ES / EN
- octubre 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Enfoco

Remedios, de Parrandas

Nada distingue más a la llamada “Octava Villa” que su célebre festividad popular, surgida hace ya dos siglos y declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 2, 2023
en Enfoco
0
Personaje de las Parrandas de Remedios, festividad popular cubana declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personaje de las Parrandas de Remedios, festividad popular cubana declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Foto: Otmaro Rodríguez.

La localidad de Remedios, en Villa Clara, cuenta con una rica historia y un aire de leyendas que la encubran por derecho propio dentro y fuera de Cuba. Pero nada distingue más a la llamada “Octava Villa” que su célebre festividad popular: las Parrandas.

Surgidas hacia 1820, tres siglos después que la propia villa, las Parrandas son hoy su principal carta de presentación en todo el planeta y una de las más conocidas fiestas de la isla.

Remedios, la “Octava Villa”

Según la tradición, su origen se debe a un sacerdote conocido como Francisquito. El párroco apeló a un grupo de niños para despertar con pitos, matracas y otros ruidosos instrumentos a los vecinos de la villa, para que estos acudiesen a las misas de Aguinaldo en diciembre.

Aquella práctica evolucionó con el tiempo hasta convertirse en las Parrandas, en las que se enfrentan los barrios de El Carmen, representado por un gavilán, y San Salvador, que se identifica por un gallo. Ambos son rivales encarnizados y expertos en el arte de la creación de carrozas y trabajos de plaza, de atuendos y faroles carnavalescos, de disfraces y fuegos de artificio.

Preparativos para la celebración de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Las Parrandas de Remedios (provincia de Villa Clara) Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez
Preparativos para la celebración de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Preparativos para la celebración de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.

Entre la noche del 24 de diciembre y la madrugada del 25, carmelitas y sansaríes muestran finalmente todo en lo que han venido trabajando por mucho tiempo en secreto, aun cuando los trabajos de plaza deban comenzar a montarse con mayor antelación. 

Música, colores, luces y evoluciones conforman el espectáculo, o más bien la batalla, que solo se detiene para la Misa del Gallo a medianoche y sigue luego hasta el amanecer. Entonces, a falta de un jurado, cada barrio se declara vencedor en medio de la rumba y el jolgorio.

Personaje de las Parrandas de Remedios, festividad popular cubana declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personaje de las Parrandas de Remedios, festividad popular cubana declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Foto: Otmaro Rodríguez.

Con su singular festejo, Remedios irradió otras localidades del centro de Cuba. Hoy las Parrandas se celebran, con sus variantes y símbolos propios, en 18 localidades de la isla y han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Pero las originales, las más antiguas, son las de la villa remediana, que en 2020 celebraron sus dos siglos de existencia, y que en 2022 volvieron a celebrarse luego de un impasse obligatorio por la pandemia.

Una carroza de las célebres Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una carroza de las célebres Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.

Recientemente las Parrandas tuvieron una edición ilustrativa fuera de fecha, a propósito de la Feria Internacional de Turismo FitCuba 2023. Y allí estuvo nuestro fotorreportero Otmaro Rodríguez, para captar con su cámara postales de la colorida celebración.

Personaje de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personaje de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personaje de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personaje de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personajes de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personajes de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personaje de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personaje de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personaje de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personaje de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personaje de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personaje de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personajes de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personajes de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personajes de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personajes de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personajes de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personajes de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personajes de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personajes de las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Fuegos de artificio en las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Fuegos de artificio en las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una carroza de las célebres Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Una carroza de las célebres Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Disfrute popular en las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Disfrute popular en las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los barrios de El Carmen y San Salvador rivalizan en las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.
Los barrios de El Carmen y San Salvador rivalizan en las Parrandas de Remedios. Foto: Otmaro Rodríguez.

Etiquetas: patrimonioPortadaRemediostradiciones
Noticia anterior

Campaña de promoción turística de Cuba obtiene premio en Estados Unidos

Siguiente noticia

Un comerciante habanero entre las víctimas del Titanic

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Un auto clásico frente a un grupo de casas del reparto Sevillano, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

El Sevillano de La Habana

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2025
1

...

Estatua de Francisco de Miranda, en la explanada de La Punta y en los alrededores del castillo de igual nombre, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

La Punta, más que un castillo en La Habana

por Redacción OnCuba
septiembre 14, 2025
0

...

Parque Gonzalo de Quesada, en el Vedado. Su imagen actual contrasta con los lujosos hoteles construidos en su cercanía. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Parque Gonzalo de Quesada: del esplendor pasado a la decadencia actual

por Redacción OnCuba
septiembre 7, 2025
0

...

Viajeros de todas las edades rumbo a la playa en el tren a Guanabo, en la Habana del Este. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

De La Habana a Guanabo en tren

por Redacción OnCuba
agosto 31, 2025
0

...

Escultura de María Auxiliadora en el comienzo de la avenida del mismo nombre en Víbora Park, La Habana. Foto: Otmaro Rodriguez.
Enfoco

María Auxiliadora, otra avenida de La Habana

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Don Servando Ovies. Foto: www.lnes.es

Un comerciante habanero entre las víctimas del Titanic

Foto: Otmaro Rodríguez.

De rusos, calores y juegos de dominó

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Rafa Fergom, empresario y mentor de negocios español, mantiene una larga relación con Cuba. Foto: Lied Lorain.

    Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

    490 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Corea del Sur también donará arroz a Cuba

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242

Más comentado

  • Curiosa fotografía de la entrega de una máquina de coser en Cuba a finales del siglo XIX. Foto: Cortesía de Carmen Álvarez/ Tomada de la página en Facebook "Nostalgia Cuba".

    La máquina Singer y las costuras del tiempo

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El faro de Cabo Catoche

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Deportan de EEUU a Cuba a exjueza acusada de dictar sentencias contra manifestantes en la isla

    3032 compartido
    Comparte 1213 Tweet 758

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}