tenebrosa, afirma que el hacendado mandó a levantar la torre para encerrar en ella a su esposa por haberle sido infiel.

Sin embargo, versiones menos imaginativas le atribuyen un origen más práctico a la edificación: servir de campanario y atalaya de los amplios terrenos del ingenio. Desde ella, se asegura, se vigilaban las plantaciones ante posibles incendios, fugas y revueltas de esclavos y hasta incursiones de bandidos y piratas.

Torre Manaca Iznaga, en el Valle de los Ingenios, provincia de Sancti Spíritus. Foto: Otmaro Rodríguez.
Torre Manaca Iznaga, en el Valle de los Ingenios, provincia de Sancti Spíritus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Mientras, sus campanas servían para llamar a la oración y marcaban el inicio y el fin de la jornada de trabajo de los esclavos en los campos de caña.

Dos siglos después, la emblemática torre sigue en pie, convertida en símbolo de la arquitectura colonial cubana y en testigo del paso inapelable del tiempo. En todos sus años ha soportado el asedio del ser humano y de la naturaleza, y ha perseverado para llegar hasta hoy como una promocionada atracción turística y un privilegiado mirador del valle que la rodea.

Hacienda del antiguo ingenio Manaca Iznaga, vista desde la torre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Hacienda del antiguo ingenio Manaca Iznaga, vista desde la torre. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pero Manaca Iznaga es más que su célebre torre. El batey del antiguo ingenio conserva también otras edificaciones de valor patrimonial, como la casa de vivienda, el caserío donde habitaron los esclavos de la dotación y la nave que sirvió de enfermería.

Por si fuera poco, la comunidad asentada en la zona es también conocida por su producción artesanal. La lencería, el bordado, el tejido y el trabajo con fibras naturales son tradiciones que conservan allí su vitalidad y otra de las atracciones del lugar para los turistas y otros visitantes. Uno de estos últimos fue nuestro fotorreportero Otmaro Rodríguez.

Campana de la antigua plantación de azúcar Manaca Iznaga, cercana a la torre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Campana de la antigua plantación de azúcar Manaca Iznaga, cercana a la torre. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Torre de Manaca Iznaga al fondo. Delante, productos textiles artesanales en exhibición. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Torre de Manaca Iznaga al fondo. Delante, productos textiles artesanales en exhibición. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una mujer muestra lencería con bordados hechos a mano en la zona de Manaca Iznaga. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una mujer muestra lencería con bordados hechos a mano en la zona de Manaca Iznaga. Foto: Otmaro Rodríguez.
A la entrada y en su interior de la antigua hacienda de Manaca Iznaga se encuentra la mayor venta de lencería de la zona. Foto: Otmaro Rodríguez.
A la entrada y en su interior de la antigua hacienda de Manaca Iznaga se encuentra la mayor venta de lencería de la zona. Foto: Otmaro Rodríguez.
Labores de hilo y aguja propia de bordadores y tejedoras, cerca de la Torre Manaca Iznaga. Foto: Otmaro Rodríguez.
Labores de hilo y aguja propia de bordadores y tejedoras, cerca de la Torre Manaca Iznaga. Foto: Otmaro Rodríguez.
Los pobladores dicen que en el Valle de los Ingenios están las mejores bordadoras de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Los pobladores dicen que en el Valle de los Ingenios están las mejores bordadoras de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta de tallados en pieles, en la hacienda Manaca Iznaga,. Foto: Otmaro Rodríguez.
Venta de tallados en pieles, en la hacienda Manaca Iznaga,. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una niña regresa a casa después de asistir a la escuela en la zona de Manaca Iznaga, en el Valle de los Ingenios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una niña regresa a casa después de asistir a la escuela en la zona de Manaca Iznaga, en el Valle de los Ingenios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Trapiche manual de caña de azúcar, para extraer el guarapo, en las cercanías de la Torre Manaca Iznaga. Foto: Otmaro Rodríguez.
Trapiche manual de caña de azúcar, para extraer el guarapo, en las cercanías de la Torre Manaca Iznaga. Foto: Otmaro Rodríguez.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: PortadaTrinidad
Noticia anterior

MLB Semanal: ¿Quién fue el mejor cubano en el mes de mayo?

Siguiente noticia

Biden firma ley para suspender el techo de deuda de EEUU hasta 2025

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Callejón de Espada, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Calles y callejones de La Habana Vieja

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2023
0

...

Virgen de Regla. Foto: Otmaro Rodríguez
Enfoco

La Virgen de Regla en el alma de los cubanos

por Redacción OnCuba
septiembre 8, 2023
0

...

Calle Bernaza, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Bernaza, la calle con nombre de panadero donde nació Plácido

por Redacción OnCuba
septiembre 3, 2023
0

...

Museo de Arquitectura Colonial de Trinidad. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Un museo único en una ciudad museo

por Redacción OnCuba
agosto 27, 2023
0

...

Legnis Cala, una de las principales figuras de la joven escuadra cubana de boxeo femenino. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Boxeadoras

por Redacción OnCuba
agosto 20, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se dirige a la nación, tras firmar la ley sobre el techo de la deuda, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Foto: Jim Watson / POOL / EFE.

Biden firma ley para suspender el techo de deuda de EEUU hasta 2025

Autoridades de La Habana visitan a personas hospitalizadas tras el accidente del sábado 3 de junio de 2023. Foto: Gobierno de La Habana / Facebook.

Más de 40 hospitalizados tras accidente de este sábado en autopista Habana-Melena

Comentarios 1

  1. Alan brito prieto says:
    Hace 4 meses

    Yo estuve ahi en los años 90 y el guia del museo mencionó que un los 2 compitieron construyendo una torre y el otro un pozo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Barrio Pogolotti, circa 1930.

    A Pogolotti, el primer barrio obrero, le tocó bailar con la más fea

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • El laberinto del envejecimiento en Cuba

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Inflación interanual del mercado formal en Cuba se ubica cerca del 40 %

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • De los males y las curas para la economía cubana

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Equipo al margen de la federación cubana participará en la Serie Intercontinental de béisbol

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Nueva rotura en la termoeléctrica Guiteras provocará más apagones en Cuba

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Ocho integrantes del Ballet de Camagüey se quedan en España tras una gira

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Visiones de lo que somos

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • Asamblea de Cineastas contra manipulación al documental “Los amagos de Saturno”

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: