ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Gibara cierra con Habana Abierta y Cimafunk y premia a Celeste García

La cinta de Arturo Infante y protagonizada por María Isabel Díaz, "El extraordinario viaje de Celeste García" se lleva dos premios Lucía.

por
  • bruno
    bruno
julio 14, 2019
en Cine, Galerías
1
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
En Gibara la agrupación calentó motores para la presentación en La Habana. Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Cimafunk en el Festival de Cine de Gibara. Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Los actores cubanos Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, durante un concierto en el Festival Internacional de Gibara. Foto: Kaloian / Archivo.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

La película cubana de ciencia ficción El extraordinario viaje de Celeste García (Arturo Infante, 2018) cosecha sus primeros reconocimientos cubanos en el Festival Internacional de Cine de Gibara, donde recibió los premios Lucía al Mejor largometraje de ficción y a la Mejor actriz, en la persona de su protagonista María Isabel Díaz, conocida y apreciada entre los públicos cubanos como la protagonista de la cinta Una novia para David (Orlando Rojas, 1987) y de la serie televisiva La hora de las brujas, transmitida durante los años noventa.

El jurado de Ficción, integrado por los realizadores Fernando Pérez —su presidente y Premio Lucía de Honor este año—, Carlos Lechuga, Mauro Sarser de Uruguay, Pablo Solarz de Argentina y el gestor cutural Freddy Ginebra, fundamentó su decisión en la “autenticidad y capacidad de representar con humor e imaginación la realidad cubana” de que hace gala la ópera prima de Infante.

Merecedora recientemente del Gran Premio del Jurado en el Concurso de Nuevos Directores de la última edición del Festival Internacional de Cine de Seattle, El extraordinario viaje… fue presentada por primera vez a los públicos cubanos en la edición 40 del Festival de Cine de La Habana del pasado año, y estrenada comercialmente en las salas del país, donde se pudo apreciar durante varias semanas. Además, cuenta con la producción de la conocida Claudia Calviño (Juan de los muertos, Melaza, Santa y Andrés, Yuli) y su empresa independiente Producciones de la 5ta. Avenida.

Los éxitos de Cuba en el FIC Gibara número 15 no se quedaron en …Celeste…, pues otra cinta nacional, El cementerio se alumbra (Luis Alejandro Yero, 2018) obtuvo el premio Lucía al Mejor cortometraje documental.

El premio a Mejor guion inédito recayó en el texto titulado El último, del también cubano Amilcar Salatti, quien fuera co-escritor de la reciente cinta Inocencia (Alejandro Gil, 2018).

FIC Gibara no otorgó este año premio Lucía a Mejor actuación masculina, pues el referido jurado decidió “priorizar la actuación al género” y además de María Isabel Díaz, premió a otra segunda actriz: Samantha Mugatsia, protagonista de la película Rafiki (Wanuri Kahiu, 2018) de Kenia, que aborda las dificultades que tiene que afrontar el amor entre dos mujeres en un contexto altamente homofóbico y lesbofóbico.

La “excelente calidad cinematográfica” y “la fineza en el trazado psicológico de su protagonista”, según dejó sentado el jurado en el acta correspondiente, mereció para la cinta iraní Retouch (Kaveh Mazaheri, 2017) el premio Lucía a Mejor cortometraje de ficción. Breve minutos bastan para estructurar una historia de emancipación y rebelión extremas en un país como Irán, donde el machismo y la misoginia definen el rol de las mujeres.

https://www.youtube.com/watch?v=bm0ADrlgwBo

La cinta Dos Fridas, coproducida entre Costa Rica y México de 2018 conquistó los apartados de Mejor dirección para la costarricense Ishtar Yacín y de Mejor fotografía para el español Mauro Herce.

Protagonizada por la gran actriz portuguesa María de Medeiros, la película apela a la relación desarrollada entre la pintora mexicana Frida Kahlo y su enfermera Judith Ferreto durante las últimas épocas de la vida de la artista.   

De manera muy excepcional, el jurado de Ficción otorgó Premio Especial a la obra teatral 10 millones, escrita y dirigida por Carlos Celdrán para Argos Teatro.

Presentada en Gibara durante las jornadas del Festival, el jurado justificó esta singular decisión “porque nos atravesó y nos conmovió, porque el teatro es la fuente de la que surgen las actrices y los actores y por el agradecimiento a su autor y sus intérpretes”.

Desde el pasado año, FIC Gibara cuenta con un Jurado de la Prensa Nacional, que también premia los largometrajes de ficción más destacados. Y la discordancia entre sus criterios y los de los otros jurados ha determinado desde entonces su presencia en el certamen.

Los críticos Joel del Río, José Luis Estrada, Rafael Grillo, José Rojas Bez y Lino Verdecia optaron por galardonar el riesgo, la búsqueda formal, el discurso complejo y mordaz de la cinta china independiente Animal World (Lam Can-zhao, 2018), y la capacidad para “conferirle un nuevo sentido al naturalismo cinematográfico, desde la combinación del testimonio documental y la representación fictiva” que tiene la película española Los días que vendrán (Carlos Marques-Marcet, 2019) de España.

El jurado de Documental, Animación y Videoarte estuvo integrado por la cineasta y activista cubana Lizette Vila —su presidente—, el realizador cubano Enrique “Kiki” Álvarez, el promotor cultural español Javier Muñiz, el fotógrafo y productor uruguayo José María “Cote” Romero y el realizador estadounidense Gerard Hooper. Por unanimidad otorgaron el premio Lucía al Mejor largometraje documental a la obra El camino de Santiago (Tristán Bauer, 2018).

https://www.youtube.com/watch?v=YOA0jDWIQsY

Según los especialistas, esta película amerita “un despliegue eficaz de los recursos expresivos del cine de indagación para construir un discurso que logra trascender el destino de su protagonista y lo convierte en síntoma de la amenaza y la violencia ejercida por el poder sobre las personas que disienten de las estructuras socioeconómicas y políticas determinantes sobre sus vidas”.

Otros dos largometrajes documentales recibieron menciones: Las Cinéphilas (María Álvarez, 2017) de Argentina, y El proxeneta. Paso corto, mala leche (Mabel Lozano, 2018) de España.

https://www.youtube.com/watch?v=_KIsbREnc0Y

El joven director de El cementerio se alumbra, Alejandro Yero, recibió el pasado año el Premio Coral al Mejor cortometraje documental en el Festival de La Habana por su obra Los viejos heraldos (2018), que también triunfó en la Muestra Joven ICAIC de este año, y pudo ser apreciado en FIC Gibara como parte de la Muestra paralela. Por lo que estamos hablando de un creador de emergente prestigio en la palestra fílmica nacional.

El cementerio… mereció el Lucía a Mejor cortometraje documental por “estructurar una mirada sobre la realidad cubana que, desde el punto de vista de su realizador y el uso dialéctico de la expresión cinematográfica, apunta el eterno florecimiento de la vida en un escenario determinado por el tiempo detenido y la cercanía de la muerte”, según el jurado.

Yero fue secundado por los documentales La última hija (Evi Karampatsou, 2018) de Chile y M/F/X (Koen Suidgeest, 2019) de Holanda, merecedores de dos menciones en el mismo apartado.

El más contemporáneo término de Video creación unificó las categorías más canónicas de videoarte y animación, a criterio de este jurado, por lo que el premio Lucía de este apartado recayeron en el cortometraje sueco La carga (Niki Lindroth von Bahr, 2017), por su “capacidad de proponer una reflexión sobre la fragilidad de la existencia frente a los condicionamientos sociales a través de metáforas que son a la vez rotundas e inquietantes”, según el criterio vertido en el acta. La obra suiza Selfies (Claudius Gentinetta, 2018) recibió una mención. Ambas piezas están estructuradas desde el lenguaje de la animación.

El premio Humberto Solás de Cine en construcción recayó en el proyecto mexicano de documental titulado El film justifica los medios, con guion y dirección de Juan Jacobo Castillo, y la producción de Laura Coronado.

En este jurado, presidido por el realizador español Vicente Monsonís, e integrado por los productores cubanos Reymel Delgado y Aldo Benvenuto Solás, el realizador sueco Beat Borter y el productor español Antonio Pozueco, también fue el encargado de premiar el guion inédito de Amilcar Salatti.

Etiquetas: Festival de Cine Pobre de Gibara
Noticia anterior

Arrancan redadas contra inmigrantes en EEUU

Siguiente noticia

Tropicana, el más grande y más hermoso del mundo (I)

Bruno Díaz

Bruno Díaz

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Desfile del proyecto "Reinas Voluminosas Afrodescendientes", en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Reinas voluminosas afrodescendientes

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: onlinetours.es

Tropicana, el más grande y más hermoso del mundo (I)

En esta imagen de archivo del martes 9 de abril de 2019, el pelotero cubano Leonys Martín recorre las bases tras pegar un cuadrangular solitario por los Indios de Cleveland, en el primer inning del partido frente a los Tigres, en Detroit. Foto: Carlos Osorio / AP / Archivo.

Leonys Martín deja la MLB; se va a Japón

Comentarios 1

  1. Ariel Montenegro says:
    Hace 6 años

    Trabajo en el Festival. Solo me gustaría aclarar que el tráiler de Animal World que tienen puesto en el trabajo, no es el de la película que se prensentó en Gibara. Comparte título y nacionalidad, pero no es la misma

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    452 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    654 compartido
    Comparte 262 Tweet 164

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    654 compartido
    Comparte 262 Tweet 164
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}